¿Cómo afectará la jubilación de los baby boomers a nuestra economía? ¡Descúbrelo!

consejos ahorro
Ser joven y ahorrar es posible

Ocho consejos para ahorrar este 2015

Febrero 23, 2015 5 min 44 veces compartido

Las perspectivas económicas para este 2015 apuntan a una mejora paulatina y general de la economía. Si bien es cierto que existen incertidumbres en el horizonte, como el conflicto en Ucrania, por citar un ejemplo, no es menos verdad que la mayoría de indicadores señalan ya una mejoría que las principales instituciones mundiales, desde el FMI a la OCDE pasando por el BCE o Bruselas, corroboran e incluso amplían en el caso de España.

Sin querer echar las campanas al vuelo, este 2015 apunta a ser un buen año para que los ahorradores vuelvan a retomar sus planes. En European Financial Planning Association (EFPA) han elaborado una lista con ocho consejos para ahorrar este año. Francisco Marín, presidente del comité de servicios a asociados de EFPA España, comenta para VidaCaixa estas claves de cara a este año:

1.- Organización del presupuesto y eliminación de gastos innecesarios

“Lo principal en las finanzas personales es saber cuáles son los ingresos y los gastos que uno tiene”, señala Marín. “Los ingresos los solemos tener claros (nómina, algún extra…). El problema está en saber cuáles son los gastos, sólo así sabremos cómo recortar”, afirma.

“Dentro del capítulo de los gastos existen tres tipos: los necesarios (los fundamentales, desde la luz al gas o el colegio del niño), los que nos dan satisfacciones (los que afectan a la calidad de vida de cada uno) y los innecesarios (los que se pueden eliminar sin perjudicar la calidad de vida de cada uno). Una vez uno conoce esto se pueden organizar las finanzas personales y conocer qué nivel de capacidad de ahorro se dispone.

2.- Cuidado con el endeudamiento

“Qué es lo que sucede cuando uno gasta más que el stock de ahorro disponible: pues que se tiene que endeudar Y ese endeudamiento se convierte en un gasto de los que llamamos necesarios, por lo que lo tendremos hasta que lo cubramos. Hay que tener cuidado cuando se consume más de lo ahorrado. El ahorro se hace con renta futura. Hay que tener una seguridad de renta suficiente para cubrir el endeudamiento”, explica Marín.

3.- La reforma fiscal

“Podemos sacar partido a la reforma fiscal, que va a permitir que tengamos más dinero en el bolsillo (entre 30 y 60 euros mensuales más)”, explica el miembro de EFPA. “Entonces podemos hacer dos cosas: o lo echamos a la bola de más consumo o lo ahorramos poco a poco y lo metemos en un plan de pensiones o se ahorran para poder consumir en el futuro”, explica.  “En el caso de los planes de pensiones, Hacienda prevé que estos productos se podrán rescatar a los 10 años sin penalización fiscal, lo que puede abrir las puertas de los planes a contribuyentes más jóvenes”, señala Marín.

4.- La caída del precio del petróleo

“Una de dos: podemos correr más o podemos ahorrar con lo ahorrado en carburante. ¿Qué hacemos con ese dinero? O los metemos en la hucha o no. Ahorro es renunciar a consumir ahora con una idea posterior, ya sea un viaje, un coche, etcétera”, afirma el presidente del comité de servicios a asociados de EFPA España, que añade que “los inversores deben estar muy atentos a qué mercados y valores se pueden ver beneficiados o perjudicados de este cambio de escenario”.

5.- Estar atentos a los detalles de los productos financieros

“La gente tiene un bajo nivel de cultura financiera. Nadie se lee generalmente un contrato de 18 páginas y es comprensible. Con todo, cuando uno va a contratar un producto a su entidad debe pedir que se le expliquen las comisiones. La gente tiene que mirarlo, tiene que saber si escoge un producto caro o barato. Es bueno que la gente aprenda que compra un servicio de inversión y que éste tiene unos gastos”, explica Marín

6.- Los depósitos, más penalizados

“Hay que buscar son alternativas, como un plan Ahorro 5”, indica Marín. “Los fondos de inversión o las aportaciones a los planes de pensiones ofrecen algunas ventajas fiscales que los convierten en interesantes alternativas”, añade.

7.-  Otra ‘guerra de hipotecas’

“La mayoría de los activos financieros de los españoles están en hipotecas. Ahora hay una gran liquidez y las entidades ofrecen mejores condiciones. La gente tiene que ver de cuándo era su hipoteca y cuál era el diferencial porque con la nueva guerra de las hipotecas quizá existe una financiación a largo plazo que sea realizable”, apuntan desde EFPA España.

8.- El plan financiero personal, fundamental

“Muchos dicen que la planificación financiera sólo se puede conseguir si uno tiene mucho dinero. Error. Es precisamente todo lo contrario. Cuando más se necesita es cuando se va apretado. Todo el mundo debería llegar al punto de haber hecho su presupuesto personal y entonces a medio o largo plazo debo saber qué puede y qué no puede ahorrar”, explica Marín. “La improvisación a la hora de invertir nuestro dinero es una mala consejera”, añade.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.