Base reguladora 2 900
Asegura tu jubilación

Base reguladora de la pensión de jubilación: qué es y cómo se calcula

junio 26, 2017 5 min 185 veces compartido

¿Qué es la base reguladora?

La norma transitoria que se aplica en la actualidad variará en 2022. Vamos a verlo.

La regla que se tendrá en cuenta a partir de 2022 para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación, que determina la cuantía que vamos a cobrar cuando nos retiremos de la vida profesional, son los últimos 25 años de cotización al mes previo al de la jubilación. En 2017 se aplica un criterio transitorio y se tienen en cuenta 20 años. Éste es el baremo:

base reguladora

Pongamos un ejemplo. Digamos que un trabajador solicita jubilarse el 12 de mayo de 2022. Para calcular su base reguladora se tendrán en cuenta las bases por las que ha cotizado a partir de marzo de 2022 y después se retrocederá 25 años. Es importante destacar que las bases de cotización correspondientes a los dos últimos años (24 meses) se computan mediante su valor nominal. El resto se actualizará en función de la evolución del IPC durante un período.

La base reguladora final se determinará con la suma de las últimas 300 bases de cotización divididas entre 350. ¿Por qué 350? Porque al sumar las bases de cotización se tienen en cuenta 12 por año, dado que la extra está prorrateada. Ahora bien, un pensionista cobra 14 pagas al año. Con esta división por 350 se busca hallar la correspondencia entre las 12 pagas anuales y las dos extras. El número 350 es el resultado de las 300 pagas ordinarias recibidas durante 25 años más las 50 pagas extras recibidas en el mismo período.

¿Cómo funciona la norma transitoria?

Esta regla empezó a aplicarse en 2013 y dejará de ser efectiva en 2021. Desde que se inició esta medida se van añadiendo 12 meses cada año para calcular la base reguladora.

No se debe confundir la base reguladora con la pensión de jubilación. Si queremos saber la pensión de jubilación hay que hacer una serie de cálculos.

Base reguladora 2

A la base reguladora hay que aplicarle un ajuste en función del número de años cotizados a lo largo de la vida laboral. Por ejemplo, 15 años cotizados dan derecho al 50% de la base reguladora y, para acceder al 100% de la pensión en el año 2017, es necesario contar con 36 años y 3 meses o más y tener 65 años y 5 meses. Si un trabajador decide optar por la jubilación anticipada, tendrá un menoscabo en su base reguladora; por el contrario, si elige seguir trabajando, aumentará su base.

base reguladora 3

Supuestos de reducción de bases de cotización

Si una persona ha sido despedida a partir de los 55 años durante al menos 24 meses y ha visto como su base de cotización se reducía, debe tener en cuenta lo siguiente para calcular su base reguladora:

  • Desde el 1.1.2013 hasta el 31.12.2016, el resultado de dividir por 280 las bases de cotización durante los 240 meses inmediatamente anteriores (fórmula de 20 años computables) al mes previo al del hecho causante, siempre que le resulte más favorable que la que le hubiese correspondido de acuerdo con lo indicado en la tabla anterior.

  • Desde el 1-1-2017 hasta el 31-12-2021, el resultado de dividir por 350 las bases de cotización durante los 300 meses inmediatamente anteriores (25 años) al mes previo al del hecho causante, siempre que también le resulte más favorable.

  • Lo indicado anteriormente se aplicará, asimismo, a los trabajadores por cuenta propia o autónomos cuando haya transcurrido un año desde la fecha en que hubieran agotado la prestación por cese de actividad.

En estos supuestos, se tendrá en cuenta lo siguiente:

  • El despido debe ser en la empresa en la que ha existido una relación laboral más extensa en su carrera de cotización extinguida después de cumplir los 50 años de edad.

  • Los 24 meses han de estar comprendidos entre el cumplimiento de la edad de 55 años y el momento del despido.

Conocer cuánto se va a cobrar en la jubilación es una de las mayores inquietudes entre los trabajadores en España. Actualmente existe un simulador de jubilación que proporciona respuestas ajustadas a las necesidades sobre el futuro que muchos se plantean. Esta herramienta funciona con los datos que el propio interesado proporciona y con los que se realiza un cálculo en el que se muestra el dinero que uno cree que tendrá cuando se jubile y el que realmente tendrá.

Se trata sin duda de un ejercicio muy valioso para evaluar si la estrategia de ahorro que se está llevando a cabo para prepararse para el momento del retiro profesional es la adecuada o necesita ser repensada.

También te puede interesar:

Todo lo que debes saber sobre la edad de jubilación

¿Cómo será la pensión de jubilación dentro de 30 años?

Temas relacionados
¿Tienes alguna duda?
    1. Hola Ana Maria,
      Para poder acceder a una pensión por jubilación, a parte de los 15 años mínimos de cotización, en el Régimen General de la Seguridad Social se exige que al menos 2 de esos 15 años deberán estar comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. En nuestro post “Todo lo que debes saber de la edad sobre la edad de la jubilación” encontrarás toda la información sobre los requisitos referentes a la edad de jubilación y años de cotización que establece la Seguridad Social.

  1. Siendo autónomo con 62 años me dieron una incapacidad total lo cual me supone una reducción en mi pensión.al llegar a los 65 años está es revisada.? Gracias

    1. Hola Carmelo,
      Efectivamente, al llegar a los 65 años tu pensión será revisada con los datos relativos a tu cotización por jubilación. Te recomendamos que contactes con la Seguridad Social para que puedan informarte de los detalles en base a tu caso en concreto.

  2. Buenos días, cobro actualmente una pensión por incapacidad de 596€ , tengo 65 años y aún no he realizado las gestiones para la jubilación, mi pregunta es: ? Es compatible está pensión con la de jubilación? Muchas gracias y saludos.

    1. Hola Zully,
      Las cooperativas de trabajo asociado tienen por objeto proporcionar a sus socios puestos de trabajo, mediante su esfuerzo personal y directo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios. Los socios trabajadores pueden acogerse a dos modalidades de la Seguridad Social: asimilados a trabajadores por cuenta ajena o trabajadores autónomos. En este enlace del Ministerio de Empleo encontrarás más información.