La digitalización inunda nuestras vidas, y la Administración pública no podía quedarse atrás. Los trámites administrativos de los organismos públicos ya se pueden realizar online. Solo necesitarás un smartphone, ordenador o tablet con conexión a Internet para resolver el papeleo que antes tenías que hacer de manera presencial.
Es el caso de la sede electrónica de la Seguridad Social, una manera práctica y rápida para realizar todas tus gestiones sin moverte de casa. Eso sí, es importante que sepas cómo funciona la plataforma, cómo acceder a la web de la Seguridad Social y cómo manejarte por sus diferentes funcionalidades. Por eso hemos preparado este post con todo lo que necesitas saber para dominar esta herramienta. ¡Empezamos!
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro
Acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social
Todos los trámites que realices por Internet tienen exactamente la misma validez que si los hicieras en una oficina de manera presencial. Funciona a través del conocido sistema Cl@ve (que genera un código PIN para acceder), de tu DNI-e o certificado electrónico, o mediante el envío de un código a tu móvil por SMS. También se utilizan para otros organismos como la Agencia Tributaria a la hora de presentar la Declaración de la Renta de forma telemática.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro
Primero, accede a la web de la Seguridad Social. Puedes acceder mediante el certificado electrónico, una especie de firma digital que se instala en el ordenador, y que puedes solicitar a través de la página de la FNMT. Para hacerlo mediante DNI-e, debes activar el certificado digital en una comisaría de policía donde se expidan DNI.
Para acceder utilizando la aplicación Cl@ve, tendrás que registrarte y obtener un PIN escribiendo tu DNI, que recibirás por SMS o por la aplicación móvil. Este PIN lo utilizarás para conseguir un código permanente. De esta forma tendrás un usuario y un código propios. Eso sí, para poder obtener ese código tendrás que registrarte en una oficina presencial de Cl@ve, o por ordenador, mediante un certificado digital.
Una vez tengas tu nombre de usuario, código y PIN, ya podrás entrar en la sede electrónica de la Seguridad Social.
¿Cómo pedir cita previa para gestionar tu jubilación?
Una vez hayas entrado en la sede electrónica de la Seguridad Social, ya puedes comenzar a realizar trámites.
Desde la sede electrónica de la Seguridad Social podrás reservar una cita previa para recibir atención presencial acerca de tu jubilación rellenando un formulario. Una vez hayas pedido una cita, recibirás un correo de confirmación con el día, la hora y el centro que hayas seleccionado. También podrás modificar o eliminar cualquier tipo de cita.
La web de la Seguridad Social también te permite conocer tus datos de cotización y obtener un informe completo sobre tus bases de cotización. Además, podrás realizar trámites directamente online para ahorrarte desplazamientos innecesarios a la oficina.
Infórmate sobre otras prestaciones de la Seguridad Social con cita previa
Puedes efectuar, a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, trámites sobre tu jubilación, pero también puedes consultar otras gestiones y pedir cita previa. En el caso, por ejemplo, de haber sufrido una lesión que te impida trabajar de forma normal, tu oficina más cercana te puede ayudar a realizar el trámite de Incapacidad Temporal. Obviamente, también puedes consultar qué prestación te corresponde para según qué tipo de incapacidad permanente que te impida llevar a cabo tu trabajo totalmente, y también para las lesiones de tipo crónico que no son completamente invalidantes.
Además, también puedes pedir información sobre la prestación que puedes recibir en caso de estar a cargo de menores con cáncer o alguna otra enfermedad grave. Si estás embarazada o tu pareja está esperando un hijo, debes saber que también puedes pedir una prestación por riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural.
Por último, el Seguro Escolar también cuenta con asistencia de la Seguridad Social durante todas las etapas de la educación obligatoria, entre los 3 y los 16 años. En caso de deceso, existen prestaciones por muerte y supervivencia, pensión de viudedad o prestaciones familiares como la de familia monoparental.
La Asistencia Sanitaria y el Seguro de Vejez Obligatorio también son trámites para los que puedes pedir asesoramiento presencial a la Seguridad Social. Y si trabajas por cuenta ajena, también podrás solicitar la pensión del autónomo.
Recapitulando
En definitiva, los certificados electrónicos y demás herramientas para identificarse en Internet nos permiten realizar distintas gestiones sin movernos de casa, como pedir cita previa para recibir atención personalizada, solicitar ayudas o prestaciones, reclamar resoluciones con las que no estás de acuerdo o, incluso, consultar el informe completo sobre tus bases de cotización para preparar tu jubilación.
Para acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social solo necesitarás algún modo de identificación online, como el certificado electrónico, el DNI-e o el sistema Cl@ve, y comenzar a beneficiarte de todas las ventajas digitales que te ofrece la plataforma.