retenciones irpf
Reduce tus impuestos

Las principales retenciones en el IRPF en 2022

septiembre 20, 2022 4 min 80 veces compartido

Cada mes recibes en tu cuenta tu salario, resultado de todas las horas de trabajo. Antes de llegar a esa cantidad, tu salario bruto, el que has pactado con la empresa, se reduce por retenciones e impuestos varios. Se transforma así en el salario neto, que es el que finalmente recibes en tu cuenta. 

Las cotizaciones a la Seguridad Social permiten cubrir algunos supuestos en forma de prestación, como la jubilación, maternidad o paternidad, accidentes de trabajo, enfermedad o invalidez, protección a la familia, prestaciones farmacéuticas, desempleo… 

Una de las retenciones más importantes es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el IRPF. Vamos a ver en este post cómo se calculan y los principales cambios en las retenciones en el IRPF en 2022. 

Retenciones del IRPF: obligatorias para el trabajador

La empresa u organización está obligada siempre a aplicar estas retenciones en las nóminas de sus trabajadores, dependiendo de los distintos tramos del IRPF establecidos cada año en los Presupuestos Generales del Estado. Estos tramos se fijan por rangos salariales: a más salario, más retención. La retención del IRPF es obligatoria, excepto en algunos casos. Vamos a verlos.

Excepciones 

En ciertos casos no se aplica la retención sobre el salario, dependiendo de la situación del contribuyente y del número de hijos o personas dependientes. Estos son los límites para no aplicar la retención del IRPF:

  • Si el trabajador es soltero, viudo, divorciado o separado legalmente no podrá superar los 15.947 euros anuales si tiene un hijo, o los 17.100, si tiene dos o más.
  • Si el trabajador tiene un cónyuge con una renta inferior a los 1.500 euros anuales, el límite para aplicar la retención es de 15.456 euros anuales si no tiene hijos, 16.481 euros si tiene un hijo y 17.634 euros, si tiene dos o más.
  • Si el trabajador gana menos de 14.000 euros anuales y no tiene hijos, menos de 14.516 si tiene uno y menos de 15.093 si tiene dos o más.

El cálculo de las retenciones de IRPF en la nómina

Las retenciones son, básicamente, cantidades de dinero que se restan de las rentas del trabajador para ingresarlas en la Administración de forma anticipada. Estas cantidades las calcula Hacienda, y en ocasiones no son exactas, por lo que en el momento de hacer la Declaración de la Renta, si el contribuyente ha pagado más de lo que debía, se le devolverá la diferencia y, si ha pagado menos, tendrá que abonar lo que le falta por pagar.  

A la hora de calcular las retenciones que se aplican a la nómina, se tienen en cuenta distintos factores, como la duración del contrato y la cuantía del salario del trabajador, su situación familiar o si tiene alguna clase de discapacidad.

Las retenciones del IRPF se determinan por tramos, y son más elevadas a mayores ingresos. Se fijan cada año en los Presupuestos Generales del Estado, y en 2022 son los siguientes:

  • Hasta 12.450 euros: 19%
  • De 12.450 euros hasta 20.200 euros: 24%
  • De 20.200 euros hasta 35.200 euros: 30% 
  • De 35.200 euros hasta 60.000 euros: 37% 
  • De 60.000 euros hasta 300.000 euros: 45% 
  • Más de 300.000 euros: 47%

Las retenciones del IRPF en 2022 han cambiado este año especialmente para las rentas más altas, para las que han subido los impuestos. Para las rentas a partir de los 300.000 euros, las contribuciones suben dos puntos. Para las de más de 200.000 euros, las contribuciones suben tres puntos.

La Agencia Tributaria dispone en su página web de una herramienta gratuita para calcular las retenciones que se le aplican a cada trabajador, simplemente completando una serie de campos, como sus datos personales, sus antecedentes, personas a cargo o su situación económica.

Retenciones del IRPF en 2022: conclusiones

En definitiva, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es una retención obligatoria para los trabajadores, a excepción de una serie de casos, que se fija por tramos. Es decir, a mayor rango salarial, más retenciones se aplican a la renta. 

Estas retenciones, en porcentaje, se fijan cada año en los Presupuestos Generales del Estado. A la hora de hacer nuestra declaración de la Renta, es una de las retenciones que debemos tener en cuenta para saber si se nos debe dinero o si debemos pagar más de lo que se nos ha retenido para estar al día en las cuentas con Hacienda.

Temas relacionados