El certificado de pensiones es un documento que te permite conocer las prestaciones que has percibido y, además, acredita si en la actualidad eres titular o no de una prestación pública. Es de suma importancia que dispongas de este documento, ya que, en muchas ocasiones, es solicitado por entidades privadas y públicas para realizar determinadas operaciones.
Certificado de pensiones: ¿Cuál es su contenido?
Este documento se caracteriza por ser muy completo y detallado. En un único documento, podrás conocer la siguiente información:
Fes la teva simulació: Descobreix el pla d'estalvi ideal per al teu futur
- Certificado resumido de las prestaciones. En este archivo se indica qué prestaciones estás percibiendo, es decir, su tipología, sin añadir ninguna información más.
- Certificado desglosado de las prestaciones. Podrás visualizar todas las prestaciones y un desglose pormenorizado de cada una de ellas. Es el certificado que más interesa a la mayoría de las personas, ya que incluye todos los detalles de cada prestación.
- Certificado de prestaciones sin importes. En esta parte del documento, se indican las prestaciones que percibes y su fecha de inicio; no obstante, no se muestran los importes. En la práctica, esta parte del certificado no se suele mirar, ya que, cuando se solicita el documento, interesa la renta anual.
- Certificado de IRPF. Aquí se recogen las retenciones que practica la Seguridad Social en base al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Es de mucha utilidad para hacer la declaración de la renta y comprobar que las cantidades son correctas.
- Certificado de revalorización de las pensiones. En esta parte del certificado figura la información relativa a la revalorización de la pensión (cantidad, método de revalorización, fechas, etc.).
- Certificado de pensiones en baja o suspendidas. En este documento se recoge el histórico de las pensiones que se han dado de baja (orfandad, viudedad, etc.) o se han suspendido.
- Certificado negativo de pensiones. Sirve para acreditar que no eres titular de ninguna pensión en la actualidad.
- Certificado para beneficiarios de deducciones. Este certificado te va a servir para acreditar que eres beneficiario de algún tipo de deducción de cara a la declaración de la renta.
¿Cómo se pueden solicitar los certificados de pensiones?
Los avances tecnológicos están implantándose de forma progresiva en la Administración pública y, además, de una forma sencilla y rápida. Por eso, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya dispone de un sistema mediante el cual puedes obtener los certificados de pensiones, entre otros informes y documentos. Esto es de suma importancia, ya que la atención presencial en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha disminuido considerablemente a raíz de la pandemia generada por la COVID-19.Para obtener el certificado que acredite las prestaciones o pensiones que has recibido o recibes, tan solo tienes que disponer de tu certificación digital, es decir, DNI o certificado digital. Debes acceder a la web de “Tu Seguridad Social” como “Interesado” y clicar en “Ver tu pensión” para descargarte el certificado que desees. El certificado es un archivo en PDF que puedes tanto imprimir como guardar en el ordenador para futuras consultas o para utilizarlo cuando lo estimes conveniente.En el caso de que no dispongas de certificado digital, tienes la opción de solicitar tu documento por otra vía: haz clic en “Solicitud de certificados”. En este caso, el trámite es más laborioso, ya que vas a tener que imprimir el formulario, cumplimentarlo y enviarlo por correo ordinario. La Tesorería de la Seguridad Social te enviará el certificado por el mismo medio a tu dirección habitual.Si ninguna de las dos vías explicadas se ajusta a tus necesidades y preferencias, también lo puedes solicitar por SMS. Este servicio está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año. Para ello, vas a tener que introducir el DNI, el número de afiliación a la Seguridad Social y el teléfono. Si la Seguridad Social tiene registrado tu teléfono en su base de datos, te enviará un SMS con un código para que lo insertes en la web y puedas acceder directamente al certificado.
Aspectos a tener en cuenta
En cuanto al uso, la forma de obtenerlo y su validez, es necesario que tengas en cuenta una serie de factores de suma importancia:
- Este documento tiene plena validez, es decir, es completamente oficial. El archivo en PDF, así como las copias que necesites, contienen el CEA (Código Electrónico de Autenticidad). Este código demuestra la autenticidad plena del documento.
- Es muy recomendable que obtengas este certificado, ya que te lo van a solicitar a la hora de tramitar una hipoteca, celebrar un contrato de arrendamiento o acceder a los numerosos beneficios de los cuales disfrutan los pensionistas. El certificado recoge el importe que percibes, el tipo, la fecha de inicio, etc.
- El proceso para obtenerlo es el que se ha explicado anteriormente y, además, no vas a tener que aportar ninguna documentación o información adicional. Los datos de la Seguridad Social están cruzados con los del resto de la Administración y, por lo tanto, la información es válida y correcta. No habrá necesidad de probar ninguna otra cuestión.
- Es importante tener en cuenta que en este certificado no se incluyen las prestaciones económicas especiales (por incapacidad temporal, maternidad, paternidad, etc.).
- En el caso de que residas en el extranjero y no dispongas del certificado digital para obtener el certificado de pensiones, vas a tener que contactar con la TGSS para ver de qué forma puedes obtenerlo. En este tipo de casos, también puedes firmar un poder notarial y, posteriormente, compulsarlo para que una persona en tu nombre pueda solicitar el certificado electrónicamente o de forma presencial.
La obtención de un certificado de pensiones es importante. Este documento te va a servir para acreditar ante cualquier organismo público o entidad privada si eres titular o no de una pensión pública. Además, una vez que lo obtengas, ya será definitivo.
No obstante, si se produce alguna variación en tu situación, en la próxima solicitud quedará totalmente reflejada, ya que los datos se van actualizando de forma automática.