tarifa plana autonomos
Reduce tus impuestos

Tarifa plana autónomos: ¿en qué consiste?

abril 8, 2021 6 min 3 veces compartido

A menudo, vemos propuestas en los medios de comunicación y la política sobre la tarifa plana de autónomos. Sin embargo, muchas personas ajenas a esta categoría profesional, e incluso algunos autónomos, desconocen en profundidad este concepto. En este artículo vamos a explorar las diferentes facetas de esta cuota, centrándonos también en la tarifa plana autónomos de 2021.

¿Qué es la tarifa plana para autónomos?

Se trata de una cuota que busca hacer atractivo el sector del autoempleo para los ciudadanos. Esta cuota consiste, a grandes rasgos, en una tarifa mensual reducida a la Seguridad Social. Esto se realiza en condición de autónomo durante unos dos o tres años. Así, se reduce el coste de darse de alta de autónomo por primera vez.

Los resultados están ahí, ya que desde que se implantó esta medida, un millón de personas aproximadamente han comenzado su andadura emprendedora gracias a esta cuota. Tú podrías ser uno de ellos.

La andadura de un autónomo con la tarifa plana empieza cuando su pago mensual es de 60 euros, en lugar de la contribución mínima de más de 280 euros que se establece para el 2021.

Esta medida se introdujo en 2013 como una manera de incentivar a que las personas comenzaran sus propias actividades profesionales. Con tantas empresas cerrando por la crisis y tan poca oferta de empleo, se vio como una alternativa lógica. Desde sus inicios, esta ley ha contado con varios cambios significativos.

En el año 2019, el precio de la aportación se subió de 50 a 60 euros, al tiempo que se amplió a todo un año el primer tramo. Podrás ver más información acerca de los tramos en el apartado que trata sobre la cuantía.

Posteriormente a esta subida, el Tribunal Supremo establece que los autónomos societarios también pueden beneficiarse de estas cuotas, incluso con carácter retroactivo. También se modifica la ley para que aquellos autoempleados que vivan en municipios de menos de 5.000 habitantes tengan dos años de tarifa plana reducida con las condiciones del primer tramo.

Entre las críticas que se hacen a este modelo encontramos que muchas personas abandonan su actividad profesional en el autoempleo cuando acaba el periodo bonificado. Esto tiene varias lecturas, pero una de ellas es que las cuotas reales son demasiado altas o irreales. Por este motivo parece que en el horizonte está una reforma que tenga en cuenta los ingresos reales, en vez de tramos de ingresos muy amplios.

¿Cómo se solicita?

Si cumples los requisitos y tienes pensado empezar como autónomo, puedes solicitar esta tarifa justo al darte de alta en la Seguridad Social como autónomo. Si eres autónomo societario, quizás te interesen las condiciones para la tarifa plana autónomos societarios, los cuales, desde la última modificación de la ley, pueden acceder en igualdad de oportunidades a estas ventajas.

¿Quién puede solicitarlo?

Para empezar, debes ser una persona que se esté dando de alta como autónomo por primera vez o que lleve dos años sin estar dado de alta en esta categoría. Si desde 2013 has disfrutado de esta bonificación anteriormente, tendrán que haber pasado 3 años desde la última vez que estuviste como autónomo bonificado para poder solicitarla.

Esta última operación puede repetirse tantas veces como sean necesarias siempre que hayan transcurrido tres años. Otro requisito es no ser ya autónomo colaborador, una figura importante para los familiares de autónomos y las empresas familiares. Por el contrario, los socios de cooperativas de trabajo asociado, así como de sociedades laborales, sí son aptos para solicitar la tarifa plana.

Si se trata de una persona que trabaja a la vez como autoempleado y para otra persona en calidad de asalariado, en su día se introdujo una bonificación del 50%. Así, el autónomo puede decidir si se queda con la reducción del 50% o le compensa más optar por la tarifa plana.

Al principio, esta tarifa era muy restringida y pocas personas podían acceder a ella. Sin embargo, ha habido cambios normativos que han abierto esta ventaja a muchas personas.

La primera fue eliminar el límite de edad, que reservaba este beneficio para aquellos de menos de 30 años. La segunda era la condición de no emplear a trabajadores por cuenta ajena. Por último, se ha eliminado la discriminación hacia los autónomos societarios, que estaban excluidos.

Cuantía de la tarifa plana para autónomos en 2021

La cifra a pagar cambia en los primeros meses de trabajo, por lo que se establecen tres tramos de reducción basados en la asignación y tipo mínimos de cotización. Todo lo que se cotice en exceso por encima de la base mínima queda exento de bonificaciones, resultando expuesto entonces al tipo general del 30%.

La congelación de la cuota por parte del Gobierno y las asociaciones del sector ha supuesto que hasta que no se alcance un acuerdo sobre el SMI (salario mínimo interprofesional), la cuota de autónomos queda igual que en diciembre de 2020. Se trata de un acuerdo firmado en enero de 2021.

Diferentes tramos

Aquellas personas que se encuentren en el primer tramo pagarán los primeros 12 meses una cuota de 60 euros. Esto significa una reducción del 80% sobre la cuota original de 283 euros.

Para el segundo tramo, entre el mes 13 y el 18, se pagará una cuota de 143,10 euros, lo que representa la mitad de la cuota original. Una vez que llegamos al tercer tramo, que transcurre entre los meses 19 y 24, la cuota asciende a 200,3 euros. Esta misma cuota se mantiene en el cuarto tramo, que va de los meses 25 al 36. Este descuento en los últimos dos tramos supone un ahorro del 30%.

La tarifa plana para autónomos es una medida, por ahora, bastante popular y que permite a jóvenes y personas de ambientes rurales disfrutar de oportunidades a la hora de emprender. Incluye otras ventajas para personas que pertenezcan a colectivos oprimidos, lo que refuerza su carácter social y de integración.

Sin embargo, sus defectos parece que serán subsanados con las próximas modificaciones que el Gobierno y los agentes sociales están planteando. Os mantendremos informados cuando se desvele más información al respecto.

Temas relacionados