El sistema de pensiones es un tema de máxima actualidad en nuestro país. Existen diferentes tipos con distintas remuneraciones en función de la cotización o las circunstancias que han llevado a una persona a recibir esa asignación. Pero, ¿tienen paga extra los pensionistas? La respuesta es contundente: sí. Muchas de estas pensiones, no todas, se dividen en 14 pagas, por lo que al cabo del año recibirán, al igual que los funcionarios públicos y otros trabajadores, dos cuotas extras, que se cobran en los meses de junio (antes del verano) y noviembre (antes de Navidad).
Pagas extraordinarias
La mayoría de pensiones en España están divididas en 14 cuotas, por lo que el beneficiario tendrá dos pagos extras en los meses de junio y noviembre, a mes vencido, conocidos como pagas extraordinarias de verano y Navidad, con el mismo importe que cada uno del resto de “sueldos” mensuales. Existen algunas, como las de jubilación por accidente de trabajo o enfermedad, que están distribuidas en 12 mensualidades.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro
Los tipos de pensiones
En España existen dos tipos diferenciados de pensiones: contributivas y no contributivas. La retribución anual de cada pensionista se calculará en función de los años cotizados a la Seguridad Social durante su vida laboral, su salario de los últimos años previos a la jubilación y siempre dentro de unos máximos y mínimos marcados en la Ley de presupuestos de cada año.
- Pensiones contributivas. Para la concesión de una pensión contributiva es necesario haber cotizado a la Seguridad Social durante un tiempo mínimo a lo largo de la vida laboral, además de otros requisitos estipulados en la ley. La cuantía de estas prestaciones, que se cobrarán de forma indefinida, se calculará en función del número de años y la cantidad cotizada, hasta llegar a la pensión máxima permitida en España. Existen tres grandes tipos de pensiones contributivas: por jubilación (ordinaria o anticipada por diferentes motivos), por incapacidad permanente (total, absoluta y gran invalidez) o por fallecimiento (viudedad, orfandad y en favor de familiares).
- Pensiones no contributivas. Estas prestaciones se conceden a personas que no acumulen los requisitos mínimos para alcanzar una pensión contributiva y que, a su vez, se considere que no tienen los recursos mínimos para subsistir.
Ahorro con las pagas extras de la pensión
Sin duda, el hecho de recibir dos veces al año una “paga doble” supone una oportunidad para ahorrar. Evidentemente puedes gastar un poco más o darte algún capricho, pero también conviene ahorrar parte de esos ingresos extras para hacer frente a gastos inesperados que puedan surgir a lo largo del año.
En definitiva, las pagas extras de pensionistas de verano y Navidad sirven a los jubilados para afrontar gastos en dos momentos puntuales y conseguir con esas dos cuotas un colchón para el resto del año. ¡Ahorra con ellas!