Listado de contenido
Si estás leyendo esto es porque este año la campaña de la declaración de la Renta te ha salido a devolver. Aunque para muchos, la declaración de la renta supone un rompecabezas de lo más complicado, siempre son buenas noticias para los contribuyentes que en el ejercicio 2022 les toca recibir. Y el ingreso de Hacienda es aquello que les corresponde. Ni más ni menos.
La declaración de la renta es un impuesto anual obligatorio para los españoles, para regularizar su situación con la Agencia Tributaria, aunque todo depende de la situación de cada contribuyente. Es decir, no se paga todo el IRPF a la vez, sino que se va pagando a través de las retenciones de la nómina que aplican las empresas todos los meses, en el caso de los asalariados, o a través de declaraciones trimestrales, en el caso de los autónomos.
¿Sabías que tu ahorro también puede ser responsable?
Pero lo cierto es que todas aquellas personas que hayan obtenido rentas superiores a los 22.000 euros anuales por rendimientos del trabajo deben presentar su declaración. Otra cuestión es si saldrá a pagar o a devolver: si las retenciones son mayores de la cuota que se debe pagar, Hacienda devolverá la diferencia. En caso contrario, el contribuyente deberá pagar.
Pero si quieres saber cómo puedes conocer el estado de la devolución de Hacienda o cuándo ingresa la Agencia Tributaria la devolución de la renta, sigue leyendo este post para conocer los plazos de Hacienda y las excepciones o casos especiales para la devolución de la renta 2023.
¿Cuánto tarda en pagar Hacienda si la declaración te sale a devolver?
Desde el 17 de abril de 2023 Hacienda empezó a hacer las primeras devoluciones. Pero ¿Cuanto tarda en pagar Hacienda si la devolución te sale a devolver? Pues lo cierto es que aunque la Agencia Tributaria se ha fijado unos plazos máximos siempre hay excepciones y además todo va en función del orden de llegada, o en este caso, en quienes se dieron más prisa en presentar el borrador de la declaración de la renta.
Cabe recordar que este año de 2023 la Administración Estatal de la Agencia Tributaria arrancó la campaña de la renta el 11 de abril de manera online o por el portal web, y termina el 30 de junio según el calendario de Hacienda. La ley fija un término de seis meses desde el cierre del plazo de presentación de la renta para liquidar las devoluciones o para atender a rectificaciones. Esto también incluye a las declaraciones hechas fuera de plazo. Es decir, que la ley marca a la Agencia Tributaria seis meses desde que fue presentada cada declaración para atender a las devoluciones. Hacienda está obligada a realizar el ingreso antes del 31 de diciembre.
En la práctica las cosas cambian. Porque Hacienda resuelve antes las devoluciones de las primeras declaraciones que se presentan, esas se suelen liquidar con mayor agilidad y rapidez, sin embargo, la devolución no es automática y todo depende de la administración responsable, por ello recomendamos acceder periódicamente al servicio de la Agencia Tributaria a través de su página web para consultar el estado de la tramitación. Así lo sugieren también desde la propia administración.
¿Cómo comprobar el estado de mi solicitud?
Si este año la renta te ha salido a devolver y quieres comprobar el estado de tu solicitud de devolución, es fácil, puedes hacerlo a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria y para ello puedes acceder a la consulta a través de tu certificado electrónico, tu DNI electrónico, la Clave PIN o el número de referencia. Después podrás acceder al apartado “Mis expedientes” y hacer clic en «Estado de Tramitación», donde aparecerá la información que estás buscando.
Devolución Renta 2023: ¿Cuál es el plazo para recibir la devolución?
Hacienda suele empezar a realizar las devoluciones nada más empezar la campaña, es decir, 48 horas después de abrir el plazo para la presentación de la renta se procede a liquidar los primeros casos. Por lo general, cuanto antes se presente la declaración, antes se percibe el importe que corresponda. Pero ¿cuánto tardan en devolver la renta?
Lo normal es que si la renta sale a devolver y todo está correcto, no se tarde más de un mes, aunque la norma le marca un plazo de seis meses a la administración desde el cierre del término de las presentaciones, tal y como hemos mencionado anteriormente.
Aunque hay excepciones. Si la cuantía que te debe Hacienda excede de los 3.000 euros es probable que tarde más. ¿El motivo? Porque los servicios harán las pertinentes comprobaciones sobre los datos presentados por el contribuyente. Además, si hay modificaciones o cambios en tu estado civil, como la separación de bienes, o has incluido documentos sobre las deducciones en la declaración de la renta a las que tienes derecho, también podrían haber demoras en la devolución.
Si transcurren los seis meses sin que te hayan abonado el importe que corresponde Hacienda tendrá que liquidar esa deuda de la declaración y además incluir lo correspondiente por intereses de demora que en 2023 corresponden al 4,0625% del total de la cuantía a deber.
Para entenderlo mejor, si Hacienda te tiene que devolver 1.000 euros, y una vez pasado el 31 de diciembre, aún no lo ha hecho, la cuantía a devolver en total asciende a 1040,60 euros. Esto es, una diferencia de 40,60 euros más.
Pero ojo, que Hacienda también puede considerar que no se aplique ese abono extra por intereses de demora si la declaración no está correctamente cumplimentada, no contiene la documentación exigida, o los datos de la cuenta del contribuyente son erróneos.
En resumen …
En resumen, como máximo, los contribuyentes tendrán que esperar hasta el próximo 31 de diciembre para percibir la devolución. Aunque lo cierto es que lo normal en estos casos es que no haya que esperar hasta diciembre para recibir la transferencia, ya que Hacienda puede realizar el ingreso antes de la fecha. En resumidas cuentas, cuanto antes se presente, antes se recibirá el importe.