Aunque el calor del verano puede resultar insufrible en muchos lugares de España, todos podemos ahorrar en aire acondicionado. En realidad, todos debemos hacerlo. Porque el consumo de electricidad en nuestro país por refrigeración supera el 11% del total.
Las empresas y los hogares gastan muchos recursos y dinero en refrigerar sus instalaciones. Pero nuestro planeta no puede permitirse un consumo energético tan elevado y, además, muchos de estos dispositivos generan CO2, con lo cual se incrementa el efecto invernadero y se agrava el calentamiento global.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro
Tenemos que consumir energía de manera responsable: es nuestra obligación, y lo mejor es que podemos hacerlo fácilmente. Por eso queremos contarte cómo ahorrar con el aire acondicionado de manera sencilla.
El gasto en aire acondicionado
El aire acondicionado resulta necesario para hacer más llevadera la llegada del calor, pero es importante tener presente las consecuencias para tu salud si haces un uso irresponsable e inadecuado del mismo. ¿Te parece razonable que, en pleno verano, pasemos frío en casa? Los cambios de temperatura al entrar y salir de espacios climatizados pueden provocar resfriados y problemas de garganta.
Por eso debes plantearte una pregunta inicial: ¿cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar sin dejar de estar a gusto? El 85% de los usuarios solemos conectarlo a unos 20 o 21 grados, lo cual es una auténtica barbaridad. Ten en cuenta que cada grado de más implica un consumo adicional del 8%.
Para seleccionar la temperatura ideal debemos tener clara una premisa: no debería haber más de 12 grados de diferencia entre la temperatura de fuera y la de dentro de tu casa. Es decir, seleccionar una temperatura entre los 24 y los 26 grados es una decisión mucho más razonable.
¿Cuáles son las claves para ahorrar en aire acondicionado?
Seleccionar una temperatura moderada te hará ahorrar en la factura mensual, pero también hay otros trucos para mantener tu casa fresca y seguir ahorrando. Te los detallamos todos a continuación:.
Compra un aparato eficiente
Todos los electrodomésticos tienen una etiqueta identificadora que indica su grado de eficiencia. Es decir, decántate por los equipos con clasificación energética A+++ y podrás ahorrar hasta un 40% de energía.
Regula la humedad del ambiente
La reducción de la humedad también permitirá que el aire condicionado no se tenga que poner excesivamente bajo, pues el aire seco reduce la sensación térmica de calor.
Aprovecha el modo Eco de tu dispositivo
Puedes llegar a ahorrar hasta un 30%.
Apágalo por las noches
Es más saludable abrir las ventanas para refrescar la casa de forma natural. ¡Y serán muchas horas diarias las que te ahorrarás!
Abre o cierra tus persianas
Según interese en cada momento del día. Aprovecha las horas en que se registran temperaturas más bajas (durante las primeras horas de la mañana y por la noche) para ventilar la casa o la habitación.
Realiza un buen mantenimiento de tu equipo
Límpialo, renueva sus filtros y tenlo siempre en buen estado.
El consumo energético total varía en función de muchos factores. Los principales, que ya hemos comentado, son la temperatura del aire acondicionado y el tiempo que lo mantenemos encendido. Sin embargo, también el modelo, el tipo de la estancia a refrigerar, la cantidad de ventanas y el clima exterior influyen poderosamente en el ahorro o gasto finales.
En conclusión
Un pequeño gesto como reducir la temperatura media de tu climatización está en tus manos. Nuestro planeta te lo agradecerá. ¡Empieza ahora!