Asegura tu jubilación

Claves de la jubilación anticipada para autónomos

marzo 7, 2019 4 min 79 veces compartido

Si eres trabajador por cuenta propia y creías que la jubilación anticipada para autónomos era un sueño inalcanzable, tenemos una buena noticia para ti. Aunque muchos trabajadores autoempleados creen que el retiro antes de tiempo no está hecho para ellos, lo cierto es que hay caminos para alcanzarlo. Hoy, en el blog de VidaCaixa, lo ponemos sobre la mesa para darte algunas claves.

Analicemos el escenario actual, fundamental para entender por qué muchos autónomos piensan que la jubilación antes de tiempo no existe. Con la reforma de las pensiones en 2013, el Gobierno introdujo una serie de modificaciones que aumentan de forma progresiva la edad de jubilación ordinaria hasta 2027, cuando pasaremos a retirarnos a los 67 años, frente a los 65 actuales. Sólo aquellos trabajadores que hayan cotizado 38 años y 6 meses o más podrán salir del mercado laboral con 65 años. Fue en esta misma reforma cuando se introdujo, por primera vez de forma generalizada, la posibilidad de solicitar la jubilación anticipada para autónomos. Una alternativa a la que antes sólo podían optar los trabajadores por cuenta propia que hicieran trabajos calificados como peligrosos.

Requisitos necesarios

Como explica el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, el trabajador por cuenta propia que la quiera solicitar debe cumplir una serie de requisitos:

  1. No se puede acceder a ella hasta dos años antes de la edad de jubilación de cada autónomo. Es decir, ahora mismo con 63 años, y en 2027 con 65.
  2. Para cobrarla, el trabajador debe tener a sus espaldas un período mínimo de cotización de 35 años.
  3. La jubilación que resulte tiene que ser superior a la pensión mínima que le correspondería al cumplir los 65 años.

Frente a esta buena noticia, un dato a tener en cuenta: la aplicación del llamado coeficiente reductor, fijado en el 7,5% por cada año que el autónomo adelante la edad ordinaria de jubilación, tal y como ocurre en el régimen general.

Lee también: Tres claves para cobrar una pensión más alta siendo autónomo

Jubilación anticipada forzosa para autónomos

Hasta aquí una aproximación general a la jubilación anticipada para autónomos en su modalidad voluntaria. Una fórmula que se complementa con otra: la jubilación anticipada forzosa.

En este caso, el requisito principal es que no se puede acceder a ella hasta cuatro años antes de la edad de jubilación establecida por ley. Es decir, ahora sería con 61 años y en 2027, con 63. “En este caso es preciso haber cotizado como mínimo 33 años, así como ser demandante de empleo como mínimo seis meses antes, o bien haber sufrido un Despido Objetivo, un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o solicitarla por fuerza mayor, por muerte o por violencia de género”, puntualiza Amor. Y recuerda que, al igual que en la versión voluntaria, también en este caso se aplican los coeficientes reductores: “Coeficientes correctores trimestrales, que irán disminuyendo conforme se acerque la edad de jubilación ordinaria”.

Todo es posible

En definitiva, es posible planificar una jubilación antes de tiempo aunque pertenezcamos a un régimen laboral de autónomos. Una realidad que a muchos les parecía una entelequia, tal y como arrojó el estudio Emprende tu jubilación elaborado por VidaCaixa, en el que se constató que el 78% de los autónomos encuestados se sentían vulnerables frente a su retiro.

Con un 85% cotizando por la base mínima –lo que supone una pensión que no superaría los 635 euros mensuales–, posibilidades como la de afrontar una jubilación anticipada para trabajadores por cuenta propia y asumir sus reducciones parecen aún poco atractivas. ¿Nos conviene entonces revisar nuestra base de cotización? Quizás. Todo depende de las prioridades; pero, no lo olvidemos, también depende de ello acceder a una jubilación correcta. Y, como hemos visto, disfrutarla unos años antes.

Temas relacionados