qué es el IPREM y cómo calcularlo
Reduce tus impuestos

Qué es el IPREM y cómo calcularlo

diciembre 17, 2020 6 min 17 veces compartido

El Gobierno de España ha anunciado hace días una subida histórica del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) del 5%. Tras varios años de congelación, subió del 1% en el 2017 hasta la cifra indicada. Este indicador se mantenía en 537,84 euros al mes desde hacía tres años.

Este indicador es noticia en estos últimos días por la subida que aprobó, recientemente, el Gobierno de España. Desde finales del pasado año se acordó, entre los diferentes grupos políticos, materializar lo que ya es una realidad.

Qué es el IPREM y cómo calcularlo

Debes saber que este índice se emplea en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o bien para acceder al subsidio por desempleo. El objetivo es facilitar una ayuda para las familias más desfavorecidas.

Años atrás, el indicador que se utilizaba para revalorizar las prestaciones sociales era el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Sin embargo, fue sustituido en el año 2004 por este nuevo indicador. Precisamente, el objetivo era controlar el gasto y evitar que las ayudas sociales subieran como la inflación o el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

¿Cómo se calcula?

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples se actualiza cada año en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Cuando quieras comprobar si tus ingresos lo superan, deberás tomar como referencia el último valor publicado en el BOE.

Existen diferentes ayudas del Gobierno a las que podemos acceder en función del importe de nuestra nómina. Hasta el momento, los cálculos se hacían en función de 532,51 euros mensuales, aunque el importe actual se sitúa ahora en los 564,73 euros.

La subida del 5% va a permitir incrementar el umbral para acceder a la justicia gratuita, donde el salario máximo anual viene determinado por los miembros que componen la unidad familiar:

  • Sin unidad familiar = 13.553,52 euros.
  • Con unidad familiar de 3 miembros = 16.941,90 euros.
  • Con unidad familiar con más de 3 miembros = 20.330,28 euros.
unidad familiar

IPREM neto y bruto

Otra de las dudas habituales se relaciona con la estimación sobre el salario bruto o neto para comprobar el acceso a una determinada ayuda. Inicialmente, hay que puntualizar que el cálculo se hace sobre los ingresos que perciben todos los miembros de la familia.

El salario que se tendrá en cuenta será el bruto, es decir, el salario antes de proceder a aplicar las retenciones, como la formación profesional, cotización por desempleo, contingencias comunes o la retención por IRPF.

También será necesario conocer si existe algún tipo de exenciones según la tipología de familia. No obstante, se recomienda leer en detalle la convocatoria de la ayuda. Asimismo, hay una calculadora IPREM que ayuda a obtener el cálculo exacto.

¿Para qué se utiliza el IPREM?

Tal como hemos explicado, este indicador es de vital importancia para solicitar ayudas públicas, subvenciones, acceder al subsidio por desempleo o poder estudiar con becas. También se utiliza para calcular la indemnización mínima por despido, acceder a viviendas de protección oficial o calcular la renta mínima de inserción. Por ejemplo, este índice es fundamental para fijar el límite mínimo y máximo en una prestación por desempleo.

¿Cómo se calcula el IPREM de la unidad familiar?

Esta es una pregunta que muchas personas se formulan y que pasamos a aclarar en este apartado.

Para poder calcular el IPREM, hay que tomar como referencia la última declaración de la renta o IRPF. Posteriormente, hay que buscar el apartado 455 para todas aquellas personas que la realizan de manera individual y la casilla número 465 para las que hacen la declaración conjunta.

Si se tratara de una pareja que hace las declaraciones por cuenta propia, se deberá realizar la suma del apartado 455 de cada uno de los miembros para conocer la cantidad que se deberá utilizar.

¿Qué tipos de unidad familiar existen? El sistema tributario español distingue las siguientes unidades familiares:

  • Matrimonio. La unidad familiar se considera que está integrada por los contrayentes, los hijos menores y los hijos mayores de edad que estén incapacitados o sujetos a la patria potestad.
  • Sin matrimonio o separación legal. En este caso, la unidad familiar la integra el padre o la madre y los hijos que convivan con alguno de estos, siempre que se reúnan las condiciones del punto anterior.

Evolución del Índice Público de Renta de Efectos Múltiples

Hasta llegar al IPREM 2020 es bueno saber que este indicador es un baremo fundamental para deducir elementos en la declaración de la renta, entre otros asuntos.

En teoría, debería actualizarse cada año para reflejar la evolución de la economía y, sobre todo, la de los precios. Si la inflación sube, también debería hacerlo este indicador para evitar que quienes menos tienen pierdan su poder adquisitivo.

Pero, tal como hemos explicado, ha estado congelado a causa de la crisis entre los años 2010 y 2016, para aumentar en el 2017. Sin embargo, en los años 2018 y 2019 vuelve a permanecer invariable, hasta el momento actual, donde su subida ha marcado un récord histórico, tal como te hemos explicado.

El punto de partida se sitúa en el 2004 con 460,50 euros, llegando a tener un valor de 537,84 euros hasta hace unos días, cifra que ha subido considerablemente. Sin duda alguna, una subida mínima en comparación con el SMI, que se quedó en 950 euros al mes.

Actualidad

Por lo tanto, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples pasará a tener un valor de hasta 564,73 euros, según la nueva regulación del Gobierno de España. Con este incremento se intenta paliar la visión negativa sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 950 euros, que fue aprobada el pasado 4 de febrero y que perjudicó a quienes no contaban con cargas familiares.

Temas relacionados