Grupo de jubilados reinventándose a través de ejercicios de yoga.
Asegura tu jubilación

Cómo reinventarse después de la jubilación: nuevas oportunidades y proyectos

Mayo 8, 2025 5 min

La jubilación marca el final de una etapa laboral, pero también el inicio de una nueva vida llena de posibilidades. Aunque es normal preguntarse qué hacer cuando te jubilas, esta etapa puede convertirse en una oportunidad para redescubrirse, mantenerse activo, disfrutar del tiempo libre y encontrar nuevos propósitos. 

Durante años, el tiempo ha estado marcado por responsabilidades laborales. Con la jubilación, aparece una gran pregunta: ¿y ahora qué? Lejos de ser el final de una etapa, es el comienzo de una nueva libertad. Para aprovecharla, lo primero es reflexionar sobre intereses personales, aficiones olvidadas o sueños aplazados.

¿Qué puedes hacer cuando te jubilas? El aburrimiento en la jubilación suele estar ligado a la falta de rutina o metas. Para evitarlo, lo mejor es crear una agenda flexible pero estimulante, que combine tiempo para uno mismo, actividades sociales y momentos de descanso.

Te damos algunas ideas y consejos para ayudarte a responder a la pregunta qué puede hacer un jubilado para no aburrirse, manteniendo el bienestar físico, mental y emocional. 

Cuidar la salud: la base para una jubilación plena

El bienestar general comienza con el cuidado de la salud y disfrutar de una buena jubilación pasa inevitablemente por cuidar la salud. Esto implica prestar atención tanto al cuerpo como a la mente. La transición a la jubilación puede generar ciertos desajustes emocionales, como sensaciones de inutilidad, soledad o pérdida de propósito. 

Por eso, es esencial cultivar el bienestar mental a través de rutinas que aportan estructura y significado a los días, la práctica de la gratitud, la meditación o el acompañamiento terapéutico si se requiere.

Salud mental en la jubilación

La jubilación puede afectar psicológicamente al generar sensaciones de pérdida de utilidad o soledad. Para mantener una buena salud mental, es recomendable:

  • Establecer rutinas diarias.
  • Participar en actividades que aporten significadao.
  • Practicar la gratitud y la meditación.
  • Buscar apoyo profesional si es necesario.

Bienestar físico

Aunque el deporte intenso no sea el objetivo, mantenerse activo es clave. Algunas recomendaciones para cuidar la salud física incluyen:

  • Realizar chequeos médicos regulares.
  • Mantener una dieta equilibrada.
  • Dormir adecuadamente.
  • Practicar ejercicio moderado.

No se trata de exigir grandes retos deportivos, sino de adoptar hábitos sencillos y sostenibles: realizar chequeos médicos periódicos, seguir una dieta equilibrada, dormir adecuadamente y moverse a diario. La salud es el motor que permite vivir esta nueva etapa con libertad y plenitud.

La importancia del ejercicio físico en la jubilación

El ejercicio es esencial para una jubilación saludable. Ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y mejora el estado de ánimo. Actividades como caminar al aire libre, hacer excursiones, apuntarse a clases de yoga o natación no solo benefician el cuerpo, sino también la mente. Además, permiten socializar y conectar con la naturaleza.

Escribir: una forma de expresión y legado

Escribir es una actividad creativa que estimula la mente y aporta bienestar emocional. Puede tratarse de un diario personal, poesía, cuentos, memorias o incluso una novela. Entre los beneficios de escribir en la jubilación está un refuerzo de memoria y concentración, ayuda a procesar emociones y es una forma de dejar un legado para las futuras generaciones. No es necesario ser escritor profesional: lo importante es disfrutar del proceso.

Descubrir nuevas aficiones: tiempo para el «ikigai»

El concepto japonés de ikigai hace referencia a aquello que da sentido a la vida, una razón para levantarse cada mañana con energía e ilusión. Encontrar ese propósito personal, por pequeño que sea, puede transformar esta etapa en una fuente de satisfacción diaria.

Explorar nuevas aficiones no solo entretiene, sino que también activa el cerebro, mejora la autoestima y favorece la salud emocional.

Algunas ideas de hobbies enriquecedores:

  • Pintura o cerámica
  • Jardinería
  • Cocina creativa
  • Ajedrez o juegos de estrategia
  • Fotografía
  • Manualidades
  • Clubes de lectura

Buscar actividades que diviertan y desafíen al mismo tiempo mantiene viva la motivación y el crecimiento personal. Probar cosas nuevas permite redescubrir talentos ocultos, abrir la mente y dar un nuevo sentido a cada día.

Seguir aprendiendo: nunca es tarde

El aprendizaje continuo es fundamental para mantener la mente activa y prevenir el deterioro cognitivo.

Opciones para seguir aprendiendo

  • Universidad de la Experiencia: programas educativos pensados para mayores.
  • Cursos del SEPE: formación online gratuita para personas mayores.
  • Tutoriales de YouTube: desde tecnología hasta historia.
  • Plataformas como Coursera, Udemy o Domestika.

Aprender algo nuevo da energía, refuerza la autoestima y permite mantenerse conectado con el mundo actual.

Fomentar la socialización y evitar el aislamiento

Las relaciones interpersonales son clave para el bienestar emocional. Mantener un círculo social activo ayuda a evitar el aislamiento, reduce el riesgo de depresión y mejora la calidad de vida.

Ideas para socializar:

  • Participar en clubes de barrio o actividades culturales.
  • Apuntarse a clases grupales (baile, cocina, arte).
  • Realizar voluntariado.
  • Aprender habilidades digitales para conectarse con amigos y familia.

Viajar: descubrir el mundo con otros ojos

Con tiempo libre y flexibilidad, la jubilación es ideal para viajar. Explorar nuevos lugares aporta alegría, aprendizaje y recuerdos inolvidables.

Consejos para viajar en esta etapa:

  • Elegir viajes organizados para jubilados.
  • Viajar fuera de temporada para evitar aglomeraciones.
  • Usar plataformas para encontrar compañeros de viaje.
  • Planificar destinos con propuestas culturales y naturaleza.

Planificar la jubilación: clave para el bienestar

Una buena planificación es esencial para disfrutar de esta etapa sin preocupaciones. Esto incluye:

  • Revisar la situación financiera.
  • Establecer rutinas saludables.
  • Fijarse objetivos personales.
  • Incluir actividades que aporten propósito.

La transición será más llevadera si se afronta con actitud positiva y organización.

En resumen

Si te preguntas qué hacer cuando te jubilas o buscas cosas que hacer cuando te jubilas, recuerda que las oportunidades son infinitas. La clave está en mantenerse activo física y mentalmente, descubrir nuevas pasiones, aprender continuamente y rodearse de personas que enriquezcan esta nueva etapa. La jubilación no es una retirada, sino una reinvención. ¡Es tu momento para vivir con libertad, propósito y pasión!

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.