cuantos anos cotizar para jubilarse
Asegura tu jubilación

¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse?

noviembre 17, 2022 9 min 11794 veces compartido

Durante los últimos años, la legislación ha sufrido numerosas modificaciones. Tanto es así, que hoy en día saber cuántos años cotizados se necesitan para jubilarse puede resultar una preocupación para muchos trabajadores que ya se plantean su retiro.

Por eso, en este post hablaremos sobre todo lo que has de tener en cuenta a la hora de calcular cuántos años debes tener cotizados para acceder a la jubilación. Si quieres descubrir los parámetros que necesitas conocer para saber la prestación que te corresponde, ¡sigue leyendo! 

La reforma de las pensiones retrasó la edad de jubilación en España

Antes de meternos de lleno en la materia, debemos recordar la reforma de las pensiones que entró en vigor en España en 2013 y que modificó la edad legal de jubilación, situándola en los 67 años a partir del 2027. Desde la aprobación de esa medida, la edad de jubilación se va retrasando progresivamente, a un ritmo de dos meses por año, hasta alcanzar los 67 años en 2027. En paralelo, también aumentan los años cotizados para jubilarse con la pensión máxima, pasando así de los 35 a los 38 años y seis meses. 

De esta manera, esta reforma no solo aumentará el período mínimo de cotización, sino que permite adaptar el sistema de pensiones al aumento de la esperanza de vida, situada actualmente alrededor de los 82 años en España.

¿Cómo impactan los años cotizados para jubilarse?

Para calcular la edad de jubilación y la pensión correspondiente, se tendrá en cuenta el importe de las cotizaciones a la Seguridad Social y el número de años cotizados. 

Período de cotización según la edad

Antes de la modificación que hemos mencionado, la edad mínima para jubilarse era de 65 años. Ahora, este mínimo aumentará a un ritmo de tres meses anuales y, a su vez, lo hará de manera proporcional el número de años cotizados a la Seguridad Social. 

Entonces, ¿cuántos años hay que cotizar para jubilarse con la pensión mínima? Si en 2020 el período mínimo de cotización para jubilarse a los 65 era de 37 años, en 2022 corresponderá a un mínimo de 37 años y tres meses. Y así hasta alcanzar los 38 años y seis meses previstos para 2027.

Tabla de porcentaje de pensión por años cotizados en 2022

En la siguiente tabla se muestran los porcentajes de la pensión según los años que se han cotizado en 2022:

Años cotizadosPorcentaje de pensión
15 años50%
16 años52,52%
17 años55,04%
18 años57,56%
19 años60,08%
20 años62,6%
21 años65,12%
22 años67,64%
23 años70,16%
24 años72,64%
25 años74,92%
26 años77,2%
27 años79,48%
28 años81,76%
29 años84,04%
30 años86,32%
31 años88,60%
32 años90,88%
33 años93,16%
34 años95,44%
35 años97,72%
36 años100%
Fuente: Seguridad Social

Es importante aclarar que en la tabla se hace un resumen teniendo en cuenta los años completos cotizados. Sin embargo, el cálculo de la pensión se hace tomando como referencia los meses completos trabajados. 

La Seguridad Social nos facilita una tabla de jubilación por años cotizados, una herramienta muy útil en la que podemos encontrar los períodos mínimos de cotización fijados hasta 2027. 

De acuerdo con el cuadro, en 2022 es necesario haber cotizado un mínimo de 37 años y seis meses para jubilarse a los 65 años y cobrar el 100% de la pensión. O bien haber cumplido la edad legal para acceder a la pensión si no se alcanza dicho mínimo: 66 años y 2 meses.

¿Cuál es la cotización mínima que necesito para cobrar la jubilación?

Si observamos la tabla anterior, veremos que un trabajador tendrá derecho a pensión si ha conseguido cotizar durante al menos 15 años. Además, dos de esos quince años deben estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de jubilarse.

