simulador del ingreso minimo vital
Reduce tus impuestos

Claves del simulador del ingreso mínimo vital

junio 1, 2021 6 min 4 veces compartido

El Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital, fija las bases para que cualquier ciudadano que resida en España en situación vulnerable pueda percibir del Estado una ayuda económica mensual o renta mínima, que oscila entre 462 y 1.015 euros al mes, en función de su situación económica o familiar. 

Lo primero que hay que reseñar es que el ingreso mínimo vital es un derecho, equivalente a las pensiones no contributivas, y por lo tanto no tiene límites, más allá de los derivados del simulador de situaciones que pueden enmarcar la cuantía y que te presentamos en este artículo. 

Dicha ayuda es compatible con otras prestaciones, incluso con nóminas, pensiones o prestaciones adicionales, siempre que los beneficiarios no sobrepasen determinados límites de ingresos, que marca precisamente la renta mínima mensual a percibir, y que son diferentes para cada situación de los demandantes del ingreso mínimo vital. 

Sin embargo, la cantidad de opciones posibles para determinar la cuantía, o los trámites para obtener este ingreso mínimo vital, hacen necesario contemplar una gran variedad de escenarios, que tienen que ver no solamente con los ingresos mensuales o su variación en el tiempo, sino con los de la unidad familiar (los ingresos sumados del o la demandante del ingreso mínimo vital y su cónyuge), o los hijos que convivan con ellos y su situación.

Para ayudar a entender las posibles situaciones en que se pueden encontrar las personas que requieran acceso a esta renta mínima, el Gobierno pone a disposición de los ciudadanos este simulador, el cual, a través de preguntas sucesivas, permite conocer si se tiene derecho a la prestación y en qué cuantía. A partir de dicho simulador del ingreso mínimo vital, planteamos la siguiente tabla de perfiles de ciudadanos con derecho a percibirlo:

EDADUNIDAD DE CONVIVENCIARESIDENCIA LEGALRENTA MENSUAL Y PATRIMONIOCUANTÍA IMV
Entre 23 y 65 añosSin hijos. Con cónyuge o pareja de hecho o familiares de hasta segundo grado de cualquiera de los dos, tres o cuatro adultos.Más de un año ininterrumpido en España y más de un año viviendo de forma continuada con la unidad de convivencia (que ha de cumplir también esos requisitos)Si son dos adultos, menos de 600,91 euros al mes y de 23.684,64 euros de patrimonio (excluida la vivienda habitual). Si son tres, menos de 741,89 euros al mes y menos de 30.451,68 euros de patrimonio. Si son cuatro, menos de 882,87 euros al mes y menos de 37.218,72 euros de patrimonio. No siendo ninguno administrador de una sociedad mercantil en activo.Si son dos adultos, la diferencia entre 610,91 euros y los ingresos que perciba la unidad de convivencia al mes. Si son tres adultos, la diferencia entre 751,89 euros al mes y los ingresos mensuales. Si son cuatro adultos, la diferencia entre 892,87 euros y los ingresos mensuales.
2 adultos y un niño. El otro adulto es el o la cónyuge o pareja de hecho o familiares de hasta segundo grado de cualquiera de los dos.Ingresos mensuales inferiores a 741,89 euros. Patrimonio inferior a 30.451,68 euros. No siendo ninguno administrador de una sociedad mercantil en activo.La diferencia entre 751,89 euros al mes y los ingresos mensuales.
2 adultos y 2 niños o 3 adultos y 1 niñoIngresos mensuales inferiores a 882,87 euros. Patrimonio inferior a 37.218,72 euros. No siendo ninguno administrador de una sociedad mercantil en activo.La diferencia entre 892,87 euros al mes y los ingresos mensuales
2 adultos y 3 o más niños, 3 adultos y 2 o más niños, o 4 adultos y 1 niñoIngresos mensuales inferiores a 1.023,85 euros. Patrimonio inferior a 43.985,76 euros. No siendo ninguno administrador de una sociedad mercantil en activo.La diferencia entre 1.033,85 euros al mes y los ingresos mensuales
Familia monoparental con 1, 2, 3, 4 o más menores a cargoCon un menor, renta inferior a 704,30 euros al mes y patrimonio inferior a 23.684,64 euros (sin contar vivienda familiar). Con dos menores, renta inferior a 845,28 euros al mes y patrimonio inferior a 30.451,68 euros. Con tres menores, renta inferior a 986,26 euros al mes y patrimonio inferior a 37.218,72 euros. Con cuatro o más menores a cargo, renta inferior a 1.127,2 euros al mes y patrimonio inferior a 37.218,72 euros. No siendo administrador o administradora de una sociedad mercantil en activo.Con un menor, la diferencia entre 714,30 euros al mes y los ingresos mensuales. Con dos menores, la diferencia entre 855,28 euros y los ingresos mensuales. Con tres menores, la diferencia entre 996,26 euros y los ingresos mensuales. Con cuatro o más menores, la diferencia entre 1.137,24 euros y los ingresos mensuales.
Menor de 23 años emancipadoCon hijos que convivan con el solicitanteMenos de 704,30 euros de ingreso al mes y menos de 23.684,64 euros de patrimonioDiferencia entre 714,30 euros y los ingresos que se perciban al mes
Mayor de 65 añosCon todos los convivientes mayores de 65 añosSin pensión de jubilación, incapacidad o invalidez
Más de 30 años y menos de 65 añosSoltero/a y vives solo/a o con compañeros/as de piso no familiaresMás de un año ininterrumpido en España viviendo fuera del domicilio de los progenitores o tutoresSin pensión de jubilación, incapacidad o invalidez. Patrimonio inferior a 16.917,60 euros (sin incluir vivienda habitual). No siendo administrador de una sociedad mercantil en activo. Ingresos mensuales inferiores a 459,93 euros.Diferencia entre 469,93 euros y los ingresos que se perciban al mes
Más de 22 añosVíctima de violencia de género, trata y explotación sexual que vive solo/a, con compañeros/as de piso no familiares, o en una residencia social o sanitariaMás de un año ininterrumpido viviendo fuera del domicilio de los progenitores o tutores (aunque no haya sido en España)Sin pensión de jubilación, incapacidad o invalidez. Patrimonio inferior a 16.917,60 euros (sin incluir vivienda habitual). No siendo administrador de una sociedad mercantil en activo. Ingresos mensuales inferiores a 459,93 euros.Diferencia entre 469,93 euros y los ingresos que se perciban al mes
Más de 18 añosVíctima de violencia de género, trata y explotación sexual con hijos o menores a cargo (monoparental)Más de un año ininterrumpido en la misma unidad de convivencia (con hijos o menores a cargo), aunque no haya residido en EspañaSin pensión de jubilación, incapacidad o invalidez. Patrimonio de todas las personas que conforman la unidad de convivencia inferior a 23.684 euros (sin incluir vivienda habitual) si se convive con un menor, de 30.451,68 si se convive con dos menores, y de 37.218,72 euros si se convive con tres menores. No siendo administrador de una sociedad mercantil en activo. Ingresos mensuales inferiores a 704,30 euros si se convive con un menor, de 845,28 euros si se convive con dos menores, o de 996,26 euros si se convive con tres.Con un menor, diferencia entre 704,30 euros y los ingresos que se perciban al mes. Con dos menores a cargo, diferencia entre 855,28 euros y los ingresos que se perciban al mes. Con tres menores, la diferencia entre 996,26 euros y los ingresos que se perciban al mes.

Temas relacionados