Mujer mayor sonriente hablando por teléfono, representando la jubilación en España.
Asegura tu jubilación

La edad de jubilación en España: todo lo que necesitas saber

Julio 22, 2025 9 min

La edad de jubilación en España aumenta cada año debido a la nueva reforma de las pensiones, el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida. En 2025, es de 66 años y ocho meses para quienes tienen menos de 38 años y tres meses cotizados, o 65 años para quienes superan ese mínimo. 

Tras años cotizando, es común preguntarse a qué edad podremos jubilarnos. Con la reforma de las pensiones y el aumento de la esperanza de vida, la edad de jubilación y los años cotizados evolucionan año a año, por lo que puede resultar confuso saber cuándo podremos acceder a nuestra jubilación.

¿Cuál es ahora la edad de jubilación en España? ¿Por qué va a aumentar en los próximos años? ¿Cuándo entrará en vigor la jubilación a los 67 años? En este post respondemos a estas preguntas y te contamos las claves para conocer cuál será tu edad legal de jubilación llegado el momento. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se retrasa la edad de jubilación en España?: un poco de contexto

El aumento cada vez mayor de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población española, en 2013 el Gobierno decidió que era momento de reformar el sistema de pensiones. Es una reforma a largo plazo, que terminará en 2027. 

Esto significa que la edad de jubilación, los años cotizados y el importe de las pensiones evolucionarán año a año hasta el 2027. Así, la edad ordinaria de jubilación llegará a los 67 años, aumentando cada año dos meses. 

Para 2025, la edad ordinaria de jubilación en España es de:

  • 66 años y ocho meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y tres meses. 
  • 65 años para aquellos que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más.

Estos ajustes pretenden asegurar la viabilidad de las pensiones en el futuro pese a los cambios demográficos. 

Durante este periodo de 14 años (desde 2013), la edad ordinaria de jubilación va de los 65 hasta los 67 años, siempre que la cotización sea inferior a los 38 años y seis meses. Si se han cotizado más años, se puede adelantar la edad de retiro. También existe la posibilidad de seguir trabajando para mantener un nivel de ingresos más alto.

Años para jubilarse antes de la edad ordinaria

Si decides optar por la jubilación anticipada de forma voluntaria, podrías perder hasta un 21% de tu pensión si lo haces 24 meses antes, dependiendo de tus años cotizados. 

Por lo general, se puede acceder a esta modalidad de jubilación hasta dos años antes de la edad de jubilación ordinaria general , acreditando un periodo mínimo de cotización de 35 años.  Por lo tanto, estos son los años a los que te puedes jubilar de manera anticipada y voluntaria:

  • 64 años y ocho meses de edad si has cotizado menos de 38 años y tres meses.
  • 63 años para quienes han cotizado 38 años y tres meses o más.

Jubilación demorada: incentivos en 2025

Si por el contrario, decides retrasar tu jubilación, puedes elegir recibir distintos incentivos: un incremento del 4% de tu pensión por cada año extra trabajado, un pago único de hasta 12.000€, según tus bases de cotización y por último, una combinación de los dos incentivos anteriores.

¿Cómo se calcula la edad de jubilación en España?

Para entender cómo se determina la edad de jubilación en España, debemos tener en cuenta y conocer dos conceptos: la edad biológica y el número de años que hayamos cotizado a la Seguridad Social.

Edad biológica

Desde 2013, la edad biológica a la que podemos jubilarnos para recibir el 100% de la pensión ha aumentado cada año un mes hasta 2018, y de 2019 hasta 2027, dos meses por año. Por tanto, si en este 2025 la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y ocho meses, en 2026 será de 66 años y diez meses, y así sucesivamente hasta llegar a los 67 años en 2027. 

Años cotizados

Los años cotizados determinan si podremos jubilarnos de manera anticipada a los 65 años. En 2013, para poder jubilarte a los 65 años, tenías que haber cotizado 35 años; en 2027 tendrás que haber cotizado 38 años y seis meses o más. Desde el año en que empezó la reforma hasta 2027, los años mínimos de cotización aumentan tres meses por año.