Tabla de jubilación por edad y años cotizados en 2022

Las edades de jubilación y el período de cotización a que se refieren los párrafos anteriores, se aplicarán de forma gradual, en los términos que resultan del siguiente cuadro:

AñoPeríodos cotizadosEdad exigida
201335 años y 3 meses o más
Menos de 35 años y 3 meses
65 años
65 años y 1 mes
201435 años y 6 meses o más
Menos de 35 años y 6 meses
65 años
65 años y 2 meses
201535 años y 9 meses o más
Menos de 35 años y 9 meses
65 años
65 años y 3 meses
201636 o más años
Menos de 36 años
65 años
65 años y 4 meses
201736 años y 3 meses o más
Menos de 36 años y 3 meses
65 años
65 años y 5 meses
201836 años y 6 meses o más
Menos de 36 años y 6 meses
65 años
65 años y 6 meses
201936 años y 9 meses o más
Menos de 36 años y 9 meses
65 años
65 años y 8 meses
202037 o más años
Menos de 37 años
65 años
65 años y 10 meses 
202137 años y 3 meses o más
Menos de 37 años y 3 meses
65 años
66 años
202237 años y 6 meses o más
Menos de 37 años y 6 meses
65 años
66 años y 2 meses
202337 años y 9 meses o más
Menos de 37 años y 9 meses
65 años
66 años y 4 meses
202438 o más años
Menos de 38 años
65 años
66 años y 6 meses
202538 años y 3 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses
65 años
66 años y 8 meses
202638 años y 3 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses
65 años
66 años y 10 meses
A partir de 202738 años y 6 meses o más
Menos de 38 años y 6 meses
65 años
67 años 
Fuente: Seguridad Social

Aplicación del complemento por maternidad

A las mujeres que hayan tenido dos o más hijos, biológicos o adoptados, se les aplicará un complemento por maternidad. Se trata de un porcentaje aplicable a la pensión que cobren, que será:

  • Del 5% en el caso de que tengan dos hijos.
  • Del 10% en el caso de que existan tres hijos.
  • Del 15% en el caso de que los hijos sean cuatro o más.

Este complemento de pensión no se aplica en el caso de jubilación anticipada voluntaria ni en el de jubilación parcial.

¿Cómo garantizarse la mejor pensión?

Todos estos datos son muy útiles, pero ¿cómo hay que interpretarlos para acceder a la mejor pensión posible? En primer lugar, debes tener en cuenta tu edad, tu colchón de ahorro y tus ingresos. Te contamos todas las claves que debes conocer para optar a la mejor pensión posible.

La edad de jubilación

Como ya hemos visto, la edad es determinante para cobrar la jubilación en función de los años cotizados y del aumento de la edad mínima. Como sabemos, el aumento de la esperanza de vida conlleva también un aumento del número de años en los que se deberá vivir con dicha pensión.

El ahorro diario

Ahorrar en el día a día, como si fuese un gasto fijo e inamovible, será clave para conseguir un colchón que complemente tu pensión. Con tiempo y constancia, podrás poner a trabajar esos ahorros y sacarles la máxima rentabilidad posible. 

Otro de los puntos importantes en relación con el ahorro privado se encuentra en la fiscalidad que ofrecen herramientas como los planes de pensiones, los PIAS y los SIALP. Ahora bien, hay que estudiar cada caso particular para analizar qué ventajas fiscales ofrecen estas herramientas.

Entonces, ¿a cuánto ascenderá la pensión?

Teniendo en cuenta todos los cambios que puede sufrir tu pensión en un futuro, es evidente que una buena planificación es clave. Puedes consultar el simulador de jubilación de la Seguridad Social y conocer una estimación real de la futura pensión que recibirás en tu retiro. Se trata de una herramienta muy completa, ya que también te indica una previsión estimada del ahorro que debes realizar para poder cubrir todos los años que te queden por disfrutar una vez hayas concluido tu etapa laboral.

¿El día que cumplo 65 años tengo que trabajar?

El acceso a la jubilación es un derecho totalmente voluntario. Si ya has cumplido 65 años pero quieres seguir trabajando no hay ningún problema.

Si por el contrario quisieras tomarte un merecido descanso, para jubilarte el día que has cumplido 65 años y quieres obtener el 100% de la pensión, debes haber cotizado al menos 37 años y 6 meses en 2022. Este periodo cotizado se irá ampliando cada año hasta 2027, como podemos ver en la anterior tabla de jubilación por edad y años cotizados.

Conclusión

Tras la reforma de las pensiones, que como hemos visto traerá modificaciones cada año hasta 2027, es normal que nos surjan dudas a la hora de hacer una estimación de nuestra pensión de jubilación. 

