seguro de vida ahorro
Protégete a ti y a los tuyos

¿Qué es un seguro de vida ahorro?

marzo 15, 2021 6 min 56 veces compartido

Un seguro de vida ahorro es una herramienta eficaz para complementar la pensión pública de jubilación. El tomador, que habitualmente también es el beneficiario, abona unas primas por las que se le ofrece una rentabilidad concreta. Se trata de un producto de bajo riesgo y con gran liquidez que, además, cuenta con importantes ventajas fiscales, dado que no se tributa por la rentabilidad que se obtiene, salvo cuando se rescata.

¿Cómo puedo contratar un seguro de vida ahorro?

Cuando se quiere contratar un seguro de vida participan los siguientes actores:

  • La compañía aseguradora.
  • El tomador del seguro.
  • El asegurado.
  • El beneficiario.

En este tipo de seguro de vida, tomador, asegurado y beneficiario pueden coincidir en la misma persona.

La mejor manera de contratar un seguro de vida ahorro es con un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS), una herramienta de ahorro a futuro que cuenta con un límite de aportación anual de 2.000 euros y un máximo de 240.000 euros en toda la vida del producto. El objetivo del PIAS es acabar cobrando una renta vitalicia que puede servir, por ejemplo, para complementar la pensión pública de jubilación.

¿Qué coberturas ofrece?

El seguro de vida cubre principalmente la muerte de la persona que está asegurada. Existen diferentes límites, garantías extra y coberturas por determinadas incidencias y su principal objetivo es garantizar un capital a la familia.

Por su parte, la finalidad del seguro de vida ahorro –expresada a través de los PIAS– es sencillamente generar un ahorro que se materialice en una renta vitalicia con las aportaciones que se realizan a lo largo del tiempo.

Para que exista cobertura de supervivencia, tomador, asegurado y beneficiario deben ser la misma persona. En caso contrario, es posible incluir un seguro de vida riesgo para destinar el capital asegurado a otros beneficiarios. Este producto, con intereses muy bajos y escaso riesgo, garantiza el pago de la prestación que se haya pactado.

Símbolo de protección de una familia

¿Cómo tributa un seguro de ahorro?

La principal ventaja fiscal del seguro de vida ahorro se encuentra en el momento de cobrar las prestaciones. Los seguros de vida tributan solamente por los intereses que el dinero de la persona que ha contratado el seguro genera por el producto.

Es posible cobrar el dinero de tres maneras diferentes (que repercutirán en cómo tributan a Hacienda):

  1. En forma de capital: se accede de golpe a todo el dinero aportado. Se tributa así:
    • De 0 a 6.000 euros: 9,5 %.
    • De 6.001 a 50.000 euros: 10,5 %.
    • De 50.001 a 200.000 euros: 11,5 %.
    • De 200.001 en adelante: 13%.
  2. Renta vitalicia: se tributa por un porcentaje de los rendimientos. La cuantía varía en función de la edad a la que se empieza a cobrar:
    • Menos de 40 años: 40 %.
    • Entre 40 y 49 años: 35 %.
    • Entre 50 y 59 años: 28 %.
    • Entre 60 y 65 años: 24 %.
    • Entre 66 y 69 años: 20 %.
    • Más de 70 años: 8 %.
  3. Renta temporal: diferentes a la renta vitalicia. Se aplica a la anualidad los siguientes porcentajes:
    • 12 % con una duración igual o inferior a 5 años.
    • 16 % con una duración de entre 5 y 10 años.
    • 20 % con una duración de entre 10 y 15 años.
    • 25 % con una duración superior a los 15 años.

Cabe recordar en este punto que si una persona diferente al titular del seguro cobra las prestaciones, estas tributan en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y deberá consultar la legislación vigente en cada Comunidad Autónoma.

Tributación del rescate del seguro

En materia fiscal es relevante cómo aparece el contribuyente en el contrato del seguro de vida. Dependiendo de si es el tomador, el asegurado o el beneficiario tributará en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Diferencias entre un seguro de vida ahorro y un seguro de vida riesgo

En el seguro de vida riesgo, a diferencia del vida ahorro, el beneficiario será siempre una tercera persona, que se designará en el contrato de la póliza. El riesgo asegurado en el seguro de vida riesgo cubre el deceso del asegurado antes de la finalización del contrato. Consulta la diferencia entre seguro de decesos y seguro de vida.

Mediante este contrato los beneficiarios designados en la póliza cobran un capital que se ha fijado previamente. Si al vencer el seguro el asegurado sigue vivo, la compañía aseguradora no dará ninguna contraprestación.

En el seguro de vida ahorro, tomador, asegurado y beneficiario pueden ser la misma persona. El objetivo de este instrumento es generar un ahorro de cara al futuro.

Mujer en el mar mirando al horizonte

Crecimiento de los seguros de ahorro

Según los datos de la consultora ICEA, especializada en el servicio de estadísticas y estudios del sector seguros, cada vez más españoles optan por el seguro de ahorro. El ahorro gestionado alcanzó al cierre del ejercicio 2019 los 194.685 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,3 %, frente al crecimiento del 2,6 % de 2018.

Otro de los datos destacables del informe de ICEA es el mayor crecimiento de los seguros de ahorro frente a los de riesgo. Hasta la fecha eran estos últimos los que tenían más demanda. Sin embargo, los datos indican que hoy por hoy las preferencias de los clientes se decantan en mayor medida por el seguro de ahorro.

Según los datos de ICEA, el perfil medio del contratante de seguros de vida en España es un varón (el 56,0 % de los compradores) de entre 35 y 44 años (el 28,4 % del total), casado (un 44,1 %), residente en capitales de provincia (un 28,0%), que contrata seguros de riesgo con un capital asegurado medio de 39.608 euros y con una duración de menos de cuatro años (el 66,2 %).

Otras modalidades de ahorro

El plan de pensiones es otra modalidad de ahorro que puede ser interesante, además del PIAS vinculado al seguro de vida ahorro. Las ventajas fiscales de este producto son uno de sus principales atractivos. Limitadas las aportaciones a 1500 euros anuales o un 30 % de las rentas netas del trabajo, todo este capital es deducible a la hora de hacer la declaración de la renta.

Por otro lado, también es interesante en términos de ahorro el seguro individual de ahorro a largo plazo (SIALP). Con esta herramienta no se tributa por los rendimientos obtenidos, siempre que se mantenga cinco años y no se superen los 5.000 euros por año y por persona.

Más información:

Seguro de vida. Coberturas, tipos, fiscalidad y mucho más

¿Cómo tributan los seguros de vida?

Temas relacionados