Pareja de jubilados caminando junto al mar reflexionando sobre cómo autocalcular la jubilación.
Asegura tu jubilación

¿Cómo puedo calcular mi jubilación?

Agosto 8, 2025 8 min

La cuantía de la pensión pública de jubilación se calcula en función de tres factores: la edad, los años cotizados y la base de cotización. Hacer un cálculo aproximado de cuánto cobraremos al jubilarnos es el primer paso para fijar un objetivo de ahorro que nos permita mantener la calidad de vida durante esta nueva etapa.

Todos nos hemos planteado en alguna ocasión cuánto cobraremos de pensión de jubilación llegado el momento y aunque parece algo complejo la clave para calcular nuestra pensión pública es sumar nuestras bases de cotización de los años previos a nuestro retiro y así obtener la que será nuestra base reguladora. A partir de este resultado, se aplican los porcentajes en función de la edad y los años cotizados

¡Es más sencillo de lo que parece! Siguiendo una serie de pasos puedes calcular tu jubilación, pero antes pongamos un poco de contexto. 

Las pensiones en España: requisitos básicos 

En España existen varios requisitos para disfrutar de una pensión contributiva una vez el trabajador se ha jubilado:

  • Estar afiliado y contribuir a la Seguridad Social.
  • Haber alcanzado la edad de jubilación, que sigue subiendo cada año 

Cabe destacar que la edad ordinaria de jubilación ha ido aumentando desde 2013 hasta hoy, y lo seguirá haciendo hasta 2027. En 2025 la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y 8 meses, salvo que hayas cotizado 38 años o más, en cuyo caso puedes jubilarte a los 65 años sin penalización.

¿Cómo se calcula la pensión pública de jubilación? 

Para hacer el cálculo de tu pensión de jubilación, por tanto, se tendrá en cuenta la edad de jubilación y los años cotizados. Pero aunque muchos se centran en estos datos, la clave está en la base reguladora. Hay que sumar las bases de cotización de los años previos a la jubilación para poder obtener nuestra base reguladora. 

Ahora bien, la pregunta parece obvia: ¿cuántos años necesito para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación? Los últimos 25 años de cotización, es decir, los últimos 300 meses cotizados. El cálculo de la base reguladora se realiza dividiendo la media de cotizaciones de los últimos 300 meses entre 350. 

Se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiéndolas entre 350. Esto se hace así porque las cotizaciones son 12 pagas al año, pero la pensión se cobra en 14 pagas. Aunque a veces parece complejo, el cálculo se puede resumir en 3 pasos básicos

Paso 1. Calcula la base reguladora 

  • Suma todas las bases de cotización de estos últimos 25 años. Aunque esta información aparece en cualquier nómina de un trabajador, también es posible consultarla en el Informe de Bases de Cotización que se solicita a la Seguridad Social. 
  • Divide el resultado anterior entre los años computables de las bases de cotización (esto es así porque las pensiones son 14 pagas mensuales al año, mientras que las cotizaciones son solo 12). Por tanto, la suma de las cotizaciones de los 300 meses se divide entre 350. 
  • Las últimas 24 bases de cotización, que corresponden a los dos últimos años, se computan según su valor nominal, mientras que todas las anteriores se actualizan según el índice de Precios al Consumo (IPC).

Puedes encontrar esta información en tu nómina o en el Informe de Bases de Cotización disponible en la sede electrónica de la Seguridad Social.

Paso 2. Aplica el porcentaje según los años cotizados

  • Una vez calculada la base reguladora, se aplica el porcentaje correspondiente según tus años cotizados. ¿Cómo? 
  • Pongamos un ejemplo: con 15 años cotizados se tendrá derecho a un 50% de la base reguladora. A partir de ahí, se añaden los coeficientes en función de los años, calculados en meses, adicionales. Es decir, se suma progresivamente con la posibilidad de acceder hasta  un 50% más de la prestación al llegar a los 38 años cotizados.  

