Trabajador disfrutando de su jubilación activa en la oficina
Asegura tu jubilación

Los beneficios de la jubilación activa

octubre 10, 2022 5 min 64 veces compartido

Cada vez es más frecuente, las personas llegan a la edad de jubilación en buen estado de salud y en las condiciones físicas y emocionales perfectas para seguir trabajando por voluntad propia

La esperanza de vida, especialmente alta en nuestro país, nos permite vivir como jubilados incluso más tiempo que el que pasamos como adolescentes. Los mayores tienen muchas opciones para llenar su tiempo, viajar, descubrir nuevos hobbies, pasar más tiempo con la familia, practicar algún deporte, pero también pueden elegir seguir trabajando. Es lo que conocemos como jubilación activa

Si te ronda por la cabeza seguir con tu actividad laboral o con alguna otra después de haber cumplido tu edad de jubilación, te interesará leer este post, en el que te contamos todo lo que necesitas saber sobre la jubilación activa, las opciones para trabajadores autónomos, las cuantías de las pensiones si optamos por esta modalidad y otras alternativas. ¡Sigue leyendo!

Jubilación activa: ¿en qué consiste?

La jubilación activa consiste en una modalidad que permite combinar una pensión con un trabajo a tiempo parcial o completo, por cuenta ajena o propia. En los últimos años se han aplicado en España algunas novedades en el sistema de pensiones que premian el hecho de alargar los años en activo. Y es que esto contribuye a la sostenibilidad del sistema de pensiones, que en estos momentos tiene un futuro algo incierto.

Los requisitos básicos para acceder a la jubilación activa son los siguientes:

  • Que haya pasado un año desde que se cumplió la edad ordinaria de jubilación que corresponda según el caso particular. 
  • Que se hayan cotizado los años suficientes para recibir la pensión de jubilación completa. En 2022, se puede acceder al 100% de la pensión a partir de los 36 años cotizados. 
  • Que la profesión que se vaya a ejercer sea dentro del sector privado. Y es que el trabajo público no es compatible con una pensión de jubilación.

¿Cuánto puedo cobrar con la jubilación activa?

La cantidad de pensión que recibiremos si elegimos retirarnos con la jubilación activa es del 50% de la pensión completa que nos correspondería si nos jubiláramos completamente. Las cuantías de las pensiones de jubilación se van revalorizando año a año.

En cualquier caso, tanto trabajadores como empresarios cotizarán por estas actividades a la Seguridad Social, aunque se trata de una cotización reducida por incapacidad temporal y por contingencias profesionales.

La jubilación activa para los autónomos

Este porcentaje de pensión puede aumentar hasta el 100% en el caso de la jubilación activa para autónomos cuando tengan contratado al menos un trabajador por cuenta ajena. En caso de que no lo tenga, cobrará el 50%, salvo si sus ingresos no superan el salario mínimo interprofesional (en el 2022 es de 13.510 euros), en cuyo caso sí recibirá el 100%.

Además, a la cotización reducida a la Seguridad Social, se le sumará una cotización de solidaridad del 8%.

¿Y la jubilación activa para los autónomos societarios? Los autónomos societarios son los que crean una sociedad mercantil para ejercer su actividad. Estos trabajadores no pueden cobrar el 100% de su pensión durante una jubilación activa porque, aunque tengan trabajadores contratados, se considera que es la sociedad y no la persona la que los contrata. Así, cobrarán el 50% de la pensión como los trabajadores por cuenta ajena.

Otras alternativas a la jubilación activa

En caso de que nos llegue la edad de jubilación y no estemos preparados para retirarnos del todo, la jubilación activa no es la única alternativa. También podemos elegir otras opciones de jubilación que quizá se adapten más a nuestras necesidades:

  • Compatibilizar el cobro completo de la pensión por jubilación con una actividad por cuenta propia si los ingresos anuales no superan el Salario Mínimo Interprofesional.
  • La jubilación flexible, que permite compatibilizar una pensión con un trabajo a tiempo parcial. En este caso, la pensión se reduce de manera proporcional a la jornada laboral.

Recapitulando

La jubilación activa es una de las formas disponibles para acceder a la jubilación. Es algo especial porque permite combinar el 50% de la pensión que nos correspondería por jubilación con un empleo a tiempo parcial o completo, por cuenta ajena o propia. 

Eso sí, el trabajo debe ser en el sector privado, pues el público no admite esta modalidad de jubilación. Además, para poder retirarse de esta forma, debe haber pasado un año desde que se cumplió la edad de jubilación correspondiente y se deben haber cotizado los años suficientes para poder recibir la pensión completa de jubilación.

Temas relacionados