Hombre en traje sonriendo, reflejando satisfacción tras recibir ayudas familiares para trabajadores autónomos.
Reduce tus impuestos

Todas las claves sobre las ayudas familiares para los trabajadores autónomos

Diciembre 12, 2024 9 min 94 veces compartido

Pese a que no son tan conocidas, los trabajadores autónomos con hijos a cargo tienen derecho a recibir ayudas relacionadas con la maternidad y la paternidad así como bonificaciones que mejoren su conciliación familiar y laboral. En este artículo te contamos cuáles son las principales ayudas para trabajadores autónomos con hijos a cargo, así como las bonificaciones y reducciones de la cuota de autónomos para ampliar su protección social, especialmente en situaciones de desempleo. 

Bonificaciones al contratar por conciliación laboral y familiar para autónomos

Esta ayuda es de carácter estatal y se trata de una bonificación para autónomos por conciliación vinculada a la contratación. La normativa se recoge en el artículo 30 de la Ley 20/2007, modificada por el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Concretamente, se aplica una bonificación del 100% en sus cuotas por contingencias comunes que entren dentro de los siguientes supuestos:

  • Tener a su cuidado menores de 12 años.
  • Tener a cargo un familiar en situación de dependencia acreditada. El grado de afinidad es por consanguinidad o hasta el segundo grado.
  • Tener a su cargo un familiar con el mismo grado de parentesco que el anterior supuesto y que padezca parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado igual o superior al 33% o una discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%.

Requisitos para acceder a la bonificación del 100% de la cuota de autónomos por contingencias comunes

  • Estar dado de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y mantenerse en alta de la Seguridad Social durante los 6 meses posteriores al vencimiento del disfrute de la bonificación.
  • Contratar a un trabajador a tiempo completo o parcial durante el período en el que se concede la bonificación. 
  • No disponer de trabajadores asalariados cuando se inicia la aplicación de la bonificación y durante los 12 meses anteriores a la misma.

Ayudas por paternidad para autónomos

Desde el 1 de abril de 2019 las prestaciones por maternidad y paternidad, tanto para trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia, se unifican en una misma prestación llamada nacimiento y cuidado del menor. Esta prestación da derecho a los trabajadores autónomos a un permiso de maternidad y paternidad de 16 semanas que implica una ayuda equivalente al 100% de su base reguladora.

El principal requisito es que estén dados de alta y acrediten los períodos mínimos de cotización obligatorios en cada caso. Se tendrá derecho a recibir el subsidio a partir de la misma fecha del parto o la del inicio del descanso. La madre podrá anticipar su descanso con una anterioridad de 4 semanas a la fecha prevista para el parto.

En caso de adopción, el adoptante también cuenta con un periodo de suspensión total de 16 semanas. La prestación estará disponible a partir de la fecha de la resolución judicial relativa a la adopción o, en caso de adopción internacional, desde el desplazamiento previo de los padres al país de origen de la adopción, pudiendo adelantarse hasta 4 semanas antes de la resolución de la adopción.

El Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) 

Este complemento de ayuda para la infancia forma parte del Ingreso Mínimo Vital, aunque se puede conceder de forma independiente. Está recogida en las mejoras introducidas en la Ley del Ingreso Mínimo Vital del pasado 1 de febrero de 2022 para apoyar a la infancia. Las familias que tengan a su cargo menores de edad podrán cobrar hasta 115 euros mensuales extra por cada hijo.

La cuantía de esta ayuda para autónomos con hijos a cargo se percibe mensualmente y varía en función de la edad de los menores a cargo. En concreto, se han establecido los siguientes tramos:

  • Menores de tres años: 115 euros al mes.
  • Mayores de tres años y menores de seis años: 80,50 euros al mes.
  • Mayores de seis años y menores de 18 años: 57,50 euros al mes.

Los  requisitos establecidos por la Seguridad Social para acceder al complemento de la ayuda para la familia son los siguientes:

  • El solicitante debe tener más de 23 años y formar parte de un lugar de convivencia donde haya menores de edad entre sus miembros.
  • Tener derecho al Ingreso Mínimo Vital.
  • Obtener ingresos inferiores al 300% de la renta garantizada por el IMV según el tipo de unidad de convivencia.
  • Tener un patrimonio neto inferior al 150% de los límites fijados en la cuantía de la ayuda según el tipo de convivencia del solicitante.
  • El solicitante no podrá superar más de 6 veces la renta garantizada para cada unidad de convivencia. 

