Prejubilación en España 2025
Asegura tu jubilación

Prejubilación en España 2025: cómo funciona y cuándo solicitarla

Octubre 1, 2025 9 min

Cuando pensamos en jubilarnos antes de tiempo tendemos a creer que la jubilación anticipada es la única opción e incluso la confundimos con la prejubilación. Pero no son lo mismo aunque lo parezca. Si entramos en materia veremos que tienen sus diferencias técnicas y prácticas. ¡Vamos allá!

Tabla de contenidos

  • Prejubilaciones: qué son y en qué se diferencian de la jubilación anticipada
  • ¿Qué diferencias hay entre prejubilación y jubilación anticipada?
  • Legalidad de la prejubilación
  • Requisitos para prejubilarse
  • Hablemos de las prejubilaciones parciales
  • Para concluir

En el panorama laboral actual las prejubilaciones son una opción a considerar para aquellos trabajadores que buscan una transición más suave hacia la jubilación. Puede que no sea la más ventajosa, ya que con la última reforma de las pensiones de 2024 la modalidad que se lleva premio doble es la jubilación demorada. El plan del gobierno es bonificar a los trabajadores que retrasen voluntariamente su retiro. 

En este artículo te contamos en detalle qué son las prejubilaciones, cómo funcionan o sus implicaciones en la Seguridad Social, entre otros aspectos. 

Vive tu jubilación con tranquilidad y planifica tus ahorros con Generación +

Prejubilación: qué es y en qué se diferencia de la jubilación anticipada

Para entender el funcionamiento, necesitamos saber qué son las prejubilaciones y cuál es la diferencia principal con la jubilación anticipada. La prejubilación es un tipo de acuerdo entre la empresa y el trabajador en el que finaliza la relación laboral existente con la condición de que el trabajador pueda alcanzar la edad de jubilación manteniendo unas garantías económicas similares a las que tenía mientras trabajaba. 

Por ejemplo, si un trabajador se encuentra cerca de la edad de jubilación pero aún no cumple los requisitos que marca la ley para retirarse de manera anticipada, podría solicitar a la empresa la prejubilación. 

La prejubilación es un acuerdo entre la empresa y el trabajador para finalizar la relación laboral, garantizando que el trabajador pueda llegar a la edad de jubilación con unas condiciones económicas similares a las que tenía mientras trabajaba.

Por ejemplo, puede darse la situación de que una empresa tenga que hacer un despido múltiple o un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) O Expediente de Regulación de Empleo (ERE). De esta forma, puede compensarse el despido con una indemnización que ayude hasta alcanzar la edad de jubilación correspondiente.

Prejubilación vs jubilación anticipada: ¿qué diferencias hay?

La principal diferencia es que la jubilación anticipada está enmarcada dentro de los tipos de retiro que ofrece la Seguridad Social, concretamente es un tipo de pensión contributiva. Además, es este organismo público quien paga la pensión, no la propia empresa. 

El retiro anticipado permite dejar de trabajar voluntariamente hasta dos años antes de la edad legal de jubilación, incluso tras una prejubilación. En esta modalidad, es la Seguridad Social quien abona la pensión, que es contributiva.

El propósito del retiro anticipado es permitir que las personas que quieran puedan dejar de trabajar voluntariamente dos años antes de la edad legal de jubilación estándar. En 2025, esto situaría la jubilación a los 63 años (si se han cotizado al menos 38 años y tres meses, de lo contrario la edad será de 64 años y 8 meses), incluso si ya se habían prejubilado anteriormente. No obstante, es esencial tener 35 años de cotizaciones y que al menos dos de ellos se encuentren en los últimos 15 años. Una vez se opta por la jubilación anticipada, el acuerdo de prejubilación con la empresa finaliza y se integra en el sistema público de pensiones.

Desde 2021 y hasta ahora, el objetivo del Gobierno ha sido desincentivar la jubilación anticipada. Por eso, la última reforma de las pensiones premia a quienes retrasan su jubilación con un porcentaje extra en la pensión por cada año trabajado de más o con una cantidad fija basada en los años de cotización. 

Pero aunque se penalice el anticipo de la jubilación, las estadísticas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones muestran datos que van en otra dirección: en el último año uno de cada tres trabajadores ha decidido jubilarse a los 63 años y cobrando una pensión media de 1.767 euros. Esto supone 300 euros más que los que se jubilan respetando la edad ordinaria de jubilación legal.

En 2024, uno de cada tres trabajadores ha decidido jubilarse a los 63 años. Cabe destacar que la prejubilación es una decisión que requiere consentimiento de la empresa, que no está obligada a aceptarla.

Otro punto que diferencia la prejubilación de la jubilación anticipada es que esta última no es compatible con el subsidio por desempleo aunque sí es posible combinarla con planes de pensiones privados.

