Tabla de contenidos
Cuando empezamos en un nuevo puesto de trabajo, uno de los primeros interrogantes es cuánto vamos a cobrar y si la cantidad orientativa que nos dicen es en bruto o neto. Estos términos suelen llevar a confusión y, por este motivo, vamos a explicar en este artículo qué significa cada cosa, la diferencia entre salario bruto y neto y cómo calcularlo. ¡Empezamos!
¿Qué es el salario bruto?
Para comprender bien estos términos, saber cuánto cobraremos y calcular el salario bruto, es primordial diferenciar los dos conceptos y saber definirlos.
El salario bruto es la cantidad total que paga la empresa al trabajador, antes de que se descuenten las diferentes aportaciones a la Seguridad Social y la retención del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF). En la nómina que entrega la empresa al empleado se puede observar la cifra del salario base y los diferentes tipos de deducciones que se realizan.
Haz tu simulación: Calcula cuánto desgravan en el IRPF las aportaciones a un plan de pensiones
¿Qué es el salario neto?
El salario neto es el total que recibe el trabajador una vez se han deducido las aportaciones ya mencionadas. Por lo tanto, la cifra del sueldo bruto siempre será superior a la del neto. La cifra en neto también aparece en la nómina tras el desglose de los impuestos y tasas que se retiran al trabajador. En definitiva, el salario neto es lo que recibimos en nuestras cuentas bancarias cada mes.
Salario bruto vs neto: cuáles son las deducciones que se descuentan del salario
Como comentábamos, la principal diferencia entre el bruto y el neto es la cantidad de dinero que recibimos. Existen dos tipos de deducciones principales que se aplican a los sueldos brutos antes de cobrarlo:
- Aportaciones a la Seguridad Social, que a su vez están divididas en diferentes partes:
- Contingencias comunes
- Paro contributivo
- Formación profesional
- Retención del IRPF de manera progresiva. El comienzo de 2024 trajo una subida en el salario mínimo y por lo tanto, una modificación en la retención mínima del IRPF, afectando a rentas más bajas y medianas. Esta retención está dividida en tramos y, cuanto más alto es el salario, superior es la tributación.
Desde este año, se ha aplicado una rebaja fiscal a todas las rentas que estén por debajo de los 22.000 euros brutos anuales, quienes verán deducciones menores en sus nóminas. Tras estos cambios, los tramos del IRPF 2024 se han quedado de la siguiente manera:
- Hasta 12.450 euros al año, retención del 19%
- De 12.450 a 19.999 euros, retención del 24%
- De 20.200 a 35.1999 euros, retención del 30%
- De 35.200 a 59.999 euros, retención del 37%
- De 60.000 a 299.999 euros, retención del 45%
- A partir de 300.000, la retención será del 47%
Cómo calcular el sueldo neto
En las siguientes líneas os enseñamos a calcular vuestro sueldo neto, o como solemos preguntarnos muchas veces “cómo pasar el salario bruto a neto”. Desde hace un tiempo, la página web de la Agencia Tributaria cuenta con una calculadora que simula cuáles serían las retenciones del IRPF para 2024. Algunas de las características y cuestiones que pide Hacienda sobre tu situación personal y laboral son:
- Si el trabajador tiene algún tipo de discapacidad (ninguna, superior o igual al 33% pero inferior al 65%; o, superior al 65%). En el caso de tener discapacidad, da la opción de indicar si necesita ayuda de terceras personas o si tiene movilidad reducida.
- Si la residencia habitual y efectiva se encuentra en Ceuta, Melilla o la Isla de La Palma.
- La situación familiar siguiendo el modelo de la Agencia Tributaria, dividido en Situación 1, Situación 2 o Situación 3. En el caso de la situación 2, se tendrá que añadir el NIF del cónyuge, por lo que habrá que tenerlo a mano para poder anotarlo.
- La situación laboral, que se clasifica en cuatro diferentes: trabajador activo, pensionista de la Seguridad Social o clases pasivas, desempleado, y otras situaciones.
- En el caso de ser trabajador activo, la siguiente cuestión que se solicita es el tipo de contrato o relación laboral con la empresa.
- Datos sobre ascendientes y descendientes si es necesario.
- Datos económicos.
- Datos reguladores.
Una vez se haya cumplimentado toda esta información, podrás hacer clic sobre la opción “resultados” y obtendremos el IRPF de este año. Teniendo esta información y sabiendo la base de cotización que nos corresponde podemos deducirlas y saber cuál es el cambio de salario bruto a neto. Hay que tener en cuenta que la base de cotización se usa para determinar las cotizaciones a la Seguridad Social. Dependerá del tipo de contrato, jornada y la remuneración.
Para hacerlo aún más fácil, hemos preparado una calculadora que te ayudará a calcular el salario neto de manera muy sencilla y rápida.
En conclusión, la diferencia entre bruto y neto
No existen muchas diferencias entre el sueldo bruto y neto porque se puede decir que el neto es el resultado del bruto, no son dos conceptos independientes. Si hay un sueldo neto es porque primero había uno en bruto sobre el que aplicar las deducciones y viceversa.
Para saber cuál es nuestra retribución bruta y neta, tendremos que conocer primero cuál es el IRPF que nos corresponde, cuánto cotizamos a la Seguridad Social, el tipo de contrato que tenemos y algunos datos personales que pueden influir, como la situación familiar o si tenemos alguna discapacidad o disponemos de movilidad geográfica.
Cabe recordar que la gran diferencia entre salario bruto y neto es que el neto es lo que recibiremos una vez se hayan deducido todas las tasas e impuestos correspondientes. Por su parte, el sueldo bruto es lo que la empresa paga primeramente, incluyendo todos esos impuestos que más tarde serán descontados.
En resumidas cuentas, te contamos un truco muy sencillo para acordarnos de cuál es cuál: el salario bruto siempre será superior al salario neto.