Además, el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha puesto a disposición de todos los ciudadanos un simulador que indica si el solicitante tiene derecho o no al complemento de ayuda a la infancia.

Ayudas para autónomos con hijos menores a cargo afectados por cáncer o enfermedades graves

Esta ayuda tiene el objetivo de cubrir la pérdida de ingresos para aquellos autónomos que reducen su jornada laboral en, al menos, un 50% de su duración para poder atender a los hijos menores afectados por cáncer y otras enfermedades de larga duración que recoge el Real Decreto 1148/2011 del 29 de julio.

El requisito principal para recibir esta prestación es reducir por lo menos en un 50% la jornada laboral. En este caso, la Seguridad Social se hará cargo de abonar el salario o ingresos correspondientes a ese 50% de la jornada, calculado sobre una jornada de 40 horas a la semana.

Otro de los requisitos es reunir la condición general de estar afiliados y en alta en algún régimen del sistema de la Seguridad Social, así como acreditar los períodos mínimos de cotización exigibles en cada caso.

El importe de esta ayuda es una bonificación del 75% de la cuota por contingencias comunes, calculada sobre la base media que haya tenido el trabajador en los doce meses previos al inicio de la bonificación.

Deducción para familias numerosas en la cuota de autónomo

También existen ayudas para autónomos con familia numerosa. En este caso se trata de una deducción aplicable en la declaración de la renta o como un pago mensual adelantado, siendo de 100 euros al mes para familias con tres o cuatro hijos o con hijos con discapacidad, y de 200 euros para familias numerosas de cinco o más hijos. Estas cuantías mensuales se traducen en 1.200 euros o 2.400 euros al año, según el caso.

Es necesario tener acreditada la condición de familia numerosa y estar dado de alta en la Seguridad Social para poder acceder a esta ayuda.

Ayudas para madres autónomas: bonificaciones por maternidad

Existe una prestación por riesgo durante la lactancia para trabajadoras autónomas o durante el embarazo. La ayuda se concede cuando una trabajadora autónoma debe interrumpir su actividad laboral durante la lactancia natural si existe riesgo para su salud o la de su bebé. Esta situación debe verse certificada por los servicios médicos del INSS o una Mutua.

El subsidio consiste en una prestación económica del 100% de la base reguladora. Se calcula según la base de incapacidad temporal por contingencias profesionales a partir de la fecha del certificado médico o, si el régimen no cubre riesgos laborales, según el 100% de la base de la prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.

La prestación comienza justo el día siguiente de la emisión del certificado médico y el pago dura hasta que el bebé cumpla 9 meses, hasta que la madre retome su actividad laboral o comience una actividad compatible.

Ayudas para madres trabajadoras autónomas que se reincorporan al trabajo

Tras haber cesado su actividad laboral por maternidad, adopción, acogimiento o tutela, las trabajadoras autónomas que se reincorporen a sus trabajos dentro de los dos años siguientes al permiso de maternidad tienen derecho a una tarifa plana durante un plazo de 24 meses.

La cuantía consiste en una bonificación del 80% de la cuota por contingencias comunes, calculada sobre la base media que hayan tenido las madres en los 12 meses previos a la fecha en que pararon su actividad.

Más ayudas de maternidad para trabajadores autónomos: cheque guardería 

Las madres autónomas tienen derecho a la ayuda del “cheque guardería” donde se les aplica una deducción de hasta 1.000 euros anuales en su próxima declaración de la renta a causa de los costes asociados en la guardería o la educación infantil por hijo a cargo menor de tres años.

Si me doy de baja como autónomo, ¿tengo derecho a percibir alguna ayuda?

La respuesta es sí. Los autónomos pueden optar a una prestación económica por cese de actividad conocida popularmente como “paro de autónomos”, que es de carácter obligatorio. El objetivo es proporcionar un subsidio por desempleo en el caso de verse obligado a terminar su actividad laboral de manera temporal o definitiva. El principal requisito para obtener la ayuda es haber cotizado un mínimo de un año en los 2 años inmediatamente anteriores al cese.

Recapitulando: todas las ayudas para autónomos con hijos a cargo

Los padres y madres que trabajan por cuenta propia cuentan con distintas ayudas y bonificaciones que facilitan la conciliación entre su vida profesional y familiar. Gracias al apoyo de estas ayudas familiares para autónomos se alivia la carga económica que deriva de la crianza de hijos o el cuidado de familiares dependientes.

cónyuge dependiente económicamente o hijos incapacitados a su cargo. 

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.