Aunque la edad de jubilación legal en España va paulatinamente retrasándose, también es posible adelantarla, aunque para hacerlo se debe aplicar un coeficiente reductor que penaliza la cantidad final que se recibirá. Tras los recientes cambios para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones español, la edad de jubilación queda fijada, como norma general, en los 65 años y 10 meses para los trabajadores que no hayan alcanzado con anterioridad los 38 años y seis meses de cotización.
Requisitos y penalizaciones para jubilarse a los 63 años
Actualmente, la legislación permite a los empleados solicitar la jubilación anticipada voluntaria con una edad mínima de 63 años. No obstante, deben cumplir también los siguientes requisitos: estar dados de alta como trabajadores y acreditar un período de cotización de, al menos, 35 años. Si quieres saber más sobre los requisitos para jubilarse a los 63 de forma anticipada, consulta la entrada: ¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse?
Fes la teva simulació: Descobreix el pla d'estalvi ideal per al teu futur
Coeficientes reductores
El coeficiente reductor es el porcentaje que se resta a la pensión por el hecho de querer recibirla de manera anticipada.
Así pues, quien quiera jubilarse de forma anticipada, calculará la cuantía total de su pensión, aplicando los coeficientes reductores en base al número de trimestres o fracciones de trimestres que le falten a la persona para cumplir la edad legal de jubilación.
Por norma general, estos porcentajes van desde:
- un 2% trimestral para los períodos de cotización inferiores a los 38 años y seis meses;
- un 1,875% para una cotización igual o superior a los 38 años y seis meses, pero inferior a los 41 años y seis meses;
- un 1,750% para una cotización igual o superior a 41 años y seis meses pero inferior a los 44 años y seis meses,
- un 1,625% para una cotización igual o superior a 44 años y seis meses.
Puedes usar el simulador de jubilación de la Seguridad Social para calcular la pensión en tu caso.
Herramientas para compensar
A pesar de esta reducción en la cuantía final de la pensión a percibir, los cotizantes cuentan con dos herramientas con las que poder compensar esta pérdida de remuneración.
En primer lugar, si han ahorrado a lo largo de su vida, es probable que cuenten con un colchón financiero lo suficientemente holgado para satisfacer sus necesidades. En este sentido, el soporte de un asesor financiero profesional es clave para establecer objetivos financieros y vitales a largo plazo.
Por otro lado, existen productos financieros de previsión y de ahorro pensados para ser utilizados cuando llegue la edad de jubilación. El caso más arquetípico es, posiblemente, el de los planes de pensiones en este año. Una de sus principales ventajas es la deducción de hasta 1500€ euros en la base imponible del IRPF por la cantidad que hayamos aportado. Dicha cantidad podrá reducirse en el caso de que cobremos menos (el 30% de todos los rendimientos del trabajo) o ampliarse a otros 1000 euros más aportados al cónyuge si este no gana más de 8000 euros.
¿Los autónomos pueden jubilarse de forma anticipada a los 63?
És possible sol·licitar la jubilació per als autònoms abans de l’edat estipulada mentre s’acullin a les condicions necessàries. Això implica que han de tenir una edat com a màxim dos anys inferior a l’edat legal en cada moment i un mínim de 35 anys de cotització, i el coeficient reductor anual és de fins al 8% per cada any anticipat, en funció de les circumstàncies. Segons la llei, “l’import de la pensió a percebre ha de ser superior a la quantia de la pensió mínima que correspondria a la persona interessada per la seva situació familiar en complir els 65 anys. En cas contrari, no es podrà accedir a aquesta fórmula de jubilació de manera anticipada”.
En la actualidad, solo está permitida la jubilación voluntaria anticipada para los autónomos a partir de los 63 años en 2013 y, de forma progresiva, hasta los 65 años en 2027, y con, al menos, 35 años cotizados. Sin embargo, este colectivo no puede optar a la jubilación anticipada forzosa (derivados de despidos o situaciones similares) o por situación de crisis, casos que sí están reconocidos para el régimen general.
Coeficientes reductores para autónomos
Los coeficientes reductores sobre la pensión para los autónomos que decidan jubilarse de manera anticipada voluntariamente serán:
- del 8% (por año adelantado de jubilación) con hasta 38 años y seis meses cotizados;
- del 7,5% para quienes hayan cotizado entre 38 años y seis meses y menos de 41 años y seis meses;
- del 6,8% para los que estén entre 41 años y seis meses cotizados y menos de 44 años y seis meses;
- del 6,5% para quienes hayan cotizado igual o más de 44 años y seis meses.
¿Los funcionarios pueden solicitar la jubilación a los 63 años?
En el caso de la jubilación de los funcionarios, podemos dividirlos en dos tipos en función en función del Régimen de Seguridad Social que se les aplique:
- Régimen de Clases Pasivas.
Como norma general, pueden jubilarse voluntariamente al cumplir los 60 años, siempre que tengan reconocidos 30 de servicios al Estado y efectúen la solicitud con tres meses de antelación. Si para completar esos 30 años hubieran de computarse cotizaciones a otros regímenes de protección social, se requerirá que los últimos cinco de servicios computables para la determinación de la pensión de jubilación estén cubiertos en el Régimen de Clases Pasivas del Estado.
No obstante, este requisito no es aplicable a los funcionarios de la Administración del Estado que se encuentren en servicio activo, servicios especiales, excedencia por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia de género, ya que cambian de régimen de protección social. A esta modalidad no se le aplica coeficiente reductor de la pensión, aunque existe una tabla de porcentajes a aplicar en función de los años de servicios reconocidos.
- Régimen General.
Como requisitos, deben cumplir que la edad de acceso no sea inferior a 2 años de la establecida con carácter general, en función del período de cotización acreditado y el ejercicio del hecho causante de la pensión., De manera más particular, deben contar con 35 años de cotización y, al menos, 2 de estos años deben estar incluidos dentro de los 15 años anteriores al hecho causante.
La cuantía de la pensión se reduce aplicando un porcentaje por cada trimestre o fracción del mismo que se anticipe el acceso a la pensión en relación a la edad ordinaria. Este porcentaje variará en función del período de cotización acreditado.