Tabla de contenidos
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, MUFACE, es un organismo que proporciona cobertura de seguro médico y servicios de salud a los funcionarios civiles del Estado en España y a sus familias. Si estás interesado en la jubilación en MUFACE en el año 2025, te contamos todo lo que tienes que saber.
Revalorización de las pensiones en 2025: pensión de jubilación MUFACE
Según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual hasta noviembre de 2024 se sitúa en un 2,8%. En consecuencia, las pensiones contributivas se han revalorizado, incluyendo las de los mutualistas de MUFACE, que se incrementarán en un 2,8% a partir del 1 de enero de 2025.
¿Quiénes son mutualistas obligatorios y cómo se adquiere está condición?
Según la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, se incorporan obligatoriamente como mutualistas a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado todo el personal funcionario de carrera de la Administración Civil del Estado, en el momento de la toma de posesión de su cargo, cuando adquiera la condición de funcionario o sean rehabilitados o reingresen al servicio.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro.
Junto a los anteriores, el Reglamento General de Mutualismo Administrativo reconoce la condición de mutualista obligatorio a los funcionarios en prácticas, siendo afiliados a MUFACE el día del inicio del período de prácticas.
Requisitos de jubilación MUFACE
Los requisitos para jubilarse a través de MUFACE son los mismos que los establecidos por la Seguridad Social en España.
Los requisitos de edad y cotización para la jubilación de los mutualistas de MUFACE se mantienen alineados con el Régimen de Clases Pasivas del Estado:
- Jubilación voluntaria: posible a partir de los 60 años, siempre que se acrediten al menos 30 años de servicios efectivos al Estado.
- Jubilación forzosa: se declara de oficio al cumplir 65 años de edad.
La jubilación forzosa de los funcionarios públicos se declara de oficio al cumplir 65 años de edad. Excepto en los siguientes casos:
- Funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios: a los 70 años, pudiendo optar por jubilarse a la finalización del curso académico en el que hubieran cumplido dicha edad.
- Magistrados, jueces, fiscales y Letrados de la Administración de Justicia se jubilan forzosamente a los 70 años.
- Registradores de la Propiedad ingresados antes del 1 de enero de 2015: a los 70 años.
Para tener derecho a la pensión ordinaria de jubilación es requisito indispensable haber completado un periodo mínimo de 15 años de servicios efectivos al Estado.
Jubilación MUFACE 60 años o jubilación voluntaria
Los funcionarios públicos incluidos en el Régimen de Clases Pasivas pueden jubilarse voluntariamente desde que cumplan los 60 años, siempre que tengan reconocidos 30 años de servicios al Estado. El procedimiento se iniciará mediante escrito en el que deberá indicarse necesariamente la fecha deseada de jubilación y que habrá de presentar ante el órgano de jubilación, al menos, tres meses antes de la fecha de jubilación solicitada.
Cálculo de la pensión funcionarios 2025
Tal y como ocurre a través de la Seguridad Social, la pensión de jubilación en MUFACE se calcula en función de las cotizaciones realizadas a lo largo de la carrera laboral del funcionario. El importe exacto de la pensión dependerá de factores como el tiempo de cotización, la base reguladora y los coeficientes reductores o incrementadores que se apliquen.
- La pensión máxima de la jubilación MUFACE. Los funcionarios del grupo A1 con 33 o más años de servicio superan el límite máximo de las pensiones públicas. Además, con el incremento del 2,8%, la pensión máxima se situará en aproximadamente 3.267,55 euros mensuales, lo que representa un aumento de 92,55 euros al mes.
- La pensión mínima de los funcionarios. Para las pensiones de jubilación con cónyuge a cargo, el importe mínimo será de alrededor de 993 euros mensuales, reflejando un incremento de 27 euros mensuales.
Mantenimiento de la condición de mutualista
Tras la jubilación, los funcionarios mantienen su condición de mutualistas de MUFACE, independientemente de si la jubilación es forzosa, voluntaria o por incapacidad permanente. Sin embargo, la jubilación exime de la obligación de cotizar a MUFACE, aunque se continúa disfrutando de las prestaciones que ofrece la mutualidad.
Trámites de jubilación MUFACE
Para solicitar la jubilación, es necesario presentar la solicitud correspondiente junto con la documentación requerida ante el órgano competente. Se recomienda iniciar este proceso con antelación para evitar posibles retrasos en el reconocimiento y pago de la pensión.
Para obtener información más detallada y actualizada, se aconseja consultar el portal oficial de MUFACE.