abono transporte de la tercera edad
Disfruta tu retiro

¿Cómo solicitar el abono de transporte de la tercera edad?

octubre 10, 2022 6 min 316 veces compartido

El abono transporte de la tercera edad es uno de los grandes beneficios que disfrutan las personas mayores de 65 años. Gracias a esta tarjeta de transporte, tienen la posibilidad de moverse por su ciudad de una manera cómoda y económica.

Eso sí, dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, tendrá un precio u otro. Aunque está disponible en la mayoría de las regiones, es en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona donde es más utilizado, principalmente por su superficie. ¿Quieres saber cómo solicitar el abono transporte para mayores de 65 años? ¡Vamos a verlo!

¿Qué es el abono transporte para la tercera edad?

Se trata de una tarjeta que pueden utilizar los mayores de 65 años para moverse por su ciudad mediante la red de transportes públicos a un precio muy reducido. El pago se realiza mensual o trimestralmente y se puede usar de forma ilimitada. 

Sin duda, contar con esta tarjeta de transporte es una buena herramienta de ahorro en la jubilación.

¿Cómo funciona el abono de transporte de la tercera edad en Madrid?

En la Comunidad de Madrid, el abono transporte de la tercera edad funciona mediante un abono mensual disponible para poder moverse con libertad en transporte público. Las personas mayores de 65 años pagan, en 2022, 3,30 euros al mes por su abono de transporte, que incluye todas las zonas. El precio ya ha bajado con respecto a 2021, y el objetivo es que sea totalmente gratuito en 2023. Nada menos que unas 930.000 personas son usuarias del transporte público en la capital.

¿Cómo se puede solicitar?

Para solicitar la tarjeta de transporte en la Comunidad de Madrid, las autoridades han puesto a disposición de los usuarios varias vías:

  • Por Internet

Sin duda, se trata de uno de los métodos más cómodos para poder solicitar esta tarjeta de transporte. Hay que dirigirse a la página web del abono de transporte público madrileño.

Una vez en el portal, hay que contestar algunas preguntas y rellenar el formulario. Después, se validarán todos los datos. Al finalizar el trámite, solo tendrás que añadir la dirección del domicilio al que quieras que llegue el abono; el propio Consorcio se encarga de enviarlo por correo ordinario en un plazo máximo de 15 días.

  • De manera presencial

Es uno de los formatos más rápidos puesto que, en poco tiempo, la entidad encargada de expedir los abonos la entregará en mano al instante.

Hay que dirigirse a las oficinas de gestión habilitadas para realizar estos trámites, aunque es conveniente pedir cita previa.

Para solicitar la cita previa para el abono transporte de la tercera edad, puedes hacerlo a través de la web del Consorcio de Transporte de Madrid o bien llamando al teléfono 012.

  • En otros establecimientos físicos

Generalmente, las vías anteriores son las más habituales para solicitar el abono transporte para mayores de 65 años; no obstante, en algunos estancos también es posible hacerlo. Hay que tener en cuenta que, en el caso de que se elija esta opción, la tarjeta tardará en llegar a casa, al menos, 20 días.

¿Dónde se puede utilizar el abono de transporte en Madrid?

Con el abono transporte para la tercera edad se puede hacer uso de toda la red de metro, de todas las líneas de autobuses urbanos (menos la Exprés del Aeropuerto), los cercanías Renfe, las líneas de autobuses de municipios de la Comunidad y las líneas interurbanas hasta algunas localidades de Castilla-La Mancha.

Requisitos para solicitarlo

El principal requisito para poder sacarse el abono de transporte es haber cumplido los 65 años. También es obligatorio presentar una fotografía reciente (tamaño pasaporte), el DNI original y una copia. Además, si solicitas el abono transporte para mayores de 65 años de manera presencial, debes presentar el impreso de solicitud cumplimentado.

¿Cómo funciona la Tarjeta Rosa de transporte en Barcelona?

La Tarjeta Rosa metropolitana es el abono transporte para la tercera edad de Barcelona.

Hay dos tipos de tarjetas. Por un lado, está la gratuita, que permite realizar todos los viajes que se necesiten sin coste alguno y, por otro lado, está la de modalidad reducida, en la que hay que pagar una tarifa menor que en las tarjetas normales.

Transportes que se pueden utilizar con la Tarjeta Rosa

Ambas tarjetas pueden utilizarse para las líneas de autobuses metropolitanos TMB o de las empresas concesionarias del AMB, siempre dentro de la zona tarifaria 1. También permiten el uso de los ferrocarriles de la Generalitat (también en la zona tarifaria 1), metro, Trambaix, Trambesòs y funicular de Montjuïc.

¿Quién puede tener la Tarjeta Rosa?

Pueden acceder a esta tarjeta las personas que cumplan los siguientes requisitos:

Hay dos modalidades de tarjeta, que van en función de los ingresos brutos anuales de la unidad familiar (pensión, salario y todo tipo de intereses):

  • Metropolitana gratuita

Los ingresos familiares anuales no pueden superar los 8.271,55 euros, combinando todas las prestaciones como rentas, ayudas o pensiones.

  • Metropolitana reducida

Los ingresos anuales no pueden sobrepasar los 16.543,10 euros.

¿Cómo pedirla?

El trámite se puede realizar por correo postal, rellenando el formulario de solicitud, junto a la documentación que se requiera, y enviándolo todo por correo postal a la siguiente dirección: Tarjeta Rosa Metropolitana, apartado de correos número 861 FD, 08080, Barcelona.

También se puede hacer de manera presencial en cualquiera de los registros habilitados, aunque es recomendable hacerlo en la sede del distrito de residencia.

Una vez que la solicitud sea aprobada, se recibirá la tarjeta en un máximo de 50 días.

Recapitulando

El abono transporte para la tercera edad es uno de los grandes beneficios para los jubilados de toda España, ya que ofrece un gran número de ventajas para la movilidad de los mayores, no solo en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, sino también en otras muchas ciudades de España.

Se trata de una tarjeta para utilizar el transporte público a un precio muy económico mediante un pago mensual o trimestral a modo de tarifa plana. De hecho, en Madrid va camino de convertirse en gratuita en 2023. Para el resto de comunidades autónomas, puedes consultar su precio, condiciones y requisitos en la correspondiente página de transportes municipales. 

Temas relacionados