Finalmente, es importante recordar que la prejubilación no es una decisión individual del empleado, sino que siempre requiere el consentimiento de la empresa, la cual no está obligada a aceptarla. En cambio, la Seguridad Social no puede rechazar una solicitud de jubilación anticipada si el solicitante cumple con los requisitos establecidos para obtenerla.

Legalidad de la prejubilación

Como norma general, la prejubilación no está reconocida como una de las categorías de jubilación dentro de la Seguridad Social. Sin embargo se menciona en el artículo 161 bis de la Ley General de la Seguridad Social, introducida por la Ley 40/2007, distinguiéndose de la jubilación anticipada. 

La normativa indica que la prejubilación no puede exceder los 2 años de duración. Sin embargo, en la práctica encontramos cada vez más casos de personas que se acogen a la prejubilación mucho más jóvenes, incluso hasta una década antes de la edad de jubilación legal en España.

En resumen, la prejubilación no está definida dentro del marco jurídico español, es decir, no existe una regulación legal en torno a ella.

Requisitos para prejubilarse

Como hemos visto, las prejubilaciones y la Seguridad Social no van de la mano, por lo que tampoco existen unas condiciones legales y necesarias para poder prejubilarse. No obstante, las empresas suelen ofrecer esta opción a las personas que:

  • Superen los 55 años de edad
  • Aún no cumplen los requisitos mínimos para solicitar la jubilación anticipada
  • Aunque tengan los años cotizados suficientes para jubilarse, no cumplen la edad requerida
  • Determinada antigüedad dentro de la empresa y se necesite “hacer hueco” a las nuevas incorporaciones
  • La compañía puede optar por establecer un Convenio Especial en colaboración con la Seguridad Social, a través del cual asume la responsabilidad de pagar las contribuciones de la persona que se prejubiló a partir del momento en que culminan las prestaciones por desempleo. Esta cobertura permanece vigente hasta que el trabajador reúna los requisitos para acceder a la jubilación anticipada.

Prejubilaciones parciales: ¿qué son?

Las prejubilaciones parciales son una variante dentro del mundo de la prejubilación. Estos programas permiten a los empleados reducir su carga laboral y tiempo de trabajo antes de su jubilación completa. En lugar de dejar de trabajar por completo, los empleados pueden optar por trabajar a tiempo parcial mientras se benefician de una parte de sus prestaciones de jubilación.

En la última reforma de las pensiones en 2024, el Gobierno pactó con los agentes sociales la regulación de las modalidades de compatibilidad entre trabajo y pensión. Según el Ministerio, el objetivo es facilitar una salida del mercado laboral más progresiva, flexible y adaptada a cada persona, en línea con otros países europeos. 

En el sistema público de pensiones y según recoge la norma, se puede acceder a la jubilación parcial con un contrato de relevo, una modalidad para compatibilizar trabajo y pensión. Entre los cambios pactados que afectan a esta modalidad, los trabajadores podrán compatibilizar el trabajo a tiempo parcial con la pensión pero tres años antes de la edad legal de jubilación, en lugar de dos como hasta ahora. 

Se establecen límites en la reducción de la jornada y, además, se mejoran las condiciones del trabajador relevista, ya que su contratación tendrá que ser indefinida y a tiempo completo en un puesto no amortizable.

En el acuerdo se ha decidido mantener hasta 2029 las condiciones particulares y más ventajosas de la jubilación parcial para los trabajadores de la industria manufacturera que, además, verán mejoras en su cotización durante este periodo. 

Este enfoque gradual hacia la jubilación puede ser atractivo para quienes quieren seguir activos, conservar el vínculo con su trabajo y asegurarse de que sus ingresos no se reduzcan drásticamente. Para las empresas, las prejubilaciones también pueden ser beneficiosas, ya que permiten retener durante más tiempo la experiencia y conocimientos de empleados valiosos.

En resumen

En resumen, las prejubilaciones se presentan como una opción atractiva para aquellos trabajadores que buscan una transición más suave hacia la jubilación y para las empresas que buscan adaptarse a un cambio en el mercado laboral. 

Aunque las prejubilaciones ofrecen beneficios claros, es importante considerar cuidadosamente cómo afectarán a los ingresos y a las prestaciones de seguridad social a largo plazo. Como hemos mencionado, agregan un enfoque flexible a la ecuación, permitiendo a los empleados reducir gradualmente su carga de trabajo mientras se benefician de prestaciones de jubilación. 

Si eres responsable de tu empresa o negocio, en VidaCaixa te ofrecemos un programa global que incluye asesoramiento especializado y la valoración de los complementos, tramitaciones, costes y convenios de todo el proceso. Con el plan de prejubilaciones podrás gestionar de manera integral la reestructuración de la plantilla, con un servicio de consultoría que te aconsejará sobre la mejor vía para llegar al acuerdo con los empleados. 

Acerca de Carlos S. Ponz

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.