Es importante tener en cuenta todas las características del régimen al que pertenecemos, los años exactos que hemos cotizado y el año en el que tengamos pensado jubilarnos. De esta manera, podremos hacer un cálculo lo más aproximado posible de la prestación que recibiremos.

Temas relacionados
¿Tienes alguna duda?
    1. Hola Amparo. A fecha de hoy, para cobrar el 100% de la prestación en el Régimen General es necesario haber cotizado 35,5 años y tener 65 años y cuatro meses cumplidos.
      En nuestro post “Todo lo que debes saber de la edad sobre la edad de la jubilación” encontrarás toda la información sobre los requisitos referentes a la edad de jubilación. También, te adjuntamos el link de la Seguridad Social donde se establecen los porcentajes de pensión en función de los años cotizados y de la base reguladora.

  1. para cobro 100% pension tiempo trabajed i europa ajuda tengo direchos pension inglattera i Suecia.
    cuando cumple 65 2018 solo tenie 21 anos Espana
    Mucho Gracies

    1. Hola Toni. En España, la edad jubilación en 2018 para cobrar el 100% de la pensión está fijada en 65 años y medio para las personas que han cotizado menos de 36 años y 6 meses. Si deseas conocer la cuantía exacta de tu pensión puedes acceder a nuestro simulador. Te emplazamos a contactar con la Seguridad Social para más información.

  2. Si cobro viudedad de .ás de 100 euros y lego a jubilarme con 15 años con una base de cotización de 850. Què pensión me correspondería

    1. Hola Txema. La pensión de viudedad es compatible con cualquier renta de trabajo del beneficiario y con la pensión de jubilación por lo que podrías cobrar las 2 pensiones.
      Respecto al importe de la pensión, puedes calcularlo en nuestro simulador.

  3. Tengo cotizados 18 años y tengo 50 años estoy llevo dos meses trabajando si me quedó en el paro tengo derecho a alguna pension

    1. Hola Laura. Con tu edad no podrías acogerte a la jubilación anticipada forzosa ya que la edad de jubilación forzosa es siempre 4 años menor de la edad de jubilación ordinaria (61 años y 6 meses en estos momentos). Si te quedaras en paro cumplidos los 55 años, podrías mirar si pudieras tener derecho al subsidio para mayores de 55 años.
      Te facilitamos el link del Ministerio de Empleo y Seguridad Social donde encontrarás más información.

  4. Cobró la prestación de mayores df 52 años y he cotizado 24 años en la actualidad tengo 69, cuando méd puedo jubilar y es posible la jubilación anticipada

    1. Hola Francisca, el subsidio de mayores de 52 años se trata de una ayuda mensual que el beneficiario puede cobrar hasta que se jubile. Por los datos que nos facilitas, ya estarías en situación de cobrar la pensión de jubilación, por lo que te sugerimos podrías consultarlo con la Seguridad Social.

  5. ESTOY COBRANDO LOS 426, ME HAN PAGADO LA LIQUIDACION DE FOGASA. ¿ME QUITARAN LOS 426? ME FALTA UN AÑO DE COTIZACION PARA JUBILARME ¿PUEDO HACER UN CONVENIO CON LA SEGURIDAD SOCIAL Y PAGARLO TODO DE UNA VEZ PARA JUBILARME? TENGO 63 AÑOS Y TREINTA Y CUATRO AÑOS Y CINCO MESES COTIZADOS

    1. Hola Julia. Para tu situación concreta nuestra recomendación es que te pongas en contacto directamente con la Seguridad Social.

  6. Hola tengo 33años cotizados y estoy cobrando la resolución cuando puedo coger la jubilación?cuantos años he de tener grscias

    1. Hola Montse. Tal como verás en este link de la Seguridad Social, para poder acceder a la pensión por jubilación debes cumplir los siguientes requisitos: tener cumplida la edad ordinaria (salvo excepciones) y cumplir con el período mínimo de cotización de 15 años. De estos 15 años, al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.

  7. He cotizado 15 años y tengo 50 años. Estoy en paro. Cuanto tiempo tengo que trabajar mas para cotizar para la jubilación y cobrarla?

