Tabla de contenidos
La deducción de gastos por movilidad geográfica en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) es una de las fórmulas para bonificar a los contribuyentes en la declaración de la renta. Si has tenido que mudarte por razones de trabajo y quieres ahorrar en tu declaración, este post te interesa. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la deducción por movilidad geográfica en la renta.
¿En qué consiste la deducción por movilidad geográfica en la renta?
La movilidad geográfica en términos de fiscalidad se refiere al traslado de una localidad a otra por motivos laborales. Según la Ley del IRPF, cualquier persona que se traslade de su residencia habitual a otro municipio por motivos laborales podrá disfrutar de una deducción por movilidad geográfica en el IRPF.
La desgravación por motivos de movilidad geográfica por motivos laborales permite reducir los gastos por traslado y pagar menos impuestos durante un periodo de tiempo. Al realizar la declaración de la renta, es importante marcar la casilla de datos adicionales y seleccionar el apartado de movilidad geográfica. Además, es fundamental guardar pruebas que indiquen que antes vivías en otro municipio, ya que es muy probable que Hacienda te las pida.
Haz tu simulación: Calcula cuánto desgravan en el IRPF las aportaciones a un plan de pensiones
Esta deducción de gastos por movilidad geográfica en el IRPF está pensada para beneficiar y respaldar a quienes han tenido que mudarse por motivos laborales, es decir, con la idea de que pueda servir para compensar los gastos que conlleva este cambio.
Aunque no es obligatorio empadronarse en el nuevo municipio, hacerlo puede facilitar la justificación de la movilidad geográfica y evitar problemas a la hora de hacer la declaración de la renta.
Requisitos para acceder a la deducción por movilidad geográfica: ¿cómo funciona?
Como hemos mencionado, la deducción por movilidad geográfica en la renta tiene como intención mitigar los gastos asociados al cambio de residencia. Sin embargo, las personas físicas deberán cumplir una serie de requisitos obligatorios:
- La persona que se traslada debe estar registrada como demandante de empleo antes de aceptar el nuevo puesto de trabajo. Es crucial conservar los documentos que justifiquen esta condición, ya que la Agencia Tributaria podría solicitarlos.
- La Ley del IRPF no exige estar registrado en el paro durante un periodo determinado para acceder a la bonificación. No obstante, es esencial que se pueda demostrar la condición de demandante de empleo previo al traslado.
- No se exige tener un tipo de contrato específico para acceder a la bonificación. Puede ser desde un contrato temporal hasta un empleo fijo.
- Es necesario modificar la residencia habitual y acreditar que este cambio es real.
- Además del empadronamiento, es recomendable conservar otros documentos que acrediten el cambio de residencia, como contratos de alquiler o compraventa, facturas de suministros (agua, luz, internet) y el contrato laboral. Estos documentos pueden ser requeridos por la Agencia Tributaria para verificar el cumplimiento de los requisitos.
¿Cómo incluir la deducción por movilidad geográfica en la declaración de la renta?
El trabajador tendrá que haber cambiado su residencia habitual para poder beneficiarse de la deducción. La casilla 19 es la que corresponde a esta desgravación y en la que se tiene que incluir “otros gastos deducibles” de los rendimientos de trabajo. Ojo, porque esta desgravación no aparece por defecto en el borrador de la renta, y el cambio de residencia no se incluye si no has comunicado antes a Hacienda el traslado.
La deducción por movilidad geográfica se puede obtener con teletrabajo?
La deducción por movilidad geográfica está destinada a situaciones en las que el cambio de residencia es necesario debido a la ubicación del nuevo empleo. Si el trabajo se realiza mayoritariamente en modalidad de teletrabajo y no requiere presencia física en un lugar específico, es posible que la Agencia Tributaria no considere que se cumple el requisito de traslado obligatorio de residencia. Es fundamental que el cambio de domicilio esté directamente relacionado con la necesidad de desempeñar el trabajo en una nueva ubicación.
Cantidad y periodo de aplicación de la deducción por movilidad geográfica
Según establece la Agencia Tributaria, la deducción se aplica sobre el rendimiento de trabajo en el IRPF, y tiene un máximo tanto en importe como en duración del periodo de la deducción.
- Se pueden deducir 2.000 euros anuales con carácter general para todos los contribuyentes que obtengan rendimientos de trabajo.
- Esta cuantía se incrementará en 2.000 euros anuales adicionales para contribuyentes que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar inscritos como desempleados en la oficina de empleo.
- Aceptar un puesto de trabajo en un municipio distinto al de su residencia habitual.
- Que el nuevo puesto de trabajo exija el traslado de su residencia habitual a un nuevo municipio.
- En caso de que una pareja presente la declaración conjunta, el importe total deducible será también de 2.000 euros, independientemente de que ambos contribuyentes cumplan los requisitos. Por ello, si ambos cónyuges tienen derecho a la deducción, puede ser más beneficioso presentar declaraciones individuales para maximizar el ahorro fiscal
- Para beneficiarse de la deducción por movilidad geográfica en el IRPF, el trabajador deberá cambiar su residencia habitual en la declaración de la renta durante un máximo de dos años.
En definitiva, si estás inscrito en el paro y te tienes que trasladar por trabajo, podrás beneficiarte de esta deducción de hasta 2.000 euros durante dos años. Ten en cuenta que Hacienda ha matizado recientemente que los trabajadores que tienen la capacidad de teletrabajar la mayor parte del tiempo y optan por cambiar su domicilio a otro municipio no podrán beneficiarse de la deducción por movilidad geográfica en su declaración.
Recomendaciones finales para obtener esta deducción por movilidad geográfica
- Revisión del borrador: es importante revisar detenidamente el borrador de la declaración de la renta, ya que la deducción por movilidad geográfica no se aplica automáticamente. Asegúrate de incluir manualmente si cumples con los requisitos.
- Conserva los documentos: guarda toda la documentación relacionada con el cambio de residencia y la aceptación del nuevo empleo durante al menos cuatro años, que es el plazo en el que la Agencia Tributaria puede realizar comprobaciones.
- Asesoramiento profesional: si tienes dudas sobre la aplicación de esta deducción en tu caso particular, considera consultar con un asesor fiscal o con la propia Agencia Tributaria para obtener orientación específica.
Conclusión
La deducción por movilidad geográfica en el IRPF es una medida destinada a apoyar a los trabajadores que, por razones laborales, deben trasladar su residencia a otro municipio. Esta bonificación no solo alivia los gastos asociados al cambio de residencia, sino que también ofrece una oportunidad de ahorro significativo en la declaración de la renta.
Si cumples con los criterios y te has mudado por trabajo, podrás aprovechar esta deducción de hasta 2.000 euros anuales durante dos años, lo cual puede representar un alivio financiero considerable.