Mujer pensando en jubilarse en el extranjero
Asegura tu jubilación

Quiero jubilarme en el extranjero, ¿cómo debo cobrar mi pensión?

Octubre 12, 2015 3 min 60 veces compartido

Cada vez hay más gente que quiere jubilarse en el extranjero y puede que seáis uno de los que, llegado el momento de disfrutar esta etapa de vuestras vidas, queráis hacerlo en un país que no es el vuestro. ¿Cuáles son los costes y los beneficios de esta opción? Os lo contamos.

¿Cuál es el mejor país para retirarse?

Ante todo, buenas noticias. En 2014, España apareció en el quinto destino preferido por los norteamericanos para su jubilación. Según la revista Forbes, el buen tiempo, las playas y una gastronomía de alta calidad dieron a nuestro país una puntuación de 85,5 sobre 100.

Si optamos por disfrutar de nuestra jubilación sin salir del país, contamos con un clima y un entorno envidiados internacionalmente. Pero si habéis contado con una buena planificación económica y queréis salir fuera, el ranking lo lidera Panamá, seguido de Ecuador. Así lo asegura la revista ‘The Economist’, teniendo en cuenta un coste de vida bajo y descuentos para personas mayores. La tercera posición la ocupa Malasia, según la revista ‘International Living’.

¿Puedo recibir mi pensión en cualquier país?

No hay una obligación legal de residir en España para cobrar la pensión de jubilación, solamente se necesita una cuenta nacional donde recibir el ingreso.

Ante todo, una buena planificación de ahorro es clave para llegar a la jubilación con los recursos económicos  suficientes para vivir esta etapa sin preocupaciones. El segundo elemento clave es nuestra trayectoria laboral. Si hemos trabajado en otros países de la Unión Europea, hay distintos sistemas para recibir nuestra pensión en estos destinos.

Se puede cobrar una pensión combinada entre varios países si el demandante ha cumplido el requisito de años cotizados tras sumar los que se han pasado en España y en el extranjero. Es importante constatar que ha de haberse cotizado al menos un año en cada país extranjero para optar a su parte de pensión total.

Tendremos que estar atentos a la legislación de cada país porque la edad de jubilación puede variar. Del mismo modo, en caso de incapacidad, cada sistema tiene criterios distintos para valorar el grado de la misma.

¿Cuál es el perfil del español que se jubila en el extranjero?

Por muy idílica que pueda sonar la idea, aún son pocos los españoles que se lanzan a retirarse fuera de su país. Según los expertos, es una cuestión que irá cambiando de generación en generación. Los jóvenes están acostumbrados a la movilidad laboral y a coger un avión a la primera de cambio. Según Antoni Salvà, presidente del Institut de l’Envelliment de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), “los jóvenes de hoy, a la que tienen un duro en el bolsillo se marchan de viaje. Esas personas de 40 años, que de aquí 25 años serán los nuevos jubilados, será una generación muy diferente, con menos problemas y miedos para ir por el mundo, más abierta a lo desconocido”.

Cada vez más personas entienden que con la jubilación empiezan las vacaciones más largas de nuestras vidas. Unos buenos ahorros y las facilidades que nos dan las nuevas tecnologías para seguir en contacto con los nuestros son una buena razón para disfrutarlas en otro país.

Temas relacionados