Tabla de contenidos
. En 2018 se aprobó el Real Decreto de Modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones en Materia de Liquidez y Reducción de Comisiones, donde se estableció un nuevo supuesto de liquidez que permitirá recuperar aquellas aportaciones y rendimientos generados por los planes de pensiones con al menos diez años de antigüedad.
Será posible rescatar el capital del plan a partir del 1 de enero de 2025 sin tener que estar en caso de jubilación, enfermedad grave o desempleo de larga duración, entre otras contingencias. Sin embargo, es fundamental meditar esta decisión con detenimiento. Los planes de pensiones están diseñados para asegurar una jubilación tranquila. Antes de actuar, es crucial evaluar si realmente compensa y beneficia fiscalmente la retirada del capital ahorrado.
Si quieres conocer todas las claves de la nueva ley de rescate del plan de pensiones a los 10 años, ¡sigue leyendo este artículo!
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro.
¿A partir de cuándo entra en vigor el rescate de pensiones de 10 años?
A partir de las aportaciones realizadas con fecha previa al 31 de diciembre de 2015 que a 1 de enero de 2025 serán recuperables. A partir de entonces, todas aquellas aportaciones que alcancen los 10 años de antigüedad se podrán ir rescatando. Es decir, las aportaciones realizadas, más sus rendimientos, el 31 de diciembre de 2018 deberán esperar a ser líquidas a partir del 01 de enero de 2028, y así sucesivamente.
Esta modificación de la ley donde se permite el rescate de un plan de pensiones a los 10 años de su apertura, tiene el objetivo de hacer más atractivo el producto y atraer a la gente más joven a su contratación.
A partir de 2025, la ley permite el rescate de un plan de pensiones después de 10 años, cumpliendo ciertos requisitos como la jubilación, enfermedad, incapacidad o desempleo. No habrá necesidad de justificar una causa específica más allá del tiempo transcurrido desde las aportaciones, siempre y cuando hayan pasado al menos 10 años. Además, no hay un límite establecido en cuanto a la cantidad a rescatar.
¿Cómo rescatar los planes de pensiones a los 10 años?
Para rescatar tu plan de pensiones a los 10 años, debes esperar a que las aportaciones hechas a tu plan cumplan esta antigüedad. Como hemos comentado, a partir del 1 de enero de 2025, que es cuando entra en vigor esta posibilidad, se podrán recuperar las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2015. Cada año que pase del 2025, podrás rescatar las aportaciones que alcancen los 10 años de antigüedad, sin necesidad de justificar ninguna contingencia.
¿En qué casos se podrá rescatar un plan de pensiones?
Esta nueva ley suma un posibilidad más a las 6 que ya existían en el rescate del plan de pensiones:
- Por contingencias: jubilación, incapacidad laboral, gran dependencia o dependencia severa y fallecimiento.
- Excepciones: desempleo de larga duración, enfermedad grave y la nueva posibilidad de rescate: a los 10 años desde la primera aportación al plan de pensiones.
¿Qué formas hay de rescatar el plan de pensiones a los 10 años?
Cuando se cumplen 10 años desde la apertura de un plan de pensiones, se puede rescatar el capital acumulado. La fiscalidad en el rescate, a priori, no varía de cómo estaba hasta la fecha.
Estas son las tres posibilidades de rescatar un plan de pensiones:
- Rescate total en forma de capital. El menos ventajoso fiscalmente. En este caso, el dinero se entrega de una vez y tributa al año siguiente como renta del trabajo. La Agencia Tributaria puede llegar a reclamar casi la mitad. Las aportaciones realizadas antes del 1 de enero de 2007 tienen una reducción del 40% una vez cobradas. El resto será imputado como renta del trabajo, sin ningún tipo de ventaja.
- Rescate parcial en forma de renta. Es una modalidad que fiscalmente es mejor para el contratante. Además, se puede acordar con la entidad que gestiona el plan de pensiones cómo se quiere recibir la renta: mensualmente, en cantidad fija, variable…
- Combinación de ambos. Es otra de las opciones. Una parte se rescata en forma de capital y la otra se va recibiendo en forma de renta. Fiscalmente puede ser mejor que la primera y peor que la segunda. Debemos tener en cuenta la reducción del 40% en el rescate total en forma de capital. Quizá nos conviene una parte de una manera y otra parte de la otra para no pagar tantos impuestos.
Todos los indicadores señalan la necesidad del ahorro privado para complementar la pensión de jubilación. La esperanza de vida aumenta en España y se prevé que en 2060 sea 10 años mayor que la actual, con lo que se situaría alrededor de los 90 años. La tasa de reposición, es decir, el porcentaje de sueldo que cobrarás como pensión pública, hoy en el 80%, pasará al 50% en 2065 según las previsiones. Es decir, que de 1.000 euros de salario cobrarás solo 500 de pensión pública. En España, según las proyecciones realizadas por el INE, hay casi 2 trabajadores por cada mayor de 64 años y menores de 16. Esta ratio caerá hasta 1 trabajador por cada 1 persona inactiva en 2060.
Recapitulando, la nueva ley para recuperar el plan de pensiones
La nueva ley para recuperar las aportaciones al plan de pensiones, que será efectiva el año que viene, añade una posibilidad más de rescate de las que ya existían. Esto significa que todas las aportaciones que se hicieron hasta el 31 de diciembre de 2015 se podrán recuperar a partir del 1 de enero de 2025.
Si quieres saber cuánto vas a cobrar cuando te jubiles es recomendable que eches un vistazo al simulador de jubilación, una herramienta que, en función de unos parámetros que introduce el propio interesado, es capaz de realizar una estimación precisa de lo que uno cree que va a cobrar y lo que realmente cobrará cuando se jubile. Sin duda, un nuevo elemento de reflexión para valorar si estamos actuando adecuadamente en relación a nuestro futuro una vez nos hayamos jubilado.