En un balcón, tres personas de distintas edades (jóvenes, de mediana edad y mayores) miran por la ventana; todas han contratado un plan de pensiones.
Asegura tu jubilación

¿Cuándo contratar un plan de pensiones? ¿Existe una edad máxima?

Octubre 13, 2025 6 min

En España no existe una edad máxima para contratar un plan de pensiones, aunque si ya te has jubilado las aportaciones solo pueden destinarse a cubrir contingencias como fallecimiento o dependencia. Elegir cuándo y cómo contratar un plan de pensiones depende de la edad, el perfil de riesgo y la capacidad de ahorro, factores clave para planificar una jubilación tranquila y segura.

Un plan de pensiones es un instrumento de ahorro a largo plazo diseñado para complementar la pensión de jubilación. Sin embargo, se puede hacer liquidar tanto antes como después del momento de retiro, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. 

Sabemos que la edad legal en España para contratar un producto financiero como un plan de pensiones se sitúa en los 18 años. Pero, ¿existe una edad máxima de contratación? ¿Qué pasa si ya estamos jubilados? Ante esta situación, no existe una edad máxima de contratación y las personas que ya están jubiladas pueden contratar un nuevo plan de pensiones. Lo único a tener en cuenta es que, una vez se ha empezado a cobrar la prestación de jubilación, las aportaciones que se hagan únicamente se podrán destinar a contingencias de dependencia y fallecimiento.

Respetando los requisitos, nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para contratar un plan de pensiones. Te contamos todos los detalles que debes saber sobre cuándo contratar un plan de pensiones. ¡Empezamos!

¿A qué edad se recomienda abrir un plan de pensiones?

No existe una edad precisa para abrirse un plan de pensiones, pero cuanto antes se haga, menor será el riesgo y la cantidad necesaria para aportar. Se recomienda, eso sí, contratar un plan de pensiones una vez se haya alcanzado una estabilidad económica y se tenga cierta capacidad de ahorro. 

Esto dependerá de la situación personal de cada trabajador, aunque el tramo más común se encuentra entre los 35 y los 55 años. Lo cierto es que, cada vez más, hay una motivación por parte de las personas más jóvenes en replantear su capacidad de ahorro a largo plazo, incluidos los planes de jubilación . 

Aunque la edad es un factor a tener en cuenta, dependiendo del objetivo de ahorro, la aversión al riesgo y el perfil de ahorrador será posible elegir entre diferentes modalidades de plan de pensiones. Cuanto menos riesgo prefiera asumir el ahorrador y menor sea el periodo restante hasta la jubilación, lo más recomendable es apostar por una renta fija. Por el contrario, los planes de pensiones para jóvenes son muy recomendables a favor de la renta variable, donde además la aversión al riesgo es menor dado el largo plazo.

En cualquier caso, sí es recomendable contratar un plan de pensiones, valorando la renta fija o variable en función de tu edad, objetivo de ahorro y perfil del riesgo. 

¿Qué tipo de plan es el más recomendable? 

EdadRecomendación de inversión en renta variable Recomendación de inversión en renta fija 
Menos de 40 70-80%20-30%
Hasta 4560% 40%
45-55 40% 60% 
55-6020-30%70-80%
Más de 60100%. Bajo riesgo para conservar el capital
  • Si tienes menos de 40 años, es preferible contratar un plan de pensiones con predominancia en renta variable. Se trata de un activo más arriesgado, pero a largo plazo la rentabilidad es mayor. En caso de pérdidas por el riesgo asumido, hay más tiempo hasta la jubilación para recuperarse.
  • Hasta los 40 años se recomienda contratar un plan de pensiones que combine la renta variable y fija. 
  • Entre los 45 años y los 55, es un buen momento para empezar a apostar por la renta fija frente a la renta variable.
  • A partir de los 55 años, la jubilación comienza a estar más próxima y, por lo tanto, también el rescate del plan de pensiones. En este punto, es oportuno bajar todavía más el porcentaje invertido en renta variable y apostar más por renta fija.
  • Por último, entre los 60 y los 65 años, es recomendable optar por planes de pensiones de renta fija, ya que cuentan con un riesgo bajo y esto permite asegurar el capital que se ha ido aportando en los últimos años. 

Como vemos, la edad es determinante a la hora de asumir un nivel de riesgo mayor o menor. En líneas generales, se recomienda empezar con planes de pensiones de renta variable, que son más arriesgados y aportan mayor rentabilidad al principio y, pasados los 55, apostar por rentas fijas para asegurar el capital. Estos porcentajes y recomendaciones son aproximados, ya que siempre dependerá de las circunstancias personales y económicas de cada persona. 

¿Hasta qué edad se puede contratar un plan de pensiones?

No existe una edad máxima para abrirse un plan de pensiones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se puede ser partícipe del mismo plan del que ya se es beneficiario.

Tal y como hemos visto, no existe una edad máxima que impida abrir un plan de pensiones. Sin embargo, si el plan está destinado a complementar la pensión de jubilación, no podrás cobrarlo y seguir realizando aportaciones al mismo tiempo.

¿Hasta qué edad se puede aportar a un plan de pensiones?

En 2025 la edad de jubilación ordinaria está fijada en los 65 años si existen 38 años y tres meses o más cotizados o, por el contrario, la edad de jubilación asciende a 66 años y ocho meses. A partir de esta edad, no se podría contratar un plan de pensiones siempre y cuando el objetivo sea complementar la pensión de jubilación. 

No obstante, una vez jubilados, sí se podría seguir con las aportaciones al plan de pensiones si van destinadas a contingencias de dependencia, enfermedad o fallecimiento.

Recapitulando: cuándo contratar un plan de pensiones

Contratar un plan de pensiones es una decisión crucial para asegurar una jubilación cómoda y libre de preocupaciones financieras. Como hemos visto, no hay una edad ideal para hacerlo ni existen grandes restricciones para abrir un plan de pensiones una vez ya te has jubilado. En cambio, sí es recomendable hacerlo cuando antes, generalmente tan pronto se alcance una estabilidad económica, capacidad de ahorro y menor probabilidad de riesgo, que suele tener lugar entre los 30 y 55 años. 

En cuanto a qué tipos de planes contratar, a menor edad se sugiere invertir en planes con un mayor porcentaje de renta variable debido a su mayor rentabilidad a largo plazo, pese a su mayor riesgo. Por el contrario, es aconsejable disminuir la exposición a la renta variable y aumentar la inversión en renta fija conforme estemos más cerca de la etapa de jubilación con el objetivo de asegurar el capital acumulado. Incluso después de jubilados, es posible seguir aportando a un plan de pensiones, siempre que sea para cubrir contingencias como dependencia o fallecimiento. Adaptar el plan de pensiones a la edad y perfil de riesgo es fundamental para optimizar los beneficios y garantizar una jubilación tranquila y segura.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.