Pareja de jubilados sonrientes explorando el sistema de pensiones británico en su viaje.
Asegura tu jubilación

La edad de jubilación en Europa

Julio 17, 2025 8 min

En toda Europa, la edad legal de jubilación sigue aumentando como respuesta a una población que vive más años y se jubila más tarde. Cada país aplica su propia normativa, pero todos comparten el objetivo de garantizar pensiones sostenibles con más años de cotización. Este artículo compara las edades de jubilación actuales de países clave como Alemania, Francia, Finlandia, Grecia, Italia, Portugal y España en 2025.

La edad de jubilación sigue aumentando progresivamente en Europa debido a la mayor esperanza de vida y la presión demográfica. Por el momento, cada estado miembro de la Unión Europea aplica su propia normativa en esta cuestión, pero todos convergen en la necesidad de una jubilación más tardía, que se traduce en edad más altas y más años de cotización para garantizar la sostenibilidad de las pensiones. 

A continuación, explicamos las claves para entender las diferencias y semejanzas entre las edades de jubilación en Europa y España.

Edades de jubilación en Europa

La mayoría de países europeos afrontan retos demográficos, vinculados a la alta creciente esperanza de vida y el aumento del número de población jubilada, igual que ocurre en España. 

Bruselas desea más integración política y económica, una meta que pasa también por la edad de jubilación. El progresivo envejecimiento de la población y los estragos de la crisis que se inició en 2008 han llevado a los estados europeos a tomar medidas en materia de pensiones de jubilación. Así es como está la cuestión en los siguientes países europeos:

Edad de jubilación en Alemania

La edad de la jubilación ordinaria aumenta desde 2012 progresivamente hasta 2029 de los 65 a los 67 años, en función de los años cotizados. En la actualidad es posible jubilarse a los 65 años sin penalizaciones si se ha cotizado durante 45 años o más. 

Edad de jubilación en Francia

Según la última reforma de pensiones aprobada en 2023, la edad legal de jubilación en Francia se incrementará progresivamente de 62 a 64 años para las personas nacidas a partir del 1 de septiembre de 1961.Este aumento se aplicará en incrementos de tres meses por generación, hasta llegar a los 64 años para aquellos nacidos en 1968 o después. 

Además, el número de trimestres necesarios para obtener una pensión completa se incrementará a 172 (equivalente a 43 años de cotización) para las personas nacidas en 1965 o después.

Edad de jubilación en Finlandia

La edad de jubilación en Finlandia viene determinada por el año de nacimiento de cada individuo. Así, en 2025 las personas nacidas en 1960, se pueden jubilar con 64 años y 6 meses, mientras que las que nacieron en 1961, deberán esperar a tener 64 años y 9 meses de edad. La jubilación parcial está disponible a partir de los 62 años para quienes nacieron en 1964. La pensión nacional se puede solicitar a los 65 años, y para recibir el monto completo, se requiere haber residido en Finlandia durante al menos 40 años entre los 16 años y la edad de jubilación.

Edad de jubilación en Grecia

La edad de jubilación en Grecia es de 67 años, tanto para hombres como para mujeres. Los años de cotización requeridos para alcanzar la pensión íntegra son 40 desde 2015.

Edad de jubilación en Italia

La edad de jubilación ordinaria en Italia en 2025 se mantiene en los 67 años para mujeres y hombres. Como novedad este año, se podrá anticipar la jubilación a los 64 años mediante la acumulación de pensiones obligatorias y complementarias.

Edad de jubilación en Luxemburgo

La pensión íntegra se alcanza con 40 años de cotización. La edad de jubilación en Luxemburgo se sitúa en los 65 años para hombres y mujeres. Es posible jubilarse de manera anticipada a partir de los 57, siempre y cuando se cumplan 40 años cotizados.

Edad de jubilación en Portugal

La reforma de las pensiones en Portugal ha significado que la edad de jubilación suba también progresivamente. La edad de jubilación en la actualidad es de 66 años y siete meses.

Edad de jubilación en Austria

Se requieren 45 años cotizados para acceder a la jubilación con el importe íntegro a los 65 años en el caso de los hombres. Las mujeres en 2025 se pueden jubilar a los 61 años, que suben hasta los 65 años de forma gradual entre 2024 y 2033. Existen distintas modalidades de jubilación anticipada, cada una con distintos requisitos de edad y años cotizados.

