Tabla de contenidos
¿Recuerdas quién té enseñó a ahorrar? ¿Quién no ha ido a visitar a los abuelos y ha vuelto con un dinero extra para la hucha? Sí, los abuelos nos miman pero sobre todo, nos enseñan. O a vosotros no os decían eso de: “un euro ahorrado es un euro ganado”. Y es que quien tiene un abuelo, tiene un tesoro. Por su larga experiencia, son los únicos capaces de transmitir a los más jóvenes de la casa todos sus aprendizajes y anécdotas de antaño.
Seguro que tú también te acuerdas y hasta utilizas alguno de sus refranes. Porque al final “decir refranes es decir verdades,” y “lección bien aprendida, tarde o nunca se olvida”. Gracias a ellos, sabemos que “quien mucho abarca poco aprieta” y que “más sabe el diablo por viejo que por diablo”.
El Día del Abuelo es una celebración para reconocer su esfuerzo y devolverles, al menos por un día, un poco del cariño que nos brindan a diario. ¿Quieres saber más acerca de este día? ¡Te lo contamos!
¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida? ¡Descúbrelo!
¿Cuándo es el Día de los Abuelos? Origen y características de esta fecha
El Día de los Abuelos se celebra en España cada 26 de julio. El origen de esta fecha está ligado a la Iglesia Católica, que dedicó esta fecha del calendario a San Joaquín y Santa Ana, reconocidos como los padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús.
Además, la festividad fue impulsada por distintas asociaciones y organizaciones que buscaban dar visibilidad y reconocimiento al papel de los abuelos en la familia y la sociedad. Con el tiempo, la celebración se ha popularizado más allá del ámbito religioso y se ha convertido en un día de homenaje a las personas mayores.
Formas de celebrar el 26 de julio Día de los Abuelos
El Día de los Abuelos es una fecha especial para reconocer la sabiduría, el amor y la dedicación de los abuelos en la vida de sus familias. Algunas de las formas más típicas de celebrarlo incluyen:
- Reuniones familiares: muchas familias aprovechan para visitar a sus abuelos y compartir tiempo y vivencias con ellos.
- Actos en residencias y centros de mayores: se organizan actividades especiales para homenajear a las personas mayores.
- Regalos y gestos simbólicos: desde una carta o un dibujo de los nietos hasta flores o pequeños detalles.
- Mensajes en redes sociales: muchas personas comparten fotos y palabras de agradecimiento a sus abuelos en esta fecha.
Acciones llevadas a cabo por VidaCaixa en los últimos años para homenajear el Día de los Abuelos
Con el objetivo de recopilar los mejores refranes de abuelos se hizo un concurso en redes sociales donde más de 700 personas recordaron a sus abuelos a través de sus refranes en Facebook y en Twitter. El refrán más original y “viejuno” podría disfrutar de una deliciosa cena para dos personas.
Entre todas las frases, el jurado de VidaCaixa ha elegido la participación de Pascua Porta, que nos ha llamado la atención por transmitir la conexión con sus abuelos. Un recuerdo muy dulce, con el que muchos nos identificamos. ¡Enhorabuena, Pascua!
Desde VidaCaixa también hemos celebrado el Día de los Abuelos y lo hemos hecho con un desayuno lleno de buenos recuerdos, que nos encanta compartir con vosotros.
Más formas de celebrar el Día de los Abuelos
La Fundación «la Caixa» lleva impulsando durante varios años el Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores, una iniciativa que busca fomentar la creatividad y visibilizar el talento de las personas mayores, promoviendo su participación activa en la sociedad.
Estas formas de celebrar el Día del Abuelo refuerzan la lucha contra el edadismo, destacando el valor de la experiencia y la riqueza de sus historias. A través de la escritura, se pone en valor su legado, sus vivencias y su contribución cultural, rompiendo estereotipos sobre la vejez y promoviendo un envejecimiento activo y enriquecedor.
Recapitulando, celebrando la sabiduría y el legado de nuestros abuelos
El Día de los Abuelos, celebrado el 26 de julio, es mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para reconocer el papel fundamental que juegan las personas mayores en nuestras vidas. A través de sus enseñanzas, sus historias y sus refranes atemporales, nos transmiten valores esenciales y nos conectan con nuestras raíces.
En una sociedad en la que el edadismo sigue siendo un desafío, este día nos recuerda que la vejez no es sinónimo de olvido, sino de experiencia y riqueza cultural. Iniciativas como el Concurso de Relatos de la Fundación «la Caixa» o las acciones de VidaCaixa, que rescatan los refranes populares que nuestros abuelos nos han enseñado desde pequeños, son ejemplos de cómo podemos visibilizar a las personas mayores, combatir el edadismo y fomentar su participación activa en la sociedad.
Además, fomentar el ahorro y la planificación de la jubilación a través de herramientas como los Planes de Previsión Asegurados (PPA) o los planes de pensiones ayuda a garantizar su bienestar y autonomía, reforzando la idea de que las personas mayores no solo merecen respeto y reconocimiento, sino también seguridad y estabilidad en esta etapa de la vida.
Cada conversación con un abuelo, cada enseñanza y cada recuerdo compartido es un tesoro que debemos valorar. Celebremos no sólo en su día, sino cada día, dándoles el lugar que merecen en la sociedad. Porque, como bien dicen ellos: «Más sabe el diablo por viejo que por diablo».