Por medio de un Real Decreto, el Gobierno ha aprobado diversos cambios que afectan a la Seguridad Social. Quizá, el que mayor repercusión mediática ha tenido ha sido el de la reforma del complemento de maternidad, que, a partir de ahora, establece una cantidad lineal de 378 euros anuales por hijo (hasta los cuatro hijos), que podrá cobrar cualquiera de los dos progenitores, según se haya visto más afectada su carrera profesional de cotización por el motivo de tener o adoptar hijos (algo que, a la larga, se traduce en futuras pensiones más bajas).
Casos particulares
Si ninguno de los dos ha visto, en principio, dañada su vida laboral, por defecto, se abonará a la madre. Además, también será posible recibir este complemento incluso si se ha optado por la jubilación anticipada voluntaria. En el caso de que los progenitores sean del mismo sexo, para los hombres, el complemento será para aquel que cumpla con los requisitos de afectación que se especifican en el Real Decreto. En relación con las mujeres, dicho complemento se reconocerá a aquella persona que perciba pensiones públicas cuya suma sea de menor cuantía.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro
Cómo se distribuye económicamente
La compensación de 378 euros anuales por hijo se reparte entre 14 pagas de 27 euros mensuales. El límite, según reza el documento, se sitúa “en cuatro veces el importe mensual fijado por hijo o hija”. Es decir, 108 euros al mes. Además, este complemento se reconocerá en todas las modalidades de pensión, como la ordinaria o la de viudedad, quedando excluida, únicamente, la jubilación parcial.
En cualquier caso, el nuevo complemento solo se aplica a las pensiones que se causen a partir del 4 de febrero de 2021; de hecho, el propio texto afirma que “estará en vigor mientras la brecha de género de las pensiones sea superior al 5%”.
Un 98% de mujeres beneficiarias
El objetivo del Gobierno con esta medida es intentar reducir la brecha de género en las prestaciones que reciben hombres y mujeres, y que, en la actualidad, ronda el 30%. De acuerdo a las estimaciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2021 cobrarán este complemento 30.000 personas más, de las que el 98% serán mujeres, principalmente, debido a que solo han tenido un hijo y les estaba vetado con anterioridad, ya que era condición imprescindible tener, al menos, dos.
Variaciones para los padres de más de un hijo
Con dos hijos, el complemento de maternidad elevará un 6% las pensiones medias y un 8% las mínimas. Por el contrario, disminuye su cuantía para los progenitores de tres hijos o más, dado que, hasta ahora, incrementaban un 10% su cuantía las pensiones medias y un 15% las pensiones altas.
En total, según el Gobierno, el gasto para las Arcas Públicas se incrementará en unos 700 millones de euros, aunque ya se ha adelantado que esta cifra, probablemente, crecerá en los próximos años a medida que se incorporen nuevos beneficiarios.
Compatible con otros complementos
Este complemento, con independencia de su cuantía, se puede sumar a otros que ya abone la Seguridad Social para elevar la pensión hasta los mínimos establecidos en la actualidad. Además, la prestación podrá superar los topes máximos (que están fijados en los 2.707,49 euros mensuales) cuando estos 378 euros se añadan a las pensiones altas.
Excluidos del complemento
De acuerdo a la ley, pueden darse casos de exclusión para recibir el complemento, pero solo en el caso del padre o de la madre “que haya sido privado de la patria potestad por sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a la misma o dictada en causa criminal o matrimonial”. En este sentido, tampoco podrán optar a percibirlo aquellos padres condenados por violencia contra la mujer o contra los hijos.