    1. Hola María. Según la ley vigente a día de hoy la edad mínima de prejubilación es de 61 años y dos meses con un total de 33 años cotizados a la Seguridad Social en el caso de querer acceder a una jubilación forzosa. La edad mínima para optar al retiro voluntario es, en cambio, de 63 años y dos meses con 35 años cotizados. Recuerda que se aplican reducciones al importe de la pensión en estos casos. Accede a nuestro simulador para calcular tu pensión. Y en este post podrás encontrar más información sobre como optar a la prejubilación a los 61.

    1. Hola Laura. Para poder hacer los cálculos exactos y conocer la cuantía de tu pensión puedes acceder a nuestro simulador a través de este enlace.

    1. Hola Antonia. En España, la ley vigente establece que es necesario tener cotizados al menos 15 años en total para poder acceder a la pensión por jubilación. Dos de esos años han de estar comprendidos en los últimos 15 años naturales anteriores a la fecha de solicitud de jubilación. Te adjuntamos el link de la Seguridad Social con toda la información de requisitos para acceder a la jubilación.

    1. Hola Violeta. La cuantía de la pensión de tu jubilación dependerá de los años cotizados, tu base de cotización y de cuántos años te queden para la edad oficial de jubilación. Accede a nuestro simulador para calcular tu pensión introduciendo tus datos.

    1. Hola Elena. Desde 2013 la edad de jubilación ordinaria en España aumenta progresivamente y en 2027 será de 67 años. La última reforma de las pensiones establece que la edad de jubilación forzosa será siempre cuatro años menor que la ordinaria ordinaria y que la jubilación anticipada voluntaria será dos años antes que la ordinaria. Así, durante 2016 la edad para optar a la jubilación anticipada forzosa está fijada en 61 años y 4 meses pero además es necesario acreditar un mínimo de 33 años cotizados a la Seguridad Social, ser demandante de empleo durante al menos los seis meses inmediatamente anteriores a la solicitud y que existan causas económicas, tales como un despido colectivo (ERE), objetivo, resolución judicial, fuerza mayor, muerte, jubilación del empresario o violencia de género. Por otro lado, te recordamos que el acceso a la jubilación anticipada conlleva un coeficiente reductor de la cuantía de la pensión. En este post encontrarás todos los detalles sobre la jubilación forzosa. Si deseas hacer los cálculos sobre la cuantía de tu pensión, aquí puedes acceder a nuestro simulador.

  8. HE TRABAJADO DESDE EL MES 11 DE 1966 A EL MES 3 DE 1977 TOTAL 10 AÑOS Y 4 MESES VOY A CUMPLIR LOS 65 AÑOS TENGO DERECHO A PERCIBIR ALGUN TIPO DE AYUDA.ESPERO SU CONTESTACION Y MUCHAS GRACIAS

    1. Hola Araceli. En el Régimen General, la ley exige un mínimo de 15 años de cotización para contar con pensión por jubilación. Además, la Seguridad Social exige que al menos 2 de esos años estén comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. En este link de la Seguridad Social con toda la información. Si te quedaras en paro cumplidos los 55 años, podrías mirar si pudieras tener derecho al subsidio para mayores de 55 años.
      Te facilitamos el link del Ministerio de Empleo y Seguridad Social donde encontrarás más información.

  9. He trabajado como personal laboral para la Administración –Consejería de Educación– durante más de 24 años, tengo ahora 61 ¿Cuándo podría jubilarme de forma anticipada?

    1. Hola Ángel,

      La jubilación anticipada voluntaria es por norma dos años menos que la ordinaria. En virtud de la legislación vigente, la edad para acceder a la jubilación ordinaria se va incrementando progresivamente hasta quedar fijada en los 67 en 2027. Por tanto, ese mismo año la jubilación anticipada voluntaria quedará establecida en los 65.
      Este año, la jubilación ordinaria está fijada en los 65 años para aquellos que hayan cotizado más de 36 años y 3 meses y en 65 años y 5 meses para quienes hayan cotizado menos. Por lo tanto, podrías acogerte a la jubilación anticipada voluntaria cumpliendo 63 en 2017. Además, para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria debes cumplir una serie de requisitos establecidos por la Seguridad Social, entre ellos acreditar un mínimo de 35 años cotizados. Según la información que nos facilitas, no cumplirías con estos requisitos. En este post encontrarás más información sobre la jubilación anticipada voluntaria y te invitamos a contactar con la Seguridad Social para conocer todos los detalles.

