Tabla de contenidos
Como cada año llega la campaña de la Renta y nos toca ajustar cuentas con Hacienda. La declaración de la renta de 2025, que corresponde al ejercicio económico de 2024, viene marcada por los ajustes en los tramos del IRPF, que determinan el porcentaje que cada contribuyente deberá abonar según sus ingresos anuales.
Los tramos del IRPF en 2025 son progresivos y se dividen entre el porcentaje estatal y el autonómico, destacando que las comunidades autónomas tienen la capacidad de establecer sus propios tramos y deducciones. No podemos perder de vista estas modificaciones a la hora de hacer nuestra declaración de la renta.
¿Quieres saber cuáles son los distintos tramos del IRPF en 2025? En este post te contamos cómo funcionan, qué cambios hay en los tramos, las exenciones y cómo calcular cuánto pagarás de IRPF este año. ¡Empezamos!
Haz tu simulación: Calcula cuánto desgravan en el IRPF las aportaciones a un plan de pensiones
Los cambios en los tramos del IRPF para 2025
¿Qué cantidad de ingresos debemos pagar a Hacienda? Para calcularlo existen los llamados tramos del IRPF. Para cada tramo se paga un porcentaje distinto de nuestro salario. Hay que tener en cuenta que estas cantidades que los contribuyentes tributaron en 2024 se aplican ahora en la Declaración de la Renta de 2025.
El IRPF tiene en cuenta los siguientes conceptos:
- La base imponible: es la cantidad sobre la que se aplican las deducciones (depende de las Comunidades Autónomas).
- La base liquidable: es el resultado de aplicar las reducciones del IRPF en la base imponible.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en 2025 eleva un punto porcentual el tipo de gravamen marginal aplicable para las rentas a partir de 300.000, lo que corresponde a una subida de 0,5 estatal y otro 0,5 autonómico.
Pero también hay cambios para las rentas más bajas. En 2024 se aprobaron rebajas fiscales para los trabajadores cuyos sueldos no alcanzan los 35.200 euros brutos anuales. Y el ahorro aún será más significativo para quienes cobren entre 15.000 y 21.000 euros anuales porque están exentos de presentar la Declaración de la Renta de 2025 quienes cuentan con ingresos inferiores a 22.000 euros anuales en una única fuente de ingresos. El principal cambio de este año es la ampliación del límite mínimo exento para presentar la Declaración, que ha subido a 15.876 euros anuales.
Las tablas del IRPF en 2025
Como hemos adelantado, el IRPF se recauda por la Agencia Tributaria pero está cedido en parte a las comunidades autónomas y cada región cuenta con deducciones propias, por lo que cada porcentaje final se divide en dos partes: el estatal y el autonómico.
A día de hoy ninguna comunidad autónoma tiene una tarifa del IRPF igual a la estatal y en muchos casos ni siquiera coinciden con el número de tramos. Los tramos del IRPF para 2025 a nivel estatal quedan así según los ingresos anuales:
Tramo de ingresos (€) | Tipo estatal (%) | Tipo autonómico (%) | Total (%) |
Hasta 12.450 | 9,5 | 9,5 | 19 |
De 12.450 hasta 20.200 | 12 | 12 | 24 |
De 20.200 hasta 35.200 | 15 | 15 | 30 |
De 35.200 hasta 60.000 | 18,5 | 18,5 | 37 |
De 60.000 hasta 300.000 | 22,5 | 22,5 | 45 |
Más de 300.000 | 24,5 | 22,5 | 47 |
Estos tramos de IRPF corresponden al ejercicio del 2025 a falta de confirmarse en los próximos Presupuestos Generales del Estado, donde el impuesto estimado autonómico puede variar en algunas regiones. En 2025 no se prevén modificaciones a nivel estatal en los tramos del IRPF.
Comparativa: tramos del IRPF 2025 vs. 2024
Tramo de ingresos (€) | Tipo estatal 2024 | Tipo estatal 2025 | Variación |
Hasta 12.450 | 9,5% | 9,5% | Sin cambios |
12.450 – 20.200 | 12% | 12% | Sin cambios |
20.200 – 35.200 | 15% | 15% | Sin cambios |
35.200 – 60.000 | 18,5% | 18,5% | Sin cambios |
60.000 – 300.000 | 22,5% | 22,5% | Sin cambios |
Más de 300.000 | 24,5% | 24,5% | Sin cambios |
Tablas del IRPF 2025 por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas han realizado ajustes en función de sus políticas fiscales. Por ejemplo, la Región de Murcia ha reducido los tipos aplicables a todos los tramos y Andalucía los ha recortado para las bases imponibles a partir de los 28.000 euros. La Comunidad Valenciana los ha subido para las rentas por encima de los 140.000 euros de base imponible y es donde menos pagan las rentas más bajas.
Sin duda, las diferencias son más que evidentes y así lo han demostrado los datos del estudio del Registro de Economistas y Asesores Fiscales, órgano especializado del Consejo General de Economistas de España, que refleja las diferencias derivadas de la política e ideología presentes en el gobierno de cada región.
