Asegurar ciertos riesgos es una cuestión casi del día a día. Un seguro de vida puede ser un buen instrumento, pero debemos tener claro qué cubre. Conocer las ventajas de cada producto hace que elijamos con mejor criterio.
Haz tu simulación: ¿Quieres saber cuánto cobrarás cuando te jubiles?
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro
¿Qué cubre un seguro de vida?
Por muy evidente que parezca, no hay que dejar de decirlo: el riesgo principal que cubre un seguro de vida es la muerte.
Ante el fallecimiento del asegurado se cubren ciertas necesidades económicas de los beneficiarios designados, entre los que puede haber familiares.
Lee también: ¿Cuándo y por qué contratar un seguro de vida?
Los seguros de vida cubren principalmente el fallecimiento del beneficiario, sea por la causa que sea. Pero el contrato puede estipular límites:
-
Límite temporal. Se trata de un periodo de carencia en el que el seguro no activa sus coberturas. Es una precaución, por ejemplo, ante casos de suicidio o enfermedades graves previamente conocidas.
-
Límite de fallecimiento por la práctica de deportes de riesgo. En caso de que se produzca la muerte por esta causa no se activará la cobertura.
-
Límite por enfermedad grave. Si la dolencia se conoce previamente a la firma del contrato, también puede ser causa para anular las coberturas.
Conviene estudiar muy bien todas estas circunstancias antes de firmar un contrato. Todas las preguntas deben quedar respondidas para encontrar el producto con el precio y las coberturas adecuadas a nuestra situación.
En resumen, el precio variará en este capítulo dependiendo de si precisamos de cobertura completa, cobertura con un periodo de carencia o cobertura con varios o todos los límites comentados.
Garantías extras
Un seguro puede ser atractivo por los extras que incluye. El abanico puede ser amplio, aunque es aconsejable estudiar bien lo que se incluye y si realmente necesitamos esa cobertura.
Lee también: ¿El hecho de fumar, de padecer alguna enfermedad crónica o de tener obesidad encarece el seguro de vida?
Las principales posibilidades son las siguientes:
-
Cobertura por enfermedad grave. El contrato recogerá un catálogo de enfermedades por las que se puede activar la cobertura. Hablamos de cuestiones como el cáncer, por ejemplo.
-
Cobertura por incapacidad permanente o absoluta. Si ocurriese se adelantaría el pago del capital contratado. En este sentido se puede cubrir una incapacidad ocasionada en el ámbito personal o profesional.
-
Cobertura por accidente de tráfico. Se trata de un extra en caso de fallecimiento o incapacidad.
¿Para qué se contrata un seguro de vida?
Un seguro de vida se puede contratar para garantizar la solvencia económica de la familia en caso de que el beneficiario fallezca. Aquí hay que añadir las situaciones extraordinarias que también se pueden contratar (incapacidad o enfermedad grave).
Lee también: ¿Cómo tributan los seguros de vida?
Pero también existen los seguros de vida de préstamo personal o hipotecario, que, a fin de cuentas, suponen la cobertura del mismo riesgo: la insolvencia o la dificultad económica. En este caso, por fallecimiento, se cubre la asunción de la deuda contraída en vida.
En resumen, el seguro de vida es un instrumento interesante para garantizar tranquilidad. Conviene, eso sí, estudiar lo que se ofrece para que se ajuste a nuestras necesidades.