  10. Estoy jubilada 24 años cotizados quiero volver a trabajar tengo 70 años puedo hacerlo en jubilación flexible

    1. Hola María,

      En tu caso, podrías acogerte a la jubilación flexible que se aplica a aquellos pensionistas que se han jubilado totalmente y que quieren volver a la vida activa. Te recordamos que de hacerlo, se reducirá la pensión en función de la jornada de trabajo. Si prefieres trabajar por cuenta propia, también es posible hacerlo siempre que no superes el máximo de ingresos establecido.
      Te invitamos a que leas más sobre la jubilación flexible en nuestro post Blog.

  11. Buenas, tengo cotizados 22 años a la S.S. pero en los ultimos. 18 años no he cotizado, ahora con 61 años que tengo y he quedado viuda y cobro 800 eur de pension me he puesto a trabajar de empleada de hogar, me correspondera alguna pension mia aparte de la viudez cuando tenga edad de jubilarme?.
    Un saludo Marisa

    1. Hola Marisa,
      La ley vigente exige 15 años mínimos de cotización y que al menos 2 de ésos, estén comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. En caso de que estés cotizando de nuevo y alcances esos 2 años de cotización, podrías al cumplir los 65 años. En este link de la Seguridad Social encontrarás toda la información pero te animamos a contactar con la Seguridad Social para que estudien los detalles de tu caso concreto.

  12. Hola.Mi pregunta es cuanto me queda de pension ,prejubilando a los 61 años y habiendo cotizado 42 años .Un mes, y 17 dias. Tengo 59 años. Gracias

    1. Hola Alfonso,
      Para jubilarte a los 61 años, debes solicitar la jubilación forzosa que es por norma cuatro años antes que la ordinaria. Según establece la ley vigente, es necesario acreditar un mínimo de 33 años cotizados a la Seguridad Social, ser demandante de empleo durante al menos los seis meses inmediatamente anteriores a la solicitud y que existan causas económicas, tales como un despido colectivo (ERE), objetivo, resolución judicial, fuerza mayor, muerte, jubilación del empresario o violencia de género. Recuerda que se aplican reducciones al importe de la pensión en estos casos. Te invitamos a que accedas a nuestro simulador para calcular tu pensión. Encontrarás más información en nuestro Blog.
      Quizá te interese también leer sobre la jubilación anticipada voluntaria. Aquí encontrarás los detalles.

  13. Los discapacitados con más del 45% tenemos derecho a jubilarnos antes pues nos bonifican «regalándonos» años. Es decir si tengo 18 cotizados me bonifican en función del grado de discapacidad entre cuatro años y me dio y 9 años (el 50% o el 25%). Ahora bien y esa es mi pregunta
    ¿ como se calcularía mi base reguladora? pues esos años que me regalan para que me vaya antes no hay cotización real. Por poner un ejemplo : yo ya en el 2017 me puedo ir con esa bonificación que tengo pero sólo tengo 18 años cotizados y ya se miran los 20 últimos años…. esos dos que me faltan de cotización como se hace?. muchas gracias

    1. Hola María. Te emplazamos a contactar con la Seguridad Social para conocer los detalles de tu caso.

  14. Hola, tengo 68 años y el 30 de junio tendré 5 años y 7 días de cotización. Puedo solicitar mi jubilación. Gracias

    1. Hola Victor. En el Régimen General, la Seguridad Social exige un mínimo de 15 años cotización y que al menos 2 de esos años estén comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. En este link encontrarás toda la información. Te recomendamos que contactes con la Seguridad Social para comentar los detalles de tu caso.

  15. A día de hoy para jubilarse con 65 años y 37 cotizados ¿la base de la pensión se mira de los últimos 15 años o fue reformada?

    1. Hola Delfín,
      Puedes acceder a nuestro simulador para calcular el importe de tu pensión. Efectivamente, este año es posible jubilarse a los 65 habiendo cotizado un mínimo de 36 años y 3 meses. En el caso de que el retiro del mundo laboral sea en el año 2017, la base reguladora se calculará en función de los últimos 20 años cotizados. Este baremo va incrementándose en 12 meses por cada año que pasa.