Andalucía
Tramo de ingresos (€) | Tipo autonómico (%) |
Hasta 12.450 | 9,5 |
De 12.450 a 20.200 | 12 |
De 20.200 a 35.200 | 15 |
De 35.200 a 60.000 | 18,5 |
De 60.000 a 120.000 | 22,5 |
Más de 120.000 | 24,5 |
Cataluña
Tramo de ingresos (€) | Tipo autonómico (%) |
Hasta 17.707,20 | 12 |
De 17.707,20 a 33.007,20 | 14 |
De 33.007,20 a 53.407,20 | 18,5 |
De 53.407,20 a 90.000 | 21,5 |
De 90.000 a 120.000 | 23,5 |
Más de 120.000 | 25,5 |
Comunidad de Madrid
Tramo de ingresos (€) | Tipo autonómico (%) |
Hasta 12.450 | 9 |
De 12.450 a 17.707,20 | 11,2 |
De 17.707,20 a 33.007,20 | 13,3 |
De 33.007,20 a 53.407,20 | 17,9 |
Más de 53.407,20 | 21 |
Comunidad Valenciana
Tramo de ingresos (€) | Tipo autonómico (%) |
Hasta 12.450 | 10 |
De 12.450 a 17.707,20 | 11,9 |
De 17.707,20 a 30.000 | 15 |
De 30.000 a 50.000 | 18,5 |
De 50.000 a 70.000 | 21,4 |
De 70.000 a 175.000 | 23,5 |
Más de 175.000 | 25,5 |
Galicia
Tramo de ingresos (€) | Tipo autonómico (%) |
Hasta 12.450 | 9,4 |
De 12.450 a 20.200 | 11,4 |
De 20.200 a 35.200 | 14,5 |
De 35.200 a 60.000 | 18,5 |
Más de 60.000 | 22,5 |
País Vasco
Tramo de ingresos (€) | Tipo autonómico (%) |
Hasta 12.450 | 23,5 |
De 12.450 a 20.200 | 28,5 |
De 20.200 a 35.200 | 37 |
De 35.200 a 60.000 | 45 |
Más de 60.000 | 49 |
Navarra
Tramo de ingresos (€) | Tipo autonómico (%) |
Hasta 12.450 | 13 |
De 12.450 a 20.200 | 19 |
De 20.200 a 35.200 | 24 |
De 35.200 a 60.000 | 30 |
De 60.000 a 110.000 | 40 |
Más de 110.000 | 52 |
*Nota: Los datos presentados corresponden a las últimas actualizaciones disponibles para el año 2025. Es recomendable consultar las fuentes oficiales o a un asesor para obtener información precisa y actualizada.
Rentas exentas del IRPF en 2025
Existen algunas rentas que, aunque deban declararse, están exentas de pagar el IRPF:
- Personas que perciben la prestación de la Seguridad del Ingreso Mínimo Vital
- Prestaciones y pensiones por actos de terrorismo
- Pensiones para personas víctimas de lesiones de la Guerra Civil
- Baja por maternidad o paternidad
- Indemnización por despido
- Becas públicas
- Indemnizaciones de seguros por accidentes
- Premios de loterías, apuestas y sorteos
- Pensión de alimentos a favor de los hijos
- Prestaciones por incapacidad y gran invalidez
- Prestaciones por incapacidad permanente
- Trabajos realizados en el extranjero (hasta los 60.100€)
- Dietas y trabajo en especie
- Rentas de personas con discapacidad
- Ayudas para deportistas de alto nivel
- Planes de Ahorro a Largo Plazo
- PIAS rescatados en forma de renta vitalicia
¿Qué son los tramos de ahorro IRPF?
Existen retenciones para la renta de trabajo, pero también para la renta de ahorro. Los tramos de ahorro son el tipo de impuesto que se aplica sobre la cantidad que tengas ahorrada. Dependen de la base liquidable y la cuota íntegra (el resultado de aplicar las retenciones del IRPF correspondientes a la base liquidable). Para 2025, la tabla de los tramos de ahorro queda de la siguiente manera:
Tramo de ahorro (€) | Tipo aplicable (%) |
Hasta 6.000 | 19% |
Desde 6.000 hasta 49.999 | 21% |
Desde 50.000 hasta 199.999 | 23% |
Desde 200.000 hasta 300.000 | 27% |
Más de 300.000 | 28% |
A la cifra resultante hay que añadirle las posibles deducciones, tanto las generales como las autonómicas, para conocer la cantidad total a pagar.
¿Cómo calcular cuánto vas a pagar de IRPF en 2025?
Las retenciones del IRPF las estima Hacienda con un cálculo en el que tiene en cuenta distintas variables: la edad del contribuyente, su situación familiar, laboral y su sueldo. El empleador va quitando estas retenciones del sueldo mensual del trabajador. Si a final del del año fiscal estos cálculos no son correctos, se ajustan en la Declaración de la Renta. Por lo que puede salir a devolver o a pagar.
Como ya hemos comentado, para calcular el IRPF se tienen en cuenta la base imponible y la base liquidable. Estos son los pasos que debes seguir para calcular la cantidad exacta que debes pagar a la Agencia Tributaria:
- Comienza sumando todo lo que has ganado (pagas extra incluidas) antes de que tu empleador reste las retenciones.
- A esta cifra anterior, debes restarle el mínimo por contribuyente y el individual. Incluye las deducciones y reducciones (hijos, personas mayores a tu cargo, etcétera) y calcula tu base imponible (a partir de la cual te van a cobrar el tipo correspondiente).
- A esta cifra debes aplicarle el tipo que te corresponda. Es decir, un 19% a los primeros 12.500 euros, un 24% de 12.450 euros hasta 20.200 euros… Y así sucesivamente.
Recapitulando
Para la campaña de la Declaración de la Renta debes conocer los tramos del IRPF en 2025. El IRPF es un tributo personal y progresivo que funciona por tramos en relación a los ingresos anuales del trabajador: a mayor renta, más porcentaje de IRPF debemos pagar.
En 2025 los tramos del IRPF mantienen su estructura progresiva, pero es clave prestar atención a los cambios autonómicos para optimizar tu declaración de la renta. Te recomendamos consultar las tablas específicas de tu comunidad autónoma y aprovechar las deducciones disponibles.