¡Ya está disponible “Las vueltas que da la vida”! ¡Dale al play!

940×480 cat 2
Asegura tu jubilación

¿Deben hacer la declaración de la renta los jubilados?

Abril 4, 2023 6 min 261 veces compartido

¿Deben presentar la declaración de la Renta los jubilados? Dado que la pensión de jubilación está considerada como rendimiento del trabajo y todo ciudadano que reciba ingresos sujetos a IRPF debe declarar, la respuesta es sí. Ahora bien, hay excepciones. Lo primero que hay que tener en cuenta es que debes pagar a Hacienda por el origen y la cuantía de tus ingresos. La condición de pensionista es irrelevante a efectos fiscales. 

Entonces, si soy pensionista, ¿tengo que hacer la declaración de la renta? ¿Estoy exento de rendir cuentas con Hacienda? Si te surgen estas dudas entonces sigue leyendo, en este post repasamos todas estas cuestiones y las novedades que trae el año 2023.

Jubilados y declaración de la renta 2023

El Gobierno de España ha sacado ya el calendario y las novedades de la renta en el año 2023. El próximo 11 de abril cualquier empleado y jubilado podrá presentar su declaración del IRPF por Internet. Es cierto que si estás jubilado tienes que hacer la declaración de la renta. No obstante, existen casos en los que no están obligados a declarar el ejercicio del año anterior.

Por ley, existe una cantidad de ingresos que está exenta de tributar. Según los últimos cambios legales, esta cantidad se sitúa en no más de 22.000 euros anuales procedentes de un solo pagador o de “las pensiones de la Seguridad Social y demás prestaciones públicas por situaciones de incapacidad, jubilación, accidente, enfermedad, viudedad, o similares”. Es decir, si el pensionista ingresa con su pensión por encima de los 22.000 euros anuales, tiene la obligación de declararlo a la Agencia Tributaria y que se le apliquen las retenciones de IRPF pertinentes.

¿Qué pensionistas están obligados a declarar la renta? 

Otro de los aspectos a tener en cuenta para los jubilados a la hora de saber si declarar la renta este año pasa por los rendimientos del capital mobiliario, es decir, las inversiones. Si los rendimientos que se obtienen superan los 1.600 euros anuales, el contribuyente debe realizar la declaración de la Renta. En este apartado están incluidos los rendimientos íntegros del capital mobiliario (entre los que se encuentran los dividendos o los intereses que se obtienen por depósitos) y las ganancias patrimoniales (premios o reembolso de fondos).

Hay que tener en cuenta que entre el actual colectivo de jubilados es habitual que se perciban pensiones procedentes de otros países. Muchos de los que emigraron en los años 50 y 60 del siglo pasado residen ahora en España como jubilados. En este caso, la cuantía percibida como pensión internacional sería tratada como un segundo pagador y si es superior a los 1.500 euros anuales, el límite para hacer la declaración baja a los 12.000 euros al año. Si la pensión internacional no alcanza los 1.500 euros, pero se hace declaración conjunta con el cónyuge, sí hay que reflejar el dinero percibido en concepto de pensión internacional sea cual sea su cuantía. También están obligados a declarar la renta los pensionistas que hayan percibido el Ingreso Mínimo Vital o si algún miembro de su unidad familiar lo haya percibido en 2022.

Jubilación activa mejorada y campaña de la Renta 2023

Otro punto a tener en cuenta es la medida aprobada con la nueva reforma de las pensiones. Nos referimos a la jubilación activa mejorada, que permite a profesionales sanitarios en edad de jubilación cobrar el 75% de su pensión y seguir trabajando a tiempo parcial o completo durante un máximo de tres años. El principal objetivo de esta medida es reforzar los servicios de atención primaria tras los meses de pandemia.

Este grupo tendrá que hacer la declaración de la Renta del ejercicio 2022 en caso de seguir realizando actividades económicas que superen los 1.000 euros al año.

¿Por qué hay jubilados que no declaran?

No en todos los casos si estás jubilado tienes que hacer la declaración de la renta. Existen situaciones en las que los pensionistas no declaran, igual que hay trabajadores que tampoco están obligados a hacerlo. La razón por la que no lo hacen no tiene que ver con su condición tras el retiro laboral y sí con sus ingresos y su origen, como ya hemos visto.

De este modo, están exentos de hacer la declaración de la Renta aquellos contribuyentes:

  • Con ingresos inferiores a 22.000 euros brutos en concepto de rendimientos del trabajo por parte de un solo pagador.
  • Con ingresos inferiores a 15.000 euros de varios pagadores cuando el segundo y posterior hayan abonado más de 1.500 euros.
  • Con ingresos superiores a 12.000 euros procedentes de una sola pensión.
  • Con ingresos superiores a 12.000 euros procedentes de pensiones pasivas.
  • Si lo ganado en rendimientos de capital mobiliario es inferior a 1.600 euros anuales.
  • Con ganancias patrimoniales por debajo de 1.000 euros anuales.

Jubilados exentos de presentar el IRPF en la Renta

También están exentas de tributación las siguientes pensiones:

  • Pensiones a favor de quienes sufrieron lesiones o mutilaciones como consecuencia de la Guerra Civil.
  • Pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del Régimen de Clases Pasivas, siempre que la lesión inhabilite por completo al perceptor de la misma para toda profesión u oficio.
  • Prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo.
  • Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida. En otras palabras, las pensiones derivadas de accidentes.
  • Pensiones del extranjero que no superen los 1.500 euros, siempre que el total de rendimientos de trabajo no supere los 22.000 euros.

Recapitulando: jubilados y declaración de la Renta 2022

A grandes rasgos, las personas con edad de jubilación que hayan ingresado más de 22.000 euros brutos al año deben hacer la declaración de la renta. Una de las dudas más frecuentes es qué pensiones están exentas de declarar ante Hacienda. Haber sufrido lesiones durante la Guerra Civil o las pensiones derivadas de accidentes son algunas de ellas. Infórmate sobre cómo y cuándo se puede hacer la declaración de la renta, cómo conseguir el borrador, así como los plazos para solicitar cita previa para estar al día de todas las novedades de Hacienda.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.