La jubilación es un momento de la vida que debemos preparar del mejor modo posible, con dedicación e inteligencia, con el objetivo de mantener el nivel de vida que deseamos. Se trata de planear con antelación el futuro para vivir con toda la tranquilidad y seguridad en el momento en el que quede concluida nuestra etapa en el mundo laboral.
Aspectos como el cálculo de la pensión pública, saber cuándo puedo jubilarme, cuál es la edad de jubilación en España o cuánto ahorrar para la jubilación son puntos que debemos tener en consideración en este capítulo.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro
A continuación detallamos siete buenos consejos para lograr llegar al retiro con la seguridad de tener el futuro cubierto del mejor modo posible. Son los siguientes.
1.- Tener claros nuestros objetivos vitales
Se trata de intentar conocer cuánto dinero cree uno estima que necesitará una vez se jubile. Dependiendo del nivel de vida que desee el esfuerzo de ahorro será mayor o menor, siempre en función de cuándo se empiece dicho ahorro. El director del programa de Educación Financiera del IEF y asociado de EFPA España, Jordi Martínez, explica al blog de VidaCaixa que, en los cursos de educación financiera que realizan por toda España, cuando tratan el tema de la jubilación lo primero que les preguntan a sus alumnos es el dinero que cree que será necesario a partir de la jubilación y en los años que le queden por disfrutar. “Muchos abren los ojos cuando calculan cuánto dinero necesitan para jubilarse”, asegura Martínez.
2.- Calcular la pensión que nos va a quedar
Existen numerosas herramientas a la disposición del público para poder realizar esta estimación. A principios de noviembre de 2015 el Ministerio de Empleo y Seguridad Social puso en marcha su propia calculadora de la pensión pública, una herramienta para conocer cuál será la pensión pública estimada cuándo uno se jubile. Esta web se trata de un paso previo al envío de una carta a los mayores de 50 años sobre la pensión que les va a quedar y que es un compromiso del actual Gobierno español.
3.- Saber cuál es la esperanza de vida prevista en mi entorno
Para realizar los cálculos del dinero que vamos a necesitar una vez nos jubilemos un buen dato a tener en cuenta es la esperanza de vida del país en el que residimos. Dado que hoy la esperanza de vida en España se sitúa alrededor de los 82 años y teniendo en cuenta que la jubilación en los próximos años será a los 67 años, debemos poder cubrir con tranquilidad y seguridad al menos 15 años.
4.- Calcular cuánto dinero necesitaré
Una vez uno se hace a la idea de los años en los que necesitará cubrir, conviene saber cuánto dinero será necesario ahorrar para complementar la pensión pública y mantener el nivel de vida al que aspiramos. En este post de VidaCaixa se realiza un cálculo aproximado de un caso ficticio que puede servir de guía para conocer a qué podemos enfrentarnos de cara al futuro.
5.- Saber a qué edad empezar a ahorrar
Todos los expertos coinciden: cuánto antes se empiece a ahorrar mejor. En este sentido, Jordi Gual, Director Ejecutivo de Planificación Estratégica y Economista Jefe de CaixaBank, recomienda “empezar muy pronto a ahorrar para complementar la pensión pública, que es algo aconsejable para tener el nivel de vida en la jubilación al que aspiramos”. ¿Cómo podemos hacerlo? “Cada mes, en la nómina, es aconsejable separar inmediatamente un cantidad a otra cuenta distinta que no se toca. Esa cuenta se ahorra y gracias a la magia del interés compuesto se va acumulando un ahorro que se puede utilizar en el momento de la jubilación”, explica Gual.
6.- Conocer qué herramientas existen para ahorrar
Existen diferentes maneras de ahorrar de cara al futuro. Las más conocidas son el plan de pensiones, el plan individual de ahorro sistemático (PIAS) y el seguro de ahorro individual a largo plazo (SIALP). En el post del blog de VidaCaixa –Tres herramientas clave para invertir tu ahorro de cara a la jubilación– explicamos cómo son, qué nos aportan y en qué se diferencia una herramienta de la otra.
7.- Saber qué ventajas fiscales obtengo con mi ahorro
Uno de los aspectos más interesantes de las herramientas que hemos comentado en el punto anterior radica en las ventajas fiscales que nos proporciona. Para explicar cuáles son las ventajas fiscales de los planes de pensiones, PIAS y SIALP se puede consultar esta entrada en el blog de VidaCaixa donde se detallan los puntos principales de estas ventajas fiscales en el ahorro privado.