Es un buen momento para saber cómo va a afectar a tu economía la revalorización de las pensiones en 2023. Esta actualización económica se calcula a partir del dato de la inflación interanual. Es la principal novedad del proyecto de Ley de Garantía del Poder Adquisitivo de las Pensiones validado el 2 de diciembre en el Congreso. Precisamente, la inflación media de los doce meses anteriores determinará la revalorización de las pensiones. En este artículo veremos cuál es el resultado de la subida de las pensiones en 2023 tanto contributivas como no contributivas.
Calculando la revalorización de pensiones en 2023
Los pensionistas y quienes están a punto de serlo suelen tener muchas dudas y preocupaciones en relación con este tema. ¿Sabes que es posible seguir trabajando mientras cobras tu plan de pensiones? Por otra parte, conocer la tabla de jubilación te permite calcular cuándo podrás jubilarte.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro
En cualquier situación personal, saber cuánto aumentará tu pensión el siguiente año es una cuestión determinante. Seguro que te interesa, aunque no seas pensionista todavía, pues todos tenemos en nuestro entorno a personas que dependen de estas prestaciones.
El pasado diciembre se aprobó la revalorización de las pensiones de 2023 tras el gran aumento de la cifra de inflación media entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. La subida será del 8,5% en las pensiones contributivas. A partir de la estimación que ha realizado la Seguridad Social, la pensión máxima en 2023 alcanzará los 42.823,34 euros.
La paguilla o paga adicional de enero en las pensiones de 2023
En 2023 los pensionistas dejarán de recibir la paga compensatoria, también conocida como “paguilla”. Esta paga extra la recibían los beneficiarios de pensiones contributivas y no contributivas cada mes de enero para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo debido a la diferencia entre el aumento medio anual real del Índice de Precio de Consumo (IPC).
En enero del 2022 fue la última vez que se aplicó este abono extraordinario. A partir de este año los pensionistas dejarán de recibirla a causa de la revalorización de las pensiones en función del crecimiento del IPC entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
Si consideramos esta nueva revalorización en las pensiones, las subidas totales de las pensiones en 2023 serán las siguientes:
- Pensiones mínimas, no contributivas, por hijo a cargo e ingreso mínimo vital suponen un aumento del 15%.
- Resto: las pensiones contributivas y clases pasivas subirán un 8,5%.
Ajustes en las pensiones 2023
Las cuantías mínimas de las pensiones 2023 permiten establecer comparaciones y otorgan referencias. Por ello conviene diferenciar, eso sí, entre las distintas clases existentes:
- Jubilación
- Incapacidad permanente
- Viudedad
- Orfandad y prestación especial de orfandad.
La existencia o no de cónyuge y si este se encuentra a cargo del interesado influye en los ingresos finales obtenidos. A continuación, analizaremos también estos baremos.
Pensión por jubilación: cuantías mínimas 2023
Si tienes 65 años o más y te pertenece la pensión mínima, en 2023 vas a cobrar las siguientes cifras:
- Sin cónyuge: 10.963,40 euros al año.
- Con cónyuge: cuando está a tu cargo, 13.526,80 euros anuales; cuando no, 10.406,20 euros al año.
Por otra parte, si eres menor de 65 años, las cantidades a ingresar se verán reducidas:
- Sin cónyuge: 10.256,80 euros al año.
- Con cónyuge: si está a tu cargo, 12.682,00 euros anuales.
Pensión por incapacidad permanente: cuantías mínimas 2023
Si padeces una gran invalidez:
- Sin cónyuge: 16.445,80 euros al año.
- Con cónyuge: si está a tu cargo, 20.290,20 euros anuales; si no lo está, 15.610,00 euros al año.
Cuando tienes una incapacidad absoluta o total con 65 años cumplidos, las cantidades coinciden:
- Sin cónyuge: 10.963,40 euros al año.
- Con cónyuge: cuando está a tu cargo, 13.526,80 euros anuales; si no lo está, 10.406,20 euros al año.
En el caso de que te corresponda una pensión por incapacidad permanente total con entre 60 y 64 años, los importes a recibir en 2023 son los siguientes:
- Sin cónyuge: 10.256,40 euros al año.
- Con cónyuge: al estar a tu cargo, 12.682,60 euros anuales; al no estarlo, 9.695,00 euros al año.
En cuanto a la pensión por incapacidad total derivada de enfermedad común en menores de 60 años, los ingresos serán los que siguen:
- Sin cónyuge: 8.082,00 euros al año.
- Con cónyuge: si está a tu cargo, también 8.082,00 euros anuales; cuando no lo está, 8.012,20 €/año.
Por último, las cifras de la pensión parcial del régimen de accidente de trabajo para una persona mayor de 65 años se concretan en las siguientes cifras:
- Sin cónyuge: 10.963,40 euros al año.
- Con cónyuge: cuando está a tu cargo, 13.526,80 euros anuales; cuando no lo está, 10.406,20 euros al año.
Pensión por viudedad: cuantías mínimas 2023
Si nos centramos en las prestaciones que recibirán los viudos españoles en este año, existen cuatro tipologías a considerar:
- Persona con cargas familiares: 12.682,60 euros anuales.
- Persona con 65 años cumplidos o con una discapacidad igual o superior al 65%: 10.963,40 euros al año.
- Persona de entre 60 y 64 años: 10.256,40 euros anuales.
- Persona menor de 60 años: 8.306,20 euros por año.
Pensión por orfandad: cuantías mínimas 2023
Cuando se trata de prestaciones derivadas de una situación de orfandad, se establece un importe de 3.353,00 euros por beneficiario.
- Si se trata de orfandad absoluta, el mínimo se incrementa en 11.659,2 euros al año, para su reparto equitativo entre los beneficiarios.
- Por otra parte, por cada beneficiario menor de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 65%, el aumento será de 6.592,60 euros anuales.
En cuanto a la prestación especial de orfandad, cuando se trata de un único beneficiario, esta será de 9.800,00 euros. Cuando haya varios beneficiarios, se repartirá entre ellos un total de 16.520,00 euros.
Subida de pensiones 2023: recapitulación
En resumen, la revalorización de las pensiones de 2023 ya está definida. Las pensiones contributivas, es decir, prestaciones económicas que reciben las personas que han cotizado un mínimo de años a la Seguridad Social, ha aumentado un 8,5%, mientras que las no contributivas y las pensiones procedentes del Ingreso Mínimo Vital (IMV) incrementan en un 15%.
Como novedad para este 2023, a causa del cambio de revalorización de las pensiones en base al IPC medio de los 12 meses previos se pone fin a la paga compensatoria conocida como “paguilla”.
Sea cual sea tu situación, puedes tomar como referencia los datos que hemos presentado anteriormente para calcular tu pensión mínima este año 2023.