Tabla de contenidos
Se acerca la campaña de la renta. Desde el 02 de abril y hasta el 30 de junio tendrá lugar la campaña de la Renta 2025 que corresponde al ejercicio fiscal de 2024. A partir de ese día podremos acceder al borrador y revisar todas las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta. Conocer estos datos es muy importante, ya que podemos evitar pagar de más cuando se presente el ejercicio.
Todas aquellas personas que en el año 2024 hayan obtenido rentas superiores a los 22.000 euros anuales por rendimientos del trabajo tendrán que presentar su declaración. Una cifra que se reduce hasta los 15.876 euros si se tuvo más de un pagador y se cobraron más de 1.500 euros del segundo y de los siguientes pagadores.
Si quieres conocer todos los gastos deducibles en la Renta del 2024 – 2025 a las que puede tener acceso, sigue leyendo este post, que las recopila todas. ¡Empezamos!
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro.
¿Qué significa desgravar un gasto en la renta?
Desgravar algo de la renta significa pagar menos impuestos. En otras palabras, podemos hablar de restar gastos. La cantidad de dinero o la base imponible sobre la que se calcula el porcentaje de impuestos a pagar a Hacienda es más pequeña y, por lo tanto, pagarás menos.
Desgravar y deducir son términos que tienen un significado similar, pero no son exactamente lo mismo. En definitiva, te permiten restar dinero a la base imponible de un impuesto y por lo tanto, pagar menos.
La diferencia radica en la cantidad final que se resta a la base imponible. Al desgravar, la cantidad que se resta a la base imponible es el total de lo pagado. Al deducir, lo que se resta es solo una parte, normalmente es un porcentaje regulado por ley.
¿Qué gastos son deducibles en la renta?
Además de las novedades fiscales que, como cada año, se introducen en la declaración de la renta, uno de los capítulos más importantes es el de las desgravaciones o deducciones. Ya hemos visto que son las desgravaciones, pero, ¿qué significa deducción en la renta? Contablemente, deducir también significa descontar, es decir, disminuir la cantidad de impuestos que se tiene que abonar al Estado.
En la declaración de la renta existen distintos tipos de deducciones fiscales y, según el tipo de contribuyente que seas (persona física o jurídica), podrás acogerte a unas u otras. Es importante tener presente que, junto a las deducciones estatales, también hay otras de carácter autonómico, según la región en la que se resida y se trabaje, y que conviene consultar en detalle.
Las principales deducciones en la declaración de la renta 2025
Vamos a ver las distintas deducciones en la declaración de la renta a nivel estatal:
Deducciones por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas
Se ha ampliado la vigencia de las deducciones por reformas en viviendas para mejorar la eficiencia energética del hogar. Tal y como se recoge en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), existen tres tipos de deducciones posibles:
- Una deducción del 20%, con un máximo de hasta 5.000 euros, en el capital invertido en obras para mejorar la eficiencia energética de un inmueble y que reduzcan, al menos, un 7% la demanda de calefacción y refrigeración.
- Una deducción del 40%, con un máximo de 7.500 euros, si la obra de mejora ha permitido reducir un 30% el consumo de energía primaria no renovable y se puede acreditar a través del certificado de eficiencia energética.
- Una deducción de hasta el 60%, con un límite de 15.000 euros, para las obras que mejoren la eficiencia energética de un edificio de uso predominantemente residencial, siempre que contribuyan a reducir un 30% el consumo de energía primaria no renovable o sirvan para mejorar la eficiencia energética del inmueble al nivel A o B.
Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación
La deducción es del 20% de las cantidades satisfechas por suscripción de acciones o participaciones en empresas de nueva o reciente creación. La base máxima de la deducción es de 50.000 euros y por tanto, la deducción máxima es de 10.000 euros.
Deducción por donativos a fundaciones y a asociaciones declaradas de utilidad pública
Dentro de estas entidades están reconocidas, entre otras, las fundaciones y las asociaciones declaradas de utilidad pública, las federaciones deportivas legalmente reconocidas, las universidades públicas y los colegios mayores, los organismos públicos de investigación dependientes de la Administración General del Estado, la Cruz Roja y la ONCE.
La deducción que se puede aplicar es del 80% para los primeros 250 euros donados, 40% para el importe que exceda de 250 euros y 45% si se trata de donaciones recurrentes durante al menos tres años a la misma entidad.
Deducciones por cuotas de afiliación y aportaciones a partidos políticos o sindicatos
Se puede aplicar una deducción del 20% a las cuotas de afiliación y a las aportaciones a partidos políticos, federaciones o agrupaciones de electores, con un límite máximo de 600 euros anuales. Las cuotas de afiliación a sindicatos también se pueden deducir entre el 20 y el 35%.
Deducción por maternidad
La deducción por maternidad es de 1.200 euros anuales para las madres trabajadoras y que estén en el paro por cada hijo menor de tres años.
Deducción por familia numerosa o por personas con discapacidad a cargo
Es posible aplicar una deducción de 1.200 euros por cada descendiente, ascendiente o cónyuge con discapacidad, siempre que no tenga rentas anuales, superiores a 1.500 euros.
Además, también se puede aplicar una deducción de 2.400 euros en el caso de familia numerosa. Esta cantidad se incrementa hasta en 600 euros al año por cada uno de los hijos que exceda del número mínimo de hijos exigido para tener categoría de familia numerosa.
Cambios en la deducción por alquiler de vivienda
Los propietarios que alquilen su vivienda pueden aplicar diferentes reducciones fiscales en función de la fecha del contrato y ciertas condiciones.
- Para contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023, se mantiene la reducción del 60%.
- Para contratos firmados entre el 26 de mayo y el 31 de diciembre de 2023, la reducción varía entre un 90%, 70%, 60% o 50% según las condiciones del alquiler.
- Para contratos firmados desde el 1 de enero de 2024, la reducción puede llegar hasta el 90% si el alquiler está en una zona de mercado residencial tensionado y el propietario ha rebajado la renta en más de un 5%.
- También se aplica una reducción del 70% si es la primera vez que se alquila y el inquilino tiene entre 18 y 35 años. En otros casos, la reducción oscila entre el 60% y el 50%.
¿Qué cambia en la renta 2025 con respecto a la anterior?
Con la llegada de la Renta 2025 vienen novedades en la deducción y la desgravación de impuestos. Entre las principales novedades están el aumento del mínimo exento para la presentación de la declaración y del tiempo para poder presentar el borrador de declaración.
Cambios en la reducción por rendimientos del trabajo en 2025
La reducción fiscal máxima para trabajadores con rentas inferiores a 19.747,5 euros aumenta a 7.302 euros, frente a los 6.498 euros del año anterior. Esta medida beneficia principalmente a trabajadores con ingresos bajos y medios.
Pago a través de Bizum y obligación de declarar el paro entre otras novedades
Por primera vez los contribuyentes podrán pagar su declaración del IRPF mediante Bizum, además de los métodos tradicionales como domiciliación bancaria, cargo en cuenta o pago en oficina bancaria. Cada entidad bancaria establece límites de uso para Bizum, por lo que es recomendable comprobar las condiciones antes de realizar el pago.
Recapitulando
Como ves, son varias las deducciones en la declaración de la renta a las que puedes tener acceso, es decir, que te permiten disminuir la cantidad de impuestos que tienes que pagar al Estado. Por obras de renovación energética, por inversión en nuevas empresas, por protección y difusión del patrimonio…
Recuerda que hemos repasado las deducciones estatales aplicables en la declaración de la renta, pero que también existen deducciones autonómicas que puedes consultar en la página web de Hacienda.