como calentar la casa
Ser joven y ahorrar es posible

Cómo calentar una casa económicamente

octubre 2, 2021 6 min 24 veces compartido

Ahora que se va acercando el invierno, es buena idea empezar a plantearnos cómo calentar una casa económicamente, de manera que estemos a gusto en nuestro hogar sin que se resienta demasiado el bolsillo y nuestra economía casera. Para abordar esta cuestión, fíjate en aspectos como cuál es la calefacción más barata o trucos para sacarle el mejor partido al aparato que tengáis en casa. A continuación, verás unos ejemplos.

¿Qué tipos de calefacción existen?

Cuando nos vayamos a plantear cómo calentar una casa muy fría, el primer aspecto a revisar es cuál es el mejor sistema de calefacción que podemos instalar, atendiendo a variables como la fuente de energía que usa, la distribución y el potencial energético que tiene. En el mercado vas a encontrar muchos sistemas, pero estos son los más populares.

Calefacción de gas natural

La calefacción de gas es una de las más utilizadas en los hogares, fundamentalmente por tres motivos: es muy limpia, muy eficaz y no contamina. Además, el gas puede utilizarse tanto en la cocina, como agua caliente sanitaria y para los radiadores de calefacción.

Hay muchas variedades de gas, pero el natural es el más popular de todos, ya que en la mayoría de las ciudades existe una preinstalación que permite tener acceso a él. Es decir, no tenemos que gestionar su almacenamiento, algo que sí ocurre con otros materiales. La única pega sería tener una casa alejada de un núcleo urbano donde no haya este tipo de instalaciones, ya que entonces no habría posibilidad de usarlo.

Calefacción de pellet

La calefacción de pellet surgió a raíz del aumento de precios de otros materiales, como el gasóleo. El pellet es biomasa, es decir, un combustible formado a partir de desechos de la naturaleza. Esto lo hace mucho más ecológico y barato que otros materiales.

Su combustión tiene lugar en calderas especializadas, y aquí está uno de sus principales inconvenientes, ya que estas calderas necesitan de una instalación y una salida de humos. Esto significa que no podrán instalarse en algunas casas de núcleos urbanos, sobre todo en aquellas que formen parte de una comunidad de vecinos.

Calefacción de gasoil

El gasoil es una interesante alternativa para calentar casas grandes que están alejadas de los núcleos urbanos. Normalmente, el almacenaje se realiza en la propia casa y el abastecimiento debe llevarse a cabo a través de un profesional.

¿Cuál es el sistema más barato?

El sistema más barato de calefacción para un hogar medio es el gas, ya que no requiere instalación: como te hemos comentado, solo tienes que pagar por el consumo.

Sin embargo, si dispones de una superficie grande y, sobre todo, si está alejada de la ciudad, lo más económico sería poner varias estufas de pellet o un sistema de gasoil.

Como te hemos dicho, entre los principales inconvenientes de este último está el hecho de que es más contaminante que otros materiales y menos limpio. Pero no hay que olvidar sus ventajas: es un excelente sistema de calefacción y, comprándolo en grandes cantidades, el ahorro es mayor que al utilizar un sistema eléctrico, por ejemplo.

Trucos para ahorrar en calefacción

Estar a gusto y caliente en casa cuando bajan los termómetros es muy importante, pero también lo es saber cuál es la calefacción más barata. Ya sabemos que en invierno es cuando más aumenta la factura de la luz. La buena noticia es que, con unos cuantos trucos, podemos saber cómo calentar una casa económicamente, sea del tamaño que sea.

¿Cuándo hay que encender la calefacción?

Si la calefacción es central, no tenemos la posibilidad de elegir cuándo encenderla. Sin embargo, si es individual nos interesa tenerla encendida por la noche. Muchas compañías eléctricas ofrecen la llamada tarifa nocturna, que abarata la electricidad durante unas horas. A final de mes, es un ahorro importante en la factura.

¿Cómo podemos programarla?

Los radiadores más modernos suelen ir equipados con un temporizador para programar la hora en la que queremos que comiencen a funcionar. De esta manera, podemos ponerlo a la misma hora que empieza la tarifa nocturna, y programarlos para que se apaguen automáticamente, evitando así que nos olvidemos de hacerlo.

Algunos radiadores que no vienen equipados con esta tecnología permiten la instalación de temporizadores externos. Además, muchos de ellos pueden ser controlados aunque no estemos en casa a través de una aplicación para móvil.

¿A qué temperatura conviene ponerla?

Muchos no saben que, cuanto más alta esté la temperatura, más se gasta. Es totalmente perjudicial para el cuerpo y para el bolsillo tener mucho calor dentro de casa, hasta el punto de ir en manga corta en invierno. En este momento, al preguntarnos cuántos kW necesito para calentar mi casa, lo ideal es no poner la calefacción a más de 23 grados, que es lo máximo que aconsejan los expertos.

¿Dónde hay que colocar el termostato?

Además de leer y seguir las recomendaciones del fabricante, para aprovechar toda la eficiencia del termostato podemos apuntar unas sencillas reglas generales de instalación. Por ejemplo, es mejor colocar el termostato a un metro y medio del suelo y que no quede cerca de otros electrodomésticos.

Tampoco hay que ponerlo en lugares donde le dé el sol y, para aumentar su eficacia, es mejor colocarlo en la habitación donde pases la mayoría del tiempo.

¿Cómo se purgan y regulan los radiadores de la calefacción?

Cuando los radiadores pasan mucho tiempo apagados, se acumula aire que entorpece el flujo de agua caliente. Para evitar esto y que apenas notes la calefacción, es aconsejable purgarlos el primer día que la enciendas. Lo único que tienes que hacer es abrir la llave con un destornillador para que salga agua, sin olvidarte de poner antes un recipiente debajo.

Después, cierra la llave cuando el chorro sea fluido, lo que nos indicará que ya ha salido todo el aire sobrante. Por último, no te olvides de revisar la caldera y comprobar que la presión esté situada entre 1 y 1,5 bares.

En definitiva, a la hora de plantearnos cómo calentar una casa sin calefacción o cómo calentar una casa económicamente, hemos de estar atentos a dos variables: cuál es la calefacción más económica y el mantenimiento del sistema. Además, cada año hay que hacer una purga de los radiadores para que funcionen correctamente, y asegurarnos de que están bien colocados. Y si necesitas un plan de ahorro para mejorar tu calidad de vida, no dudes en consultarnos.

Temas relacionados