Algunas enfermedades son consideradas la causa de una incapacidad permanente, es decir, la imposibilidad de una persona de desempeñar o realizar las obligaciones laborales y por la cual se le concede una prestación. La incapacidad permanente absoluta es uno de los grados en los que se diferencian las ayudas en función de cada situación.
Así, la incapacidad permanente absoluta es un reconocimiento y una pensión que la Seguridad Social otorga para proteger a una persona que no puede desarrollar ninguna actividad laboral debido a su estado de salud.
Hoy en día no existe un listado oficial de la Seguridad Social de las enfermedades que causan incapacidad, sino que todo depende de la gravedad de la patología, o de si se trata de una enfermedad crónica, así como de las limitaciones que le genera al trabajador. En este post te contamos más sobre la incapacidad permanente absoluta y la tabla de enfermedades consideradas dentro de este grado de incapacidad.
¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida? ¡Descúbrelo!
Tabla de enfermedades para incapacidad permanente absoluta
Como te adelantamos anteriormente, no existe una lista de enfermedades para la incapacidad permanente absoluta que sea oficial, pero se puede hacer una recopilación de aquellas que son crónicas, que sus síntomas o secuelas no desaparecen por completo con el tiempo ni con los tratamientos, y pueden llegar a ser invalidantes para un trabajador.
A los beneficiarios de una incapacidad permanente absoluta no siempre se les reconoce un grado de discapacidad igual o superior al 33%, aunque en algunos casos estas personas cuentan con ciertas ayudas o derechos que están recogidos en la ley. Antes de acceder a una pensión por incapacidad, el trabajador ha de someterse a unos exámenes médicos realizados por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI). Este grupo médico se encarga de determinar si el trabajador está incapacitado por un grado igual o superior al 33% para su actividad laboral habitual.
Tipo de Enfermedad | Enfermedades |
Trastorno Mental | Agorafobia |
Alcoholismo | |
Distimia | |
Esquizofrenia | |
Trastorno Adaptativo Mixto | |
Trastorno Bipolar | |
Enfermedad Genética | Albinismo |
Aniridia | |
Distrofia de conos y bastones | |
Fibrosis quística | |
Retinosis pigmentaria | |
Stargardt | |
Enfermedad Neurodegenerativa | Alzhéimer |
Demencia | |
Enfermedad Neurológica | Ataxia |
Epilepsia | |
Ictus | |
Esclerosis Múltiple | |
Neuropatía cubital | |
Siringomielia y Arnold Chiari | |
Enfermedad Reumática | Artrosis cervical |
Artritis Reumatoide | |
Artrosis | |
Artritis | |
Espondilitis anquilosante | |
Espondilitis degenerativa | |
Rizartrosis | |
Enfermedad Musculoesquelética | Condromalacia Rotuliana |
Fibromialgia | |
Hernia discal | |
Lumbalgia crónica | |
Radiculopatía lumbar | |
Síndrome del túnel carpiano | |
Síndrome subacromial | |
Enfermedad Cardiovascular | Aneurisma |
Cardiopatía isquémica | |
Enfermedad Oncológica | Cáncer |
Enfermedad Visual | Miopía Magna |
Maculopatía | |
Retinopatía diabética | |
Retinosis pigmentaria | |
Stargardt | |
Enfermedad Metabólica | Diabetes |
Enfermedad Hepática | Enfermedades hepáticas |
Enfermedad Renal | Enfermedades renales |
Enfermedad Pulmonar | EPOC |
Silicosis | |
Enfermedad Autoinmune | Lupus |
Síndrome de Sjögren | |
Síndromes | Síndrome de Ménière |
Síndrome de Südeck | |
Síndrome de Tourette |
En esta tabla de enfermedades para incapacidad permanente se pueden encontrar diferentes dolencias que se enmarcan en distintas especialidades médicas: cardiología, psiquiatría, traumatología, neurología o reumatología, entre otras.
En el ámbito de la incapacidad permanente, las prestaciones se otorgan en función de las enfermedades, su gravedad y las circunstancias particulares de cada persona. Estas condiciones pueden dar lugar a diferentes grados de incapacidad, determinados según las limitaciones que presenta la persona afectada para desempeñar su trabajo habitual o cualquier actividad laboral. Estos grados son:
- Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual
- Incapacidad permanente total para la profesión habitual
- Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo
- Gran Invalidez
Previsión de las pensiones por incapacidad permanente en 2025
El INE ha publicado los datos de la inflación del mes de noviembre de 2024, lo que permite estimar la revalorización de las pensiones de 2025. Se prevé que suban en torno a un 2,6% a partir del 1 de enero de 2025. La cifra definitiva tiene que pasar todavía por el Consejo de Ministros el próximo 13 de diciembre, donde se decidirá la revalorización oficial de las pensiones. Según estas estimaciones por adelantado, las personas beneficiarias de pensiones por incapacidad permanente verán un incremento mensual en sus ingresos.
Recapitulando, ¿cómo mejorar la prestación cuando padecemos una de las enfermedades de la lista por incapacidad permanente?
La prestación por incapacidad permanente es una pensión mensual o indemnización que se cobra por no poder realizar ni cumplir con las obligaciones en un puesto de trabajo. Como hemos mencionado, no existe una lista de enfermedades oficial con las que se conceda la incapacidad permanente, pero sí que hay una serie de patologías que con frecuencia se reconocen como causa de una incapacidad laboral.
Aunque las pensiones se revalorizaron en 2024 y se prevé que ocurra lo mismo en 2025 debido a la inflación, es cierto que con la subida del precio de la vida siempre es mejor contar con un complemento, y vale la pena ser previsor ante los imprevistos de la vida.
Tener un seguro de vida puede protegerte a ti y a los tuyos. En VidaCaixa contamos con seguros de vida con coberturas exclusivas con doble capital en caso de fallecimiento o invalidez absoluta y permanente por accidente. Si quieres saber más sobre cuál se adapta mejor a tus necesidades, puedes ponerte en contacto con nosotros.