Un hombre mayor señala un calendario mientras planifica el mejor mes del año para jubilarse.
Asegura tu jubilación

El mejor mes del año para jubilarse y cobrar una mayor pensión

Agosto 7, 2025 6 min

La Seguridad Social recomienda solicitar la pensión de jubilación a partir de la segunda mitad del año, entre julio y diciembre, ¿por qué? El dato del IPC tiene mucho que ver con la cuantía final de tu pensión y saber cuándo suelen darse los valores más altos es la clave para saber cuál es el mejor mes del año para jubilarse.  

Cuando llega el momento de nuestra jubilación, todos soñamos con llegar a percibir la máxima cantidad de pensión. Aunque hay muchos factores en juego, como los años de cotización o la edad, la Seguridad Social asegura que el momento del año también influye en la cuantía. 

Saber cuál es el mejor mes para jubilarse es una pregunta muy recurrente en este contexto. Sin embargo, no existe una única respuesta ya que la decisión depende de muchos factores, entre ellos la base reguladora y la inflación de cada año. En este artículo analizamos cada aspecto para saber qué mes del año es mejor para jubilarse. ¡Empezamos!

Aspectos a tener en cuenta a la hora de calcular la pensión de jubilación

La pensión contributiva de jubilación está gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y según la normativa vigente para acceder a la pensión de jubilación este año se debe tener 66 años y ocho meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. 

En cambio, quienes acumulen 38 años y 3 meses o más de cotización podrán jubilarse a los 65 años sin penalización. Esta progresión forma parte de la reforma iniciada en 2013, que finalizará en 2027 con una edad legal ordinaria general de 67 años para todos los trabajadores que no cumplan el requisito mínimo de cotización (38 años y 6 meses). 

En 2025, la edad legal de jubilación ordinaria ha aumentado a 66 años y 8 meses para quienes han cotizado menos de 38 años y 3 meses. Solo quienes hayan superado ese umbral pueden retirarse con 65 años sin penalización. Este ajuste forma parte de la reforma que culminará en 2027 con una edad general de 67 años para la mayoría de trabajadores.

Veamos cómo calcular la pensión de jubilación para saber cuál es el mejor mes del año para acceder a ella. Paso por paso. 

Calcula tu base reguladora, te explicamos cómo

Para calcular la pensión de jubilación de los beneficiarios este 2025, se toma como referencia la suma de las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y se divide entre 350. El resultado representaría la base reguladora que pertenece a la persona, a la cual habría que agregar unos porcentajes. Para este año, es necesario demostrar la cotización de 36 años y seis meses para obtener el 100% de la base reguladora. 

El IPC es el factor extra más importante para tu jubilación

Una vez sabemos el tiempo cotizado, otro aspecto a tener en cuenta es el Índice de Precios de Consumo (IPC). La inflación o el IPC sirve para ajustar tanto las bases de cotización y, por lo tanto, calcular la cuantía de la pensión, como la actualización anual de la prestación pública. 

Ten en cuenta los coeficientes reductores

Por otra parte, para calcular la pensión de jubilación, la Seguridad Social aplica una serie de coeficientes reductores que dependen del número de meses que se ha adelantado la edad de jubilación y del periodo de cotización acumulado. Cuanto más anticipada sea la jubilación, mayor será la penalización en la pensión. De esta forma, si continúas trabajando hasta final de año podrás beneficiarte de una pensión más elevada. 

Qué meses suelen ser mejores para jubilarse

No hay una sola respuesta para esta pregunta, sino varias. Como hemos mencionado, el IPC será una incógnita en tu ecuación, pero un dato clave: cuanto más alto sea el porcentaje de la tasa de inflación, mayor será la cuantía que percibirás.

Aquí es importante tener en cuenta que las bases de cotización deben estar actualizadas conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC). Así, si el IPC es alto, la pensión final de jubilación también puede serlo. 

Aunque la edad y los años cotizados determinan gran parte de tu pensión, el momento del año también influye. Si te jubilas en los últimos meses, cuando el IPC suele ser más alto,  puedes lograr una base reguladora más favorable y, con ello, una pensión mensual ligeramente superior. Una decisión de calendario que puede tener impacto económico de por vida.

Los valores de IPC más altos suelen darse durante la segunda mitad del año. Así, la Seguridad Social recomienda solicitar la pensión de jubilación a partir de la segunda mitad del año, entre julio y diciembre. Esto podría afectar positivamente al cálculo de la base reguladora y que suponga un aumento en la cuantía de la pensión. De hecho, alguien que se jubile en diciembre podría cobrar más que alguien jubilado en enero, aunque su tiempo de cotización y edad sean idénticas.

Si me jubilo en diciembre, ¿me suben la pensión en enero?

Si nos retiramos en diciembre o en este periodo del año, nuestra pensión se verá aumentada por la Seguridad Social en enero, teniendo en cuenta que un IPC elevado resulta en una base reguladora más alta y, por lo tanto, en una pensión más beneficiosa. 

En términos generales, durante los últimos meses del año, los jubilados pueden percibir una prestación superior, aunque esto estará condicionado a la situación económica del momento, ya que el Índice de Precios de Consumo (IPC) tiende a aumentar regularmente.

Recapitulando, ¿es mejor jubilarse el 31 de diciembre o el 1 de enero?

Como hemos visto, los años cotizados, la base reguladora y el IPC tienen una relación directa en la cuantía de la pensión de jubilación. En los últimos meses del año el Índice de Precios de Consumo (IPC) suele estar más elevado y puede que quien se jubile entonces consiga una mejor base reguladora de la pensión y, por tanto, cobra una nómina algo superior. Sin embargo, también es cierto que existen muchas otras circunstancias personales, profesionales y legales que influyen en la cuantía final de la pensión.

De cualquier forma, el contribuyente que esté pensando en jubilarse este año o el siguiente tiene la opción de saber con antelación la pensión que se le va a quedar. La Seguridad Social ofrece dos tipos de ayudas para saberlo. La primera, es un simulador para calcular tu pensión de jubilación y la otra alternativa es solicitar una cita previa en cualquier oficina de la Seguridad Social y poder estudiar su caso particular.

Si estás valorando jubilarte en 2025, no dudes en consultar herramientas como el simulador de pensión de la Seguridad Social o explorar soluciones de previsión como Generación + de VidaCaixa.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.