Paso 3. Comprueba el complemento a mínimos o el tope máximo

En 2025 si la pensión calculada está por debajo de la pensión mínima legal, se concede un complemento a mínimos, siempre que se cumplan ciertos requisitos de ingresos y residencia. Veamos cómo hacerlo. 

  • Si el cálculo de la cuantía de la pensión se sitúa por debajo de la pensión mínima, se establece un complemento a mínimos, siempre que se cumplan ciertos requisitos que pueden consultarse en la web de la Seguridad Social
  • En caso de que el cálculo supere el importe de la pensión máxima, se reconoce como pensión el importe de la pensión máxima. 
  • Mayores de 65 años: 965 € al mes sin cónyuge a cargo, unos 13.510 € anuales.
  • Con cónyuge a cargo: 1.150 € al mes, unos 16.100 € anuales.
  • Y en cuanto a la pensión máxima 2025 (estimada): 3.291,20 € mensuales, unos 46.076,80 € al año. Estos importes se revalorizan cada año según el IPC.

Tipos de jubilación: ¿a cuál puedo acceder?

Intentar conocer los tipos de jubilación que existen es muy importante para valorar cuánto nos quedará de pensión y cuándo es posible retirarse o si compensa posponer esa decisión o adelantarla. ¡Veamos las opciones! 

Aunque existen muchas modalidades de jubilación en España, las que abarcan la práctica totalidad del sistema son:

  • Tiene como condición indispensable haber llegado a los 60 años de edad. 
  • Puede tener lugar en paralelo a un contrato de trabajo a tiempo parcial y vinculado o no con un contrato de relevo para un trabajador en situación de desempleo. 
  • La reducción de la jornada laboral será de un mínimo del 25% y un máximo del 50%, sin la necesidad de la celebración simultánea de un contrato de relevo. 
  • También podrá ser del 75% cuando el trabajador relevista sea contratado a jornada completa mediante un contrato de duración indefinida.
  • Ofrece la posibilidad de volver a trabajar una vez se ha hecho efectiva la jubilación.
  • Se compatibiliza la pensión de jubilación con un contrato cuya modalidad sea de tiempo parcial, dentro de unos límites establecidos. 
  • A diferencia de la jubilación parcial, la jubilación flexible se lleva a cabo una vez el trabajador ha cumplido la edad necesaria y ha hecho efectiva su jubilación.
  • Acogerse a ella por deseo propio es posible, pero únicamente hasta dos años antes de la edad de jubilación ordinaria
  • El acceso a la jubilación anticipada puede ser forzoso y por despido por razones objetivas. Se podría acceder hasta cuatro años antes con un mínimo de cotización de 33 años. 
  • El mínimo de cotización exigido es de 35 años, con al menos 2 de ellos dentro de los 15 años previos a la solicitud de jubilación. 
  • En cuanto a la cuantía de la pensión, se aplican coeficientes reductores en función de los meses de adelanto de la edad de jubilación. 

Bonificaciones para la demora de la jubilación en 2025

Al demorar la jubilación se añadirán bonificaciones y se cobrará un porcentaje o cantidad adicional por cada año completo cotizado desde que se cumplió la edad ordinaria de jubilación y hasta que se hizo efectiva la jubilación. Por cada año de retraso, la bonificación podrá ser de tres tipos: 

  • Un porcentaje adicional de pensión del 4%,
  • Una cantidad a tanto alzado,
  • O una opción mixta que combina las anteriores. 

En conclusión 

Calcular la pensión de jubilación pública dependerá de nuestra situación personal y laboral. Para ello, es fundamental que conozcas bien todos los datos necesarios y estudies la modalidad que más te beneficia para acceder a tu retiro. En cuanto al cálculo de la cuantía de la prestación, la clave está en la base reguladora que se calcula teniendo en cuenta la base de cotización de los años previos a jubilarnos. A partir de la base reguladora se aplicarán el resto de factores de edad y años cotizados. 

Asegura tu jubilación y descubre todas las opciones antes de acceder a tu retiro. Si quieres conocer más sobre pensiones, jubilación y ahorro, puedes hacerlo a través del contenido en nuestro blog o en la página web de VidaCaixa.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.