Asegura tu jubilación

Tres herramientas clave para invertir tu ahorro de cara a la jubilación

abril 15, 2021 3 min 58 veces compartido

Dado que el objetivo principal es lograr la pensión máxima de jubilación para los años que nos queden por disfrutar tras nuestra vida laboral debemos conocer qué herramientas tenemos a nuestra disposición para invertir nuestros ahorros de cara al futuro.

En la actualidad existen varias maneras de hacerlo. El plan de pensiones, el plan individual de ahorro sistemático (PIAS) y el seguro de ahorro individual a largo plazo (SIALP) son las tres principales opciones para ahorrar con previsión.

Veamos cómo son, qué nos aportan y en qué se diferencian unas de otras:

1.- El plan de pensiones
Es un producto de ahorro con notables ventajas fiscales con el que complementar la pensión de jubilación en previsión de que la prestación pública tras el retiro, por motivos demográficos y del propio sistema público de pensiones, no sea suficiente para mantener la calidad de vida deseada. Con esta herramienta de ahorro se puede aportar un máximo de 1.500 euros anuales, un dinero deducible en la declaración de la renta.

Es decir, si nuestra base imponible es de 20.000 euros y hemos aportado 1.500 euros nuestra renta se calculará en función de 18.500 euros. En este post del blog de VidaCaixa se explican qué claves hay que tener en cuenta a la hora de contratar un plan de pensiones.

2.- El plan individual de ahorro sistemático (PIAS)
Se trata de una herramienta de ahorro a largo plazo con un interés garantizado. El PIAS tiene también una limitación máxima de 1.500 euros anuales. Ahora bien, una de las diferencias está en que el máximo que se puede acumular son 240.000 euros en toda la vida del producto. ¿Y se puede sacar el dinero cuando se desee? Sí, se puede.

Por otro lado, las aportaciones, que pueden ser únicas o periódicas, no tienen impacto fiscal hasta su rescate, que se realizará en forma de renta vitalicia, y, claro está, en función del riesgo se logrará mayor o menor rentabilidad.

3.- El seguro de ahorro individual a largo plazo (SIALP)
El SIALP es otra herramienta de ahorro a largo plazo. Está pensada para personas que quieran llevar a cabo un ahorro sistemático al menos durante cinco años. Transcurridos estos cinco años se pueden rescatar las aportaciones realizadas con excenciones tributarias de los rendimientos positivos. La aportación máxima anual de un SIALP son 5.000 euros y, a diferencia de un PIAS, no cuenta con ningún tope.

La recuperación de un SIALP debe hacerse en forma de capitalización y no se tributa por este capital. Un SIALP permite una flexibilidad de aportaciones con una prima mínima a partir de 6 euros al mes. Esta herramienta de ahorro dispone de una liquidez inmediata, sin penalización.

Temas relacionados
¿Tienes alguna duda?
  1. Voy a cobrar una importante indemnización.
    Tengo 45 años. Puedo contratar una renta Vitalicia con cobro inmediato y devolución de capital al fallecimiento?

    1. Por supuesto Manuel. Las rentas vitalicias son una opción muy interesante cuando tenemos un capital y queremos invertirlo. Mediante esta aportación inicial, este seguro permite cobrar una renta mensual para toda la vida de forma inmediata o en la fecha que establezcamos, obteniendo una atractiva rentabilidad y un ventajoso tratamiento fiscal. En todas sus modalidades, dispone de liquidez y de distintas alternativas de inversión en función de nuestras necesidades y perfil de riesgo. La cuantía de la renta periódica dependerá de cuánto capital desees dejar a los herederos. Cuanto más queramos dejar de herencia, menos será la cuantía mensual que cobraremos mes a mes. Y al revés. Cuanto mayor sea la renta mensual, menos cantidad destinaremos a capital cedido. La ventaja es que es posible modificar estas proporciones si en un momento dado necesitamos disponer de más ingresos. Te animamos a acercarte a tu oficina CaixaBank más cercana para configurar tu producto con la ayuda de nuestros asesores.