La sostenibilidad es hoy una necesidad a escala global. Los inversores juegan un papel fundamental en el impulso de un sistema financiero sensible con el medio ambiente, con las cuestiones sociales y con el buen hacer de las corporaciones.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro
En la actualidad, la conexión entre la responsabilidad empresarial y el comportamiento de los mercados financieros es una realidad incuestionable. De ahí que muchas compañías hayan decidido tomar cartas en el asunto.
VidaCaixa forma parte de este compromiso global con la sostenibilidad desde hace más de 15 años. La aseguradora líder en España cuenta con un 100% de su cartera de inversión, que gestiona recursos por valor de más de 100.000 millones de euros, un 7% del PIB español, analizada bajo criterios ASG (Ambiental, Social y de buen Gobierno corporativo).
Es en este marco en el que se desarrolla la llamada inversión responsable, que tiene como objetivo incorporar los mencionados factores ambientales, sociales y de buen gobierno en las decisiones de inversión para gestionar mejor los riesgos y generar rendimientos sostenibles a largo plazo.
- Medio Ambiente: inversión respetuosa con el entorno, la gestión del agua, la reducción de la polución, etc.
- Social: inversión en actividades que desarrollen sociedades más igualitarias, respeto a los derechos laborales o buena gestión del capital humano, entre otros.
- Buen Gobierno: compañías transparentes y justas, máximo respeto a la legalidad y la transparencia.
La coherencia con los valores corporativos de calidad, confianza y compromiso social centran el análisis inversor de VidaCaixa. Su compromiso con la sostenibilidad ha llevado a la compañía a obtener la máxima puntuación que otorgan los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (PRI por sus siglas en inglés) en materia de seguros de vida y planes de pensiones individuales y colectivos, una calificación que se alinea con el resto de colectivos del Grupo CaixaBank en su estrategia por la sostenibilidad.
En concreto, VidaCaixa ha conseguido un A+, la nota más alta que conceden los PRI para una aseguradora y gestora en España. Únicamente un 25% de los firmantes de estos principios a nivel mundial logran tan alta calificación.
Para conseguir este objetivo, VidaCaixa cuenta con sistemas de monitorización en tiempo real que proporcionan la información necesaria para que todas las inversiones se realicen bajo los mencionados criterios ASG. El objetivo es construir sociedades más sostenibles a largo plazo, manteniendo el objetivo de rentabilidad.
Los PRI se lanzaron en 2006 –la iniciativa en inversión responsable de VidaCaixa empezó ya en 2003 – y son un marco para contribuir al desarrollo de un sistema financiero más estable y sostenible. Respaldados por la ONU, fueron desarrollados por un grupo de profesionales de la inversión como un reflejo de la creciente importancia de las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza corporativa para las prácticas de inversión.
El PRI proporciona un marco óptimo para estructurar las actividades de una compañía como VidaCaixa en materia de inversión responsable y ofrece una red irreemplazable para poder coordinar los compromisos con empresas locales y en el abordaje de temas regulatorios.
Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas de 2007 a 2016, ha reiterado en varias ocasiones que los PRI ayudan a corregir las “deficiencias” que existen todavía hoy entre las corporaciones globales que “soslayan” las consecuencias que la sostenibilidad tiene para inversores y mercados financieros.
Más información:
VidaCaixa sigue a la cabeza y supera los cinco millones de clientes