Como hemos visto, en 2025 si un trabajador tiene cotizados 38 años y tres meses o más, podrá jubilarse a los 65 años; si tiene menos, tendrá que esperarse hasta la edad ordinaria de jubilación en este momento, 66 años y ocho meses. Si quieres conocer tu caso concreto según el año, puedes consultar esta tabla de la Seguridad Social:

Tipos de jubilación por edad

Con la reciente reforma de las pensiones y la creciente esperanza de vida, es normal ver el momento de nuestra jubilación cada vez más lejos. Sin embargo, existen otras opciones especiales para retirarse antes o después de la edad ordinaria, dependiendo de la edad, los años cotizados, situación laboral y otras casuísticas. Aquí te dejamos una guía práctica para cada caso:

Jubilación a los 40 años

Jubilarse joven es posible, aunque debes saber que tu pensión sufrirá un importante recorte y por lo tanto, debes cambiar algunos de tus hábitos y planificar un ahorro consciente y regular. En la siguiente guía sobre jubilarse a los 40 años en España te explicamos qué alternativas existen, como el conocido movimiento FIRE (Financial Independence Retire Early) que persigue la independencia financiera o las inversiones a largo plazo. Descubre estrategias como el ahorro intensivo o la generación de ingresos pasivos para retirarte joven.

Jubilación a los 50 años y subsidios relacionados

Aunque no existe una jubilación anticipada general a los 50 años, sí que existen ayudas y subsidios para quienes pierden su empleo a estas edades:

  • Subsidio para mayores de 52 años. Este subsidio protege a desempleados de larga duración mayores de 52 años. Conoce en la guía que hemos preparado sobre la cuantía, la duración y cómo cotiza para tu futura jubilación.
  • Subsidio para mayores de 55 años. Actualmente solo se conceden nuevos subsidios para mayores de 52 años, ayuda que ha sustituido a este subsidio para mayores 55 años, alargando así los años para recibir esta prestación. No obstante, los pensionistas que solicitaron este subsidio para mayores de 55 años antes del 2019, lo seguirán cobrando  hasta cumplir sus requisitos de jubilación.

Jubilación a los 60 años y modalidades relacionadas

Si buscas retirarte entre los 60 y 65 años, estas son las opciones que debes conocer:

  • Jubilación a los 60 años

Este tipo de jubilación a los 60 años está destinada a ciertos colectivos como mutualistas, policías, bomberos o trabajadores de sectores con coeficientes reductores por actividad penosa o peligrosa. Infórmate de todos los requisitos.

  • Jubilación forzosa a los 61 años

También es posible acceder a la jubilación forzosa a los 61 años tras un despido colectivo, ERE o reestructuración empresarial. Es clave acreditar un mínimo de cotización y asumir los coeficientes reductores aplicables. Muy útil para personas que pierden el empleo sin voluntad propia.

Se trata del tipo de jubilación anticipada voluntaria más común en nuestro país. Permite jubilarse hasta dos años antes de la edad ordinaria si se cumplen los años de cotización suficientes. Descubre qué porcentaje se descuenta de la pensión y cómo planificarlo para reducir el impacto económico.

  • Jubilación especial a los 64 años

El contrato de relevo permite a algunas personas retirarse a los 64 años cobrando el 100% de su pensión, un año antes de la edad legal, mientras la empresa contrata a un sustituto. Lee nuestra guía sobre jubilación especial a los 64 años para conocer cómo beneficiarte de esta modalidad de jubilación, quién puede acogerse, condiciones del contrato y ventajas para ambas partes.

¿Por qué se retrasa la edad ordinaria de jubilación?

El motivo de que cada año nos jubilemos más mayores no es otro que el hecho de que cada vez vivimos más tiempo. La esperanza de vida media en España para 2025 está en los 86,3 años de edad en mujeres y los 81,1 años de edad en hombres según el INE. 

Este aumento se suma a la caída de los nacimientos, lo que envejece aún más la población española. Con estos importantes cambios demográficos, era imprescindible modificar el acceso a la jubilación.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que en menos de 50 años el número de personas mayores de 75 años aumentará y la población del resto de franjas de edad se reducirá considerablemente.

Es importante saber que el sistema español de pensiones es de reparto, lo cual quiere decir que las cotizaciones de los que trabajan ahora van para los pensionistas. Por eso, y teniendo en cuenta el envejecimiento de la población, todo indica que el número de trabajadores por pensionista será insuficiente en el futuro.

Recapitulando, la edad de jubilación en España en 2025

Saber cuánto cobraremos en el momento de nuestra jubilación es una gran incógnita y, además, depende de muchos factores, como si quieres acceder a la jubilación anticipada o si prefieres trabajar más allá de la edad de jubilación para aumentar tu pensión. 

Como ya hemos visto, estas cuestiones dependen principalmente del número de años que hayamos cotizado a la Seguridad Social. Viendo el ritmo al que está envejeciendo nuestra población, lo que está claro es que, conforme pasen los años, para cobrar el 100% de nuestra pensión tendremos que trabajar más años que actualmente. 

Recuerda planificar tu ahorro a largo plazo con herramientas como los planes de pensiones para mantener tu nivel de vida.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.