En muchas familias, la mujer decide dejar de trabajar para poder cuidar a sus hijos y, cada vez en más casos, también es el hombre quien toma esta decisión. Esta situación plantea muchas dudas ante las perspectivas de jubilación, dado que o bien no se ha cotizado el mínimo de años a la Seguridad Social o el aporte total de la vida laboral es muy bajo. En estas circunstancias, ¿tienen derecho a recibir una pensión?
En España existe un sistema para no dejar a nadie sin cubrir sus necesidades básicas durante la jubilación. Son las pensiones no contributivas, una ayuda por la que no se percibe una cuantía considerable, pero que complementada con un ahorro privado garantiza un retiro sin preocupaciones. Este 2015, la percepción mensual se sitúa en 366,90€, y la anual en los 5.136.60€.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro
¿Cuáles son los requisitos?
El primer requisito es tener 65 años y haber residido en territorio español durante al menos diez años.
Cumpliendo este perfil, toda persona con una renta inferior a los 5.136,60 euros al año puede acceder a la jubilación no contributiva. No obstante, si se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de esa unidad económica de convivencia sean inferiores a las siguientes cuantías, según el caso:
1. Convivencia sólo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado.
- convivientes: 8.732,22 €/año
- convivientes: 12.327,84 €/año
- convivientes: 15.923,46 €/año
- convivientes: 19.519,08 €/año
2. Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos:
- convivientes 21.830,55 €/año
- convivientes 30.819,60 €/año
- convivientes 39.808,65 €/año
- convivientes 48.797,70 €/año
¿Cambian las condiciones en caso de invalidez?
Para cobrar una pensión no contributiva por invalidez es necesario tener entre 18 y 65 años, llevar como mínimo cinco años residiendo en territorio español y que la discapacidad sea igual o superior al 65%.
Los trámites para pedir este tipo de pensión no están sujetos a ningún período fijo y pueden iniciarse en cualquier momento. Saber que contamos con esta red de seguridad puede dar tranquilidad, pero, como dijo recientemente el gobernador del Banco de España, Luis Linde, “empezar a ahorrar cuanto antes es la mejor fórmula para asegurarse una buena situación económica en el momento de la jubilación”.
Hola, soy ama de casa y mi marido autonomo, por problemas economicos mi marido ha dejado de pagar la hipoteca y me reclaman ami la deuda..que tengo que hacer para declararme insolvente?.gracias
Hola Inma. Al no tratarse de un tema de pensiones ni jubilación no podemos ayudarte. Te emplazamos a contactar con un asesor especializado en temas hipotecarios que pueda ayudarte.
Buenos días, soy ama de casa, y en unos meses voy a cumplir los 65 años, mi marido también los cumple y a los meses cogerá la jubilación, con nosotros vive una hija mayor de edad con empleo a media jornada, quisiera saber si podré pedir la pensión no contributiva y que cuantía no debería de superar siendo 3 miembros?? Gracias
Hola Carmen. Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Dentro de esta modalidad, se encuentra la pensión de jubilación y la gestión está atribuida a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma. En este enlace de la Seguridad Social, dependiendo de tu comunidad autónoma de residencia, podrás ampliar información. También te sugerimos que conciertes una visita con la Seguridad Social para tratar en detalle su caso concreto.
Tengo 38 años y tengo artritis nunca he cotizado,,,tendria derecho a solicitar algo por mi enfermedad??
Hola acuario,
En el caso de la pensión por jubilación, en el Régimen General se exige un mínimo de 15 años de cotización y que al menos 2 de esos años estén comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. Te adjuntamos el link de la Seguridad Social con toda la información
Te recomendamos que te pongas en contacto con la Seguridad Social para conocer tus opciones de solicitar una prestación por incapacidad u otras ayudas para tu caso concreto.