Edad de jubilación en Bélgica

A partir de 2025, la edad legal de jubilación en Bélgica se incrementa de 65 a 66 años, tanto para hombres como para mujeres. Existe la posibilidad de jubilarse anticipadamente desde los 60 años si se ha cotizado 44 años, hasta los 62 años con 42 años cotizados, sin coeficientes reductores.

Edad de jubilación en Dinamarca

La edad de jubilación actual de Dinamarca es de 67 años. Se prevé que para 2023 aumente a 68 años y para 2024, lo haga hasta los 70 años, siendo el país europeo con una edad de jubilación más avanzada. Este aumento progresivo está vinculado a la esperanza de vida y afectará a los individuos nacidos después del 31 de diciembre de 1970. 

Edad de jubilación en Reino Unido

En el caso de Reino Unido, pese a haber salido de la Unión Europea, sigue manteniendo unas bases muy similares al resto de países europeos. La edad de jubilación se ubica en los 66 años para todos por igual. A partir de 2026, la edad de jubilación en Reino Unido aumentará a los 67 para toda la población.

Edad de jubilación en Suecia

Se requieren 40 años de residencia en el país para obtener la pensión garantizada; para la pensión contributiva, 30 años de cotización, y para la pensión premium no existe el concepto de pensión máxima por tiempo de cotización. Suecia ofrece un sistema de pensiones flexible y la edad mínima  de jubilación oscila entre los 63 años para acceder a la pensión contributiva y a los 66 años para la garantizada. 

Edad de jubilación en España

En España, en 2025, la edad ordinaria de jubilación es 66 años y 8 meses si no se acreditan al menos 38 años y 3 meses cotizados, en cuyo caso es 65 años. En 2027, la edad se fijará definitivamente entre 65 y 67 años, en función de los años cotizados. La jubilación anticipada puede solicitarse hasta 2 años antes, asumiendo coeficientes reductores.

Aumento de la edad de jubilación. Europa se hace mayor

Tradicionalmente, la edad media de jubilación en Europa rondaba los 65 años. Sin embargo, la esperanza de vida está aumentando y cada vez vivimos más años con mayor calidad de vida. 

La cifra de España es una de las más altas de toda Europa. En consonancia con el resto de países de la UE, y según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida al nacer en 2025 de una mujer es de 86,3 años y de un hombre de 81,1 años y se estima que aumente cada año. 

¿Qué significa esto? Que el envejecimiento de la sociedad española y europea será cada vez mayor.

La pirámide de población por edad, como se aprecia en el gráfico, cada vez es mayor en la franja alta, lo que indica que la sociedad se hace cada vez más vieja.

Envejecimiento en Europa GIF

Jubilaciones tardías

Como hemos visto, España es uno de los estados europeos con un retiro más tardío, junto con Alemania, Dinamarca, Italia y Portugal. Entre los países que han tenido que adaptarse a este nuevo escenario están algunos de los que han vivido más duramente la crisis: España, Grecia, Italia o Portugal.

Distintos años de cotización exigidos

Otra de las diferencias entre europeos tiene que ver con los períodos de cotización. Algunos países como Portugal, Italia o Luxemburgo, se les exige igual o más años cotizados para acceder a la prestación que en España.

Diferencias de género

Hace años, algunos sistemas de pensiones distinguían entre hombres y mujeres para su aplicación. Estados como Italia, Grecia o Austria establecían tradicionalmente diferencias en cuanto a la edad de acceso a la jubilación según el sexo. Aunque en el marco de las últimas reformas el resto de países europeos han eliminado estas diferencias, igualando la edad de jubilación para toda la población.

Como hemos comprobado, en algunos sistemas de pensiones de la UE se tiene que esperar más para acceder a la prestación que en otros, y es importante conocer estas diferencias si se ha desarrollado la vida laboral en varios países. El trabajador sólo podrá solicitar la pensión en el país donde resida si ha cumplido la edad de jubilación allí. Además, los derechos acumulados en otros lugares sólo se recibirán cuando se cumpla la edad legal de jubilación en ellos.

Las edades de jubilación en Europa

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.