Jubilada consultando información sobre jubilación parcial
Asegura tu jubilación

Requisitos de la jubilación parcial y sus ventajas

junio 23, 2022 5 min 116 veces compartido

A la hora de pensar en tu jubilación, son muchas las opciones que se presentan. Tanto si todavía lo ves lejano como si ya se va acercando el momento, lo más aconsejable es tener siempre presente el futuro, anticiparse, estudiar todas las posibilidades que tenemos y tener un plan fijado para el momento en el que nos queramos retirar. 

La jubilación parcial es una de esas opciones que merece la pena plantearse. Está pensada para las personas que, cumplidos los 60 años, quieren empezar a cobrar su pensión por jubilación y compaginarla con un contrato laboral a tiempo parcial. Por supuesto, el trabajador que solicite la jubilación parcial debe cumplir una serie de requisitos. ¿Quieres conocerlos? Te los contamos todos en este post.

Jubilación parcial: ¿qué es? 

Esta modalidad de jubilación permite cobrar una parte de la pensión de jubilación y trabajar a tiempo parcial al mismo tiempo, siempre que se cumplan un mínimo de años cotizados y unos requisitos, aunque, como en todo, existen excepciones. 

Lo más común, aunque no es obligatorio, es que vaya ligada a un contrato de relevo. Esto quiere decir que la persona que solicita la jubilación parcial tendrá un suplente que trabaje las horas restantes de su reducción de jornada. 

A grandes rasgos, la jubilación parcial nos facilita una salida gradual del mercado laboral, compaginando pensión y empleo. Además, es una forma de retrasar nuestra edad de jubilación ordinaria, lo que contribuye a aumentar nuestra futura pensión de jubilación.

Requisitos para solicitar la jubilación parcial

Para acceder a este tipo de jubilación, debes haber cumplido los 60 años y reunir las condiciones exigidas para tener derecho a la pensión de jubilación de la Seguridad Social. Para explicar de manera más clara los requisitos de la jubilación parcial, vamos a distinguir entre dos supuestos: si el trabajador ha cumplido la edad de jubilación ordinaria del momento y si no la ha cumplido. 

Antes de nada, hay que tener en cuenta que la edad ordinaria de jubilación es la edad necesaria para optar a la pensión máxima. En concreto, en 2022, esta es de 65 años si tienes cotizados más de 37 años y seis meses. Si tienes menos años cotizados, la edad se sitúa en 66 años y dos meses.

Si has alcanzado la edad ordinaria de jubilación

Si ya has llegado a la edad de jubilación ordinaria, a la hora de solicitar la jubilación parcial necesitas cumplir el siguiente requisito:

  • Haber cotizado al menos 15 años, de los cuales dos deben estar incluidos dentro de los 15 años anteriores.

Ahora bien, además de los años cotizados, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • No es obligatorio compaginar la jubilación parcial con un contrato de relevo.
  • La reducción de la jornada de trabajo debe oscilar entre un mínimo del 25% y un máximo del 50%. La reducción puede llegar hasta el 75% cuando se compagine con un contrato de relevo a jornada completa de duración indefinida.
  • No se exige antigüedad en la empresa.

Si no has alcanzado la edad ordinaria de jubilación

En este caso, las condiciones son más estrictas y amplias:

  • El trabajador debe estar contratado a jornada completa.
  • La jubilación parcial se debe compaginar con un contrato de relevo.
  • La reducción de la jornada de trabajo debe oscilar entre un mínimo del 25% y un máximo del 50%. La reducción puede llegar hasta el 75% cuando se compagine con un contrato de relevo a jornada completa de duración indefinida.
  • Existe un periodo mínimo de cotización:
    • 33 años cotizados 
    • 25 años cotizados en el caso de personas con discapacidad igual o superior al 33%.
  • Se exigen al menos 6 años de antigüedad en la empresa donde esté contratado.

Otros requisitos sobre la jubilación parcial a tener en cuenta

Por último, vamos a ver algunos detalles que debes tener en cuenta a la hora de plantearte acceder a esta modalidad de jubilación:

  • El salario del contrato laboral, en concordancia con la jornada, se reduce entre un 25% y un 50%.
  • El trabajador sigue cotizando para su jubilación el mismo porcentaje que si hubiera seguido con su contrato a jornada completa.
  • Cuando el trabajador lo considere (y si ha llegado a la edad ordinaria de jubilación que le corresponde) puede jubilarse y cobrar el 100% de la pensión.
  • Desde 2013, los autónomos también tienen derecho a solicitar la jubilación parcial.

Conclusiones y ventajas de la jubilación parcial 

Podríamos decir que la mayor ventaja de acceder a la jubilación parcial es la de aumentar nuestro periodo de cotización, una opción que puede ser muy beneficiosa para las personas que no han cotizado los suficientes años para obtener el 100% de la pensión. Además, el trabajador puede llegar a cobrar prácticamente lo mismo trabajando menos horas. 

Por otra parte, es cierto que, para algunas personas, dejar de trabajar de un día para otro no es una opción demasiado atractiva. Por eso, realizar una transición paulatina como la que te ofrece una jubilación parcial puede ser la manera perfecta de abandonar progresivamente la vida laboral.

Temas relacionados