Seguro de jubilacion
Asegura tu jubilación

¿Seguro de jubilación o plan de pensiones? Descubre cuál se adecúa mejor a tus necesidades

julio 3, 2017 4 min 41 veces compartido

Exacto. No es lo mismo. No hay que confundirlos, porque tienen sus diferencias. Aunque el fin de un plan de pensiones y de un seguro de jubilación sea el mismo, los caminos que recorren son diferentes. Serán esos detalles los que nos harán decantarnos por uno u otro producto. Por eso hay que conocerlos.

¿Qué es un plan de pensiones?

Vayamos entonces por partes. Un plan de pensiones se caracteriza por ser un instrumento en el que el partícipe va realizando aportaciones periódicas que se invierten en los mercados. Dependiendo del tipo de inversiones que se hagan y el riesgo que el cliente de la entidad que comercializa el producto esté dispuesto a asumir, se tendrán unos beneficios más o menos abultados.

El dinero aportado a un plan de pensiones y los réditos de la inversión se recuperan en un solo pago, en forma de pago periódico o, incluso, de forma mixta, cuando el beneficiario se jubila. También existen otros supuestos en los que se puede cobrar del plan, como en casos de paro de larga duración, enfermedad grave o invalidez.

¿Qué es un seguro de jubilación?

Con el seguro de jubilación, también conocido como plan de jubilación, el objetivo es el mismo; es decir, pretendemos tener un colchón que nos asegure una estabilidad económica en el supuesto de jubilación u otros. Sin embargo, este producto estaría dentro de la familia de las pólizas. En definitiva, es un seguro de vida con el que nos protegemos ante la enfermedad, aseguramos una cantidad económica a familiares en caso de fallecimiento y, por supuesto, también nos puede valer en caso de jubilación.

Lee también: ¿Cuándo y por qué contratar un seguro de vida?

El funcionamiento regular consiste en el pago de una prima periódica que la compañía receptora invierte. Puede estar asegurada una rentabilidad mínima fija. Todo depende de los contratos.

¿Cuáles son las principales diferencias?

Las hay y pueden hacer decantar la balanza hacia uno u otro lado. Los aspectos más importantes tienen que ver con el pago de impuestos, los supuestos en que podemos rescatar y la rentabilidad.

Fiscalidad

Respecto a la fiscalidad diremos que se responde de manera diferente ante Hacienda si se tiene un plan de pensiones o un plan o seguro de jubilación.

Por un lado está el tratamiento de las aportaciones. Es posible reducir la factura fiscal en la declaración de la renta por las aportaciones realizadas a un plan de pensiones hasta el límite de 8.000€/año. También se puede acceder a este tipo de reducción por el dinero aportado al plan de pensiones del cónyuge, con un límite de 2.500€/año. Sin embargo, con un plan o seguro de jubilación, las aportaciones periódicas no conllevan ningún tipo de beneficio fiscal en nuestra declaración del IRPF.

De forma contraria, cuando se produce el rescate de un plan de pensiones se pagan impuestos, como si se recibiese una renta del trabajo. Lo cobrado incrementa la base imponible y, dependiendo de ésta, deberemos responder ante el fisco. Sin embargo, con un plan o seguro de jubilación, al rescatarlo sólo pagaremos por la rentabilidad obtenida en la base del ahorro, es decir por la diferencia entre el capital de rescate y las primas aportadas.

Lee también: ¿Cómo tributan los planes de pensiones?

Rescate

En cuanto al rescate, también hay notables diferencias. En el caso de los rescates de planes de pensiones, éste es posible en el supuesto de jubilación y, como se ha comentado, otros como enfermedad o paro.

Con el seguro o plan de jubilación hay menos restricciones. No hay prohibición para rescatarlo, aunque sí es posible que si no se cumplen ciertas condiciones del contrato se tenga que pagar una comisión.

Rentabilidad

Por último, también hay que señalar el asunto de la rentabilidad. Como tónica general se asume más riesgo, aunque también es posible regularlo, con los planes de pensiones. Eso significa que las rentabilidades pueden ser mayores. En resumen, los beneficios se obtienen de las inversiones y del acierto de éstas. Pero con el seguro de jubilación las cosas cambian y la rentabilidad puede ser baja.

Ahora toca estudiar los detalles, lo que conviene dependiendo del perfil de riesgo en el que nos encuadremos y de las necesidades que se tengan.

Temas relacionados
¿Tienes alguna duda?
  1. Hola soy beneficiario de un seguro de pensiones contratado por mi empresa con vidacaixa, S.a., con motivo de un ERE llevo 4 años en el paro, y actualmente solo cobro 426 euros en concepto de prestación para Mallorca de 55 años. Podría rescatar anticipadamente mi fondo de pensiones, total o parcialmente mediante pagos mensuales. El seguro se denomina «seguro de grupo prestación definitiva y fue suscrito por la empresa con fecha Marzo de 2005.

    1. Hola Manuel,
      Nos gustaría ofrecerte una respuesta personalizada sobre tu caso. Te rogamos que te pongas en contacto con nosotros aquí para que tu oficina de CaixaBank se ponga en contacto contigo, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos.