Pareja feliz tras lograr la jubilación a los 61 años junto al mar.
Asegura tu jubilación

Jubilación a los 61, ¿es posible? Requisitos que debes cumplir

Julio 28, 2025 6 min

Sí, puedes jubilarte a los 61 años en España, pero solo en casos concretos. Te contamos en qué situaciones es posible, qué requisitos necesitas cumplir y cómo puede afectar a tu pensión.

¿Estás pensando en retirarte antes de la edad legal y tu pregunta es “me puedo jubilar con 61 años”? La respuesta es , pero no en todos los casos. En España, la jubilación a los 61 años es posible únicamente si accedes a ella de forma anticipada e involuntaria, es decir, tras haber perdido tu empleo por causas ajenas a tu voluntad, como un despido colectivo o una extinción por fuerza mayor.

Esto no debe confundirse con la jubilación forzosa ni con la jubilación anticipada voluntaria, que tiene otros requisitos y exige una edad mínima superior. La jubilación anticipada a los 61 está regulada por una normativa específica que ha cambiado con las reformas más recientes, y conlleva ciertas penalizaciones en la pensión.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la jubilación a los 61 años, los tipos de jubilación anticipada, los requisitos legales, los efectos en tu pensión y cómo iniciar el trámite si cumples las condiciones.

¿Me puedo jubilar a los 61 años?

Sí, me puedo jubilar a los 61 años si cumplo con determinadas condiciones. La ley permite jubilarse de forma anticipada a esa edad solo en la modalidad involuntaria, es decir, tras haber sido despedido por causas objetivas o forzosas no atribuibles al trabajador.

En cambio, si lo que se desea es acceder a una jubilación anticipada voluntaria, la edad mínima es de 63 años (o dos años menos que la edad legal ordinaria de jubilación, que en 2025 está en torno a los 65 años si se tienen 38 años o más cotizados, o 66 años y 6 meses si se tienen menos).

Modalidades de jubilación anticipada

Existen dos vías para acceder a la jubilación anticipada:

1. Jubilación anticipada involuntaria, a partir de los 61 años

Esta es la única vía que permite jubilarse a los 61 años y está pensada para personas que han perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad.

Los requisitos clave son:

  • Tener al menos 61 años de edad.
  • Haber estado inscrito como demandante de empleo durante al menos 6 meses tras el cese laboral.
  • El cese debe haberse producido por despido colectivo, despido objetivo, extinción por resolución judicial o por causas de fuerza mayor.
  • Acreditar un mínimo de 33 años de cotización efectiva, de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • El despido debe haber tenido lugar como mínimo 4 años antes de alcanzar la edad legal de jubilación.

Por ejemplo, si te han despedido a los 57 años por un ERE y acumulaste 35 años cotizados, podrías jubilarte a los 61, siempre que hayas estado apuntado como demandante de empleo 6 meses después del cese.

2. Jubilación anticipada voluntaria, no válida a los 61 años

La jubilación anticipada voluntaria requiere:

  • Tener 63 años cumplidos.
  • Acreditar al menos 35 años cotizados.

En este caso, es la propia persona quien decide retirarse antes, sin estar obligada por un despido, lo que conlleva penalizaciones en la pensión más elevadas que en la modalidad involuntaria.

Jubilación a los 61 por despido: ¿qué tipo de despidos lo permiten?

No todos los despidos dan derecho a acceder a la jubilación anticipada a los 61 años. Solo cuentan aquellos no voluntarios:

  • Despido colectivo (ERE).
  • Despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Extinción del contrato por resolución judicial (por ejemplo, en casos de concurso de acreedores).
  • Extinción por fuerza mayor acreditada por la autoridad laboral.

No son válidas las bajas voluntarias, despidos disciplinarios procedentes ni acuerdos entre partes para extinguir el contrato. Además, es fundamental que se pueda acreditar la condición de involuntariedad en la baja laboral. Por eso es clave conservar la documentación del despido.

¿Qué implica la jubilación a los 61 años en la pensión?

Acceder a la jubilación anticipada a los 61 años implica una reducción en la pensión mediante coeficientes reductores, que dependen de:

  • Años cotizados.
  • Trimestres que anticipen la jubilación respecto a la edad ordinaria.

Penalizaciones orientativas en 2025 con la jubilación a los 61 años 

Si una persona con entre 38 y 39 años cotizados se jubila 5 años antes de lo estipulado, es decir, a los 61 en lugar de los 66, se le aplicaría un coeficiente reductor de aproximadamente el 21% sobre su pensión. En cambio, si ha cotizado más de 44 años y medio, la reducción podría bajar al 13% o menos.

Desde la reforma de pensiones de 2022 (aplicable también en 2025), los coeficientes se aplican de forma mensual, no por trimestres como antes. Esto permite un cálculo más ajustado según el mes exacto de jubilación.

Además, si cobras un subsidio o prestación por desempleo mientras esperas llegar a los 61, debes tener en cuenta que se extinguirá cuando empieces a cobrar la pensión de jubilación.

Jubilación a los 61 años y nueva reforma: ¿ha cambiado algo?

Sí. La nueva reforma de las pensiones introducida en 2022 y desarrollada hasta 2025 ha traído varias novedades:

  • Coeficientes reductores mensuales.
  • Revalorización anual conforme al IPC.
  • Incentivos por retrasar la jubilación más allá de la edad legal (aunque esto no aplica si te jubilas anticipadamente).
  • Compatibilidad parcial de pensión y trabajo en determinadas condiciones.

Aunque estas reformas han afectado más a la jubilación ordinaria y voluntaria, también influyen en los cálculos y condiciones de la jubilación anticipada, incluyendo la de los 61 años.

¿Cómo solicitar la jubilación anticipada a los 61?

Lo importante es confirmar que cumples todos los requisitos y asegurarte de contar con la documentación del despido. Además, debes estar 6 meses como demandante de empleo, a contar desde el momento del cese laboral. 

Pide cita o inicia la solicitud en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y presenta el formulario y documentación exigida. La Seguridad Social emitirá una resolución sobre tu pensión.

Conclusión

La jubilación anticipada a los 61 años es una opción viable en España para quienes han perdido su empleo de forma involuntaria y cumplen los requisitos legales. No es una jubilación forzosa ni una decisión abierta a cualquier trabajador: exige haber cotizado lo suficiente, tener la edad mínima y haber sufrido un despido objetivo o colectivo.

Si te preguntas “me puedo jubilar a los 61”, la clave está en comprobar el tipo de despido que sufriste y los años que has cotizado. Y recuerda: esta modalidad conlleva reducciones en la pensión, por lo que es recomendable hacer una estimación previa del importe a percibir.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.