Tabla de contenidos
Es muy común recibir alguna vez dinero de nuestros padres, desde unas monedas cuando éramos pequeños para comprarnos golosinas o una revista, hasta aportaciones más grandes cuando hemos empezado a construir nuestra vida. No obstante, estas aportaciones tienen un tratamiento específico a ojos de la ley. ¿Cómo dar dinero a un hijo sin pagar muchos impuestos?
Es relativamente normal brindar cierta ayuda económica a nuestros hijos, ya sea para la entrada de un piso o para comprarse su primer coche. Esta acción hecha con cariño puede traer consigo ciertas consecuencias fiscales de las que debemos estar al tanto. ¿Estás listo? ¡Vamos!
Cómo dar dinero a un hijo, ¿es una donación?
Cuando se da algo sin pedir ninguna compensación a cambio, se trata de una donación.
Haz tu simulación: Calcula cuánto desgravan en el IRPF las aportaciones a un plan de pensiones
Partiendo de un punto de vista económico, se define el término “donación” como un acto de liberalidad de una persona que transmite de forma gratuita algo que le pertenece a favor de otra persona que lo acepta.
Independientemente de cuán grande o pequeño sea el importe de esta donación, así lo indica la ley, las donaciones hechas de padres a hijos reciben un tratamiento fiscal bonificado en las normas autonómicas y que están regulados por el impuesto de sucesiones y donaciones, así como en las reducciones autonómicas del IRPF.
Importes máximos permitidos y cuándo aplican
La normativa española recoge cualquier donación de bienes o de dinero entre particulares a través del impuesto de sucesiones y donaciones, que se aplica independientemente del importe. Por tanto, no existe un mínimo exento de declaración, ni siquiera las cantidades más pequeñas o las donaciones entre padres e hijos.
Dar dinero a un hijo o a un familiar sin declararlo es considerado una infracción. Se deben pagar los impuestos correspondientes, ya que Hacienda puede penalizar estas actuaciones con sanciones graves.
Los mecanismos de la Agencia Tributaria son muy extensos, de hecho se obliga a las entidades bancarias a informar sobre ciertos movimientos que superen los 3.000 euros.
Hacienda revisa todas las transacciones superiores a 3.000 euros, ya sean retiros o depósitos, por lo que estos movimientos entre familiares están sujetos al impuesto de sucesiones, y es obligado cumplir con el pago del porcentaje correspondiente.
Factores que influyen en el cálculo de impuestos por donación
El impuesto de donaciones y sucesiones es progresivo y, además, varía en función de la comunidad autónoma. Es un impuesto transferido a las regiones y puede oscilar entre un 7,60% hasta el 43% dependiendo del importe y del grado de parentesco entre donante y receptor.
En algunas comunidades se aplican bonificaciones que pueden llegar al 99% del impuesto, lo que significa que si se cumplen los requisitos, es posible que las donaciones tributen muy poco. Sin embargo, otras autonomías como Navarra tan solo cuentan con hasta un 16%.
Para calcular la cantidad que hay que pagar se tendrá en cuenta la relación de parentesco entre el donante y el beneficiario y su edad. Pero, sobre todo, las reducciones que se aplican serán en función de la comunidad autónoma en la que tributes.
¿Cuándo hay que notificar a Hacienda de estos movimientos?
Como hemos visto, la ley indica que cualquier donación está sujeta al Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Sin embargo, a niveles prácticos, Hacienda no se encarga de los regalos u obsequios en los que la cuantía o el valor es mínimo.
La Agencia Tributaria exige que se le notifique obligatoriamente siempre y cuando la donación sea superior a 3.000 euros y/o se utilicen billetes de 500 euros. La Administración tiene permitido solicitar el tributo por donaciones menores durante los 4 años siguientes a la acción.
Tributación de las donaciones a los hijos
Los padres que quieran dejar dinero a un hijo deberán saber que han de tributar por la cantidad que han donado. Este porcentaje podrá cambiar dependiendo de la comunidad autónoma en la que tributen. Además, los hijos deberán pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que también varía dependiendo de la comunidad.
Cada organismo autonómico es el encargado de establecer los tramos de tributación, pero en el caso de la donación de padre a hijos suele estar bonificada casi al 100%. Por ejemplo, en Andalucía, La Rioja o Madrid, la reducción de impuestos alcanza el 99%.
Para poder llevar a cabo este trámite, hay que rellenar el modelo 651 de la adquisición de bienes por donación, que se deberá entregar a la Agencia Tributaria dentro de los primeros 30 días desde que se formaliza la donación. Junto a este documento, habrá que entregar también el documento privado de donación o la escritura de esta.
Excepciones de tributación en el IRPF
Si bien es obligatorio tributar cualquier tipo de donación, existen algunos casos donde el donante está exento de tributar en el IRPF. Para ello, se debe dar la situación de que la donación se haya realizado para costear alimentos, educación, sustento o asistencia médica.
¿Cómo donar dinero a un hijo pagando menos intereses?
En el caso de querer minimizar la carga fiscal ante una donación a un familiar, existe una opción para minimizar la carga fiscal sin cometer ninguna ilegalidad. Por ejemplo, en el caso de que un padre quisiera dar dinero a su hijo para adquirir una vivienda, hacer un préstamo sin intereses es una solución en la que no hará falta tributar ni se tendrán gastos intermedios.
El préstamo se puede llevar a cabo de manera legal y transparente formalizando un contrato en el que se incluyan ciertos datos de formalización de ambas partes, así como la cuantía económica, el plazo y la forma de devolución. Deberás seguir los siguientes pasos:
- Si decides hacer un préstamo sin intereses, debes asegurarte de incluir los pagos acordados para amortizar el capital en la base deducible para la adquisición de vivienda.
- En el caso del hijo que recibe el préstamo, debe presentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Sin embargo, no tiene que realizar ningún pago en relación a este impuesto.
Una de las condiciones que debe cumplir este préstamo sin intereses es la devolución garantizada del dinero y alguna forma de demostrarlo a Hacienda. Normalmente se demuestra a través de un contrato de préstamo entre las dos partes donde se incluye la siguiente información:
- Lugar y fecha donde se realiza el préstamo
- Datos identificativos de las dos partes
- La cuantía prestada
- El plazo y la forma de devolución
- Expresar de manera clara que es un préstamo sin intereses
Este documento debe formalizarse ante un notario por escritura pública, así como completar el modelo 600 del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la respectiva comunidad autónoma.
Resumiendo
A pesar de lo que se cree, la donación de dinero a los hijos no sale gratis ante los ojos de la ley. Se trata de una donación más y debe tributar como tal. Aunque es común brindar apoyo financiero a los hijos para adquisiciones importantes, es esencial entender cómo esto se ajusta a las leyes y regulaciones fiscales.
La donación de dinero a un hijo se considera una transacción sujeta al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, independientemente de la cantidad. Si el regalo supera los 3.000 euros y/o implica billetes de 500 euros, debe notificarse a la Hacienda. Los porcentajes de tributación varían según la comunidad autónoma, pero en el caso de las donaciones de padres a hijos, suelen estar altamente bonificadas.
Sin embargo, existe una opción para aquellos que buscan evitar impuestos: otorgar un préstamo sin intereses. En este escenario, el hijo que recibe el préstamo debe presentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, pero no tiene que hacer pagos relacionados con este impuesto. El préstamo debe formalizarse a través de un contrato notarial y cumplir con ciertas condiciones para demostrar su carácter de préstamo sin intereses. Este enfoque puede proporcionar una alternativa fiscalmente beneficiosa para ayudar a los hijos en sus necesidades financieras.