940×480
Reduce tus impuestos

¿Qué pasa si estoy fuera de plazo para la declaración de la Renta? (2023)

Junio 9, 2023 5 min 110 veces compartido

Presentar la renta fuera de plazo es posible pero tiene sus consecuencias y penalizaciones. El día 30 de junio de 2023 es el último día oficial para realizar la declaración de la Renta correspondiente al año anterior. 

Si estás leyendo esto después de esta fecha puede ser por dos razones: por gusto, ya que eres responsable y quieres saber qué pasa si alguna vez tienes un descuido; o porque estás en medio del barro, agobiado/a por no saber muy bien qué hacer y cómo manejar la situación. Sea como sea, en este artículo venimos a despejar todas las dudas de lo que dice la Agencia Tributaria sobre presentar la declaración de la renta fuera de plazo.

Presentar la renta fuera de plazo, ¿qué consecuencias tiene?

Sí, es posible presentar la declaración de la renta fuera de plazo pero tiene consecuencias. Como hemos comentado, lo ideal es presentar la declaración de la renta durante los meses establecidos. De lo contrario, Hacienda puede multarte por ello. La cuantía de la factura por llegar tarde dependerá de tres cosas:

  • El tiempo que nos hayamos retrasado desde que terminó el plazo de entrega.
  • Si ha salido a pagar o a devolver.
  • Si subsanamos el error nosotros mismos o lo hacemos a instancias de Hacienda. Es decir, si declaras voluntariamente haberte pasado de plazo o si es Hacienda quien se da cuenta primero y te reclama por ello.

Lo que más molesta a Hacienda es la combinación de dos elementos, ambos gravosos para sus intereses: presentar tarde una declaración cuyo resultado haya sido a pagar.

Declaración a pagar fuera de plazo

Si la resolución es a pagar y se te ha pasado el plazo pero te has dado cuenta antes que Hacienda, es decir, si la Agencia Tributaria no te ha enviado un requerimiento para presentar la declaración fuera de plazo, el golpe es menor. 

Eso significa que pagarás un recargo, además del importe que le debes procedente de la Renta, pero no una multa. El recargo será un porcentaje igual al 1% más otro 1% adicional, por cada mes completo después del plazo de entrega estipulado. Podemos resumir los recargos aplicables por la demora de la siguiente manera:

  • 3% de la cantidad no pagada hasta los 3 meses de retraso.
  • 6% hasta los 6 meses, 15% hasta los 12 meses.
  • 15% pasado el año. 

Si existe un requerimiento de Hacienda, la sanción puede ir del 50% al 150% de lo que debes en función de lo grave que se considere la infracción. Estos criterios vienen recogidos en el Artículo 187 de la Ley General Tributaria. A modo de resumen diremos que influye si ya ha habido sanciones previas y la cantidad a deber.

Declaración a devolver fuera de plazo

Si Hacienda todavía no se ha percatado de que no has hecho la declaración a tiempo, puedes realizarla igualmente, aunque conlleva una multa de 100 euros. Eso significa que una declaración a devolver se puede convertir en lo contrario si la cantidad está por debajo de la multa. ¡Cuidado!

Si Hacienda avisa (aunque parezca contrario a sus intereses, puede suceder), la multa entonces se eleva a 200 euros.

Plazos de pago para la declaración de la Renta 

Cada campaña se adapta al calendario de cada año, pero suele tener lugar entre principios de abril y finales de junio. Con el inicio de la campaña de la renta de 2022 millones de españoles han hecho sus cálculos en el borrador de la declaración para ver si sale a devolver o a pagar. Si el resultado sale a pagar, la pregunta más inmediata es: ¿cuál es el plazo para presentar la declaración de la Renta?. 

Presentar la renta fuera de plazo puede ser más común de lo que creemos. Tienen muchas papeletas aquellos contribuyentes que piensen que no están obligados a realizar la declaración. Algunas de esas declaraciones pueden salir a pagar o a devolver muy poco, así que se puede llegar a pensar que no merece la pena hacer el esfuerzo. En todo caso conviene conocer muy bien las normas para no llevarse sustos.

¿Dónde se paga la declaración de la renta fuera de plazo?

Es posible pagar la renta fuera de plazo en la web de Hacienda. El fisco ofrecerá un período voluntario de pago que puede hacer reducir las sanciones en un 25%. Esto solo es posible si nos hemos adelantado y hemos notificado nosotros mismos el retraso.

Si ocurre el descuido y nos damos cuenta, conviene, como hemos visto, actuar con rapidez y ser honestos. Lo peor es que Hacienda mande un requerimiento. Por lo que reducir la sanción está en nuestras manos. 

Por último, si eres trabajador por cuenta propia y estás en esta situación, te puede interesar nuestro artículo sobre el IRPF de los autónomos.

Recapitulando

Es posible presentar la declaración de la renta después de plazo, pero tiene sus consecuencias. Ante la duda de si nos toca o no presentar la renta, nuestra recomendación es que te asegures de que así lo sea. Pagar la renta fuera de plazo es más habitual cuando se tienen dudas. Si este descuido ocurre, siempre saldrá más rentable presentar tu declaración cuanto antes para evitar que Hacienda te haga un requerimiento y aumenten tus sanciones. 

Y recuerda, antes de presentar tu declaración de la renta tanto fuera de plazo como dentro de plazo, presta especial atención al apartado relativo al domicilio fiscal, ya que en caso de haber algún cambio esto podría suponer otra sanción.

Temas relacionados