IRPF
Reduce tus impuestos

Todo lo que debes saber sobre el IRPF para planificar mejor tus finanzas

octubre 23, 2017 6 min 83 veces compartido

Primero debemos ver por qué pagamos IRPF. No nos referimos a una cuestión filosófica o más amplia: por qué se pagan impuestos. No es eso. Nos referimos a que nos fijemos cómo se estructura el impuesto, por qué cuestiones pagamos, y así poder planificar mejor nuestras finanzas.

Qué es el IRPF

El IRPF es un impuesto que grava las rentas obtenidas a lo largo de un año por personas físicas que residen en España.

Es un impuesto capital en el sistema tributario español. En 2016 el Estado ingresó algo más de 111.000 millones de euros por impuestos (sin incluir las cotizaciones sociales), de los cuales 72.000 venían del IRPF. Es decir, el impuesto representa más del 60%.

Características y objetivo del IRPF

El IRPF tiene unas características concretas que le caracterizan. En primer lugar, estamos ante un impuesto directo, se grava directamente a la persona física. Para notar la diferencia, hay que indicar que en el caso de los indirectos, como el IVA, quien paga, no lo hace directamente a Hacienda, sino que se lo abona al vendedor del producto o prestador del servicio y este, posteriormente, lo ingresa a la Agencia Tributaria.

Otra característica destacada es la progresividad. Se grava según las ganancias de la persona y se aplican deducciones según sus circunstancias, lo que le hace un impuesto personal y subjetivo.

Hay otra cuestión más a destacar. La periodicidad del impuesto es anual, aunque veamos que se abona por ese concepto mensualmente a través de nóminas o facturas (en caso de ser autónomo), ya que se ajustan las cuentas a través de la declaración de la renta una vez al año.

Lee también: Todo lo que debes saber sobre el IRPF de los autónomos

El objetivo del IRPF es el de recaudar según los ingresos de las personas físicas. Mediante la declaración, la Agencia Tributaria puede determinar si lo abonado durante el año es suficiente o si hay que abonar más o, por el contrario, recibir una devolución por el exceso de impuesto pagado.

¿Cuánto se paga? Tipos y tablas del IRPF

Como se indicaba anteriormente, el pago del IRPF se regula según los ingresos percibidos. Estos operan conforme a una tabla que, actualmente, es la siguiente:

Desde Hasta Tipo
0 euros 12.450 euros 19,00%
12.450,01 euros 20.200 euros 24,00%
20.200,01 euros 35.200 euros 30,00%
35.200,01 euros 60.000 euros 37,00%
60.000,01 euros 45,00%

Hay que tener en cuenta, a la hora de calcular lo que vamos a pagar, que esta tabla se aplica por tramos (después se explicará con un ejemplo).

Una vez aplicada la tabla, el resultado se corrige dependiendo del mínimo personal y familiar. Después se divide entre cuota estatal (la que percibe el Estado) y la autonómica (la parte del impuesto cedida a las comunidades). Por separado, a cada una de esas cuotas, se le aplican las deducciones a las que tengamos derecho. Después se resta lo que se nos ha retenido durante el año en concepto de IRPF, a través de la nómina, por ejemplo, o en los intereses de productos de ahorro.

Lee también: Las novedades de la declaración de la renta 2016

Para obtener la primera cantidad, debemos aplicar la tabla dividiendo lo que hemos ganado en un año según los tramos del IRPF. Imaginemos que esa cantidad son 50.000 euros. El resultado quedaría de la siguiente forma:

  • Primer tramo: los primeros 12.450 euros gravados al 19% dan una cuota de 2.365 euros.
  • Segundo tramo: de 12.450 a 20.200 gravados al 24% dan una cuota de 1.860 euros.
  • Tercer tramo: de 20.200 euros a 35.200 euros gravados al 30% dan una cuota de 4.500 euros.
  • Cuarto tramo: de 35.200 euros a 50.000 euros gravados al 37% dan una cuota de 5.476 euros.
  • Quinto tramo: en este ejemplo no se aplica, puesto que es para rentas superiores a 60.000 euros.
  • La suma de todos los tramos (2.365 + 1.860 + 4.500 + 5.476) da una cuota de 14.201 euros.

Lee también: Siete claves para hacer la declaración de la renta si tienes un plan de pensiones, un PIAS o un SIALP

A partir de ahí ya podremos descontar lo ya abonado y las deducciones. Esto dará un resultado a ingresar o a devolver.

Pero, ¿cuánto IRPF pagamos? Veámoslo a través de dos conceptos:

  • Tipo marginal del IRPF. Es el tramo más alto que pagamos en el IRPF. En el ejemplo anterior, el tipo marginal quedaría fijado en el 37%, el cuarto tramo, al que se llega con una renta de 50.000 euros. Si esa renta fuese de 17.000 euros, el marginal quedaría en el 24%.
  • Tipo efectivo del IRPF. Es lo realmente pagado, el porcentaje resultante tras aplicar la tabla. De esta manera, la cuota resultante de los 50.000 euros del ejemplo (14.201 euros) representa el 28,4%. Este es el tipo efectivo.

Rentas exentas: hay que estar atentos a las noticias 

Como se ha visto en la tabla, las rentas por debajo de 12.450 euros han quedado exentas de pagar IRPF. Decimos han quedado, porque es lo que ha sucedido desde que se aprobaron estos tipos. Pero esto puede cambiar.

El Congreso de los Diputados ya trabaja en un aumento de ese mínimo exento hasta los 14.000 euros y una reducción de los tipos aplicados hasta los 18.000 euros. Además habrá un incremento de ciertas deducciones, como las de maternidad o dependencia.

Lee también: Las 3 ideas para que tu plan de pensiones sea más ventajoso fiscalmente en la declaración de la renta

Es una cuestión pactada entre Ciudadanos y el Partido Popular de cara a los Presupuestos Generales del Estado de 2018. Por lo tanto se irá concretando en las próximas semanas.

Hemos hablado de la filosofía general del impuesto y de cómo funciona. Esto sirve de base para hacernos una idea de lo que pagaremos de IRPF, siempre que no vengan cambios radicales en su estructura. Sin embargo, conviene estar pendiente de las modificaciones que se negocian y aprueban  de cara a la próxima campaña, para ser plenamente conscientes de los impuestos que pagamos.

Temas relacionados