Manos de cuidadora y persona mayor juntas, representando ayudas a la dependencia y sus grados.
Protégete a ti y a los tuyos

Ayudas a la dependencia y cuidados en el entorno familiar

Octubre 10, 2025 8 min

Las ayudas a la dependencia permiten aliviar la carga económica y emocional de los cuidadores familiares. En 2025, las cuantías se han incrementado y los trámites se han agilizado, aunque siguen existiendo listas de espera en muchas comunidades autónomas.

El cuidado de personas en situación de dependencia es un reto que viven miles de familias en España. Ya sea por envejecimiento, enfermedad crónica, discapacidad o pérdida de autonomía, cada vez más hogares deben reorganizar su vida para atender a quienes no pueden realizar por sí mismos las actividades básicas del día a día.

En este contexto, las ayudas a la dependencia se han convertido en un recurso esencial para aliviar la carga emocional, física y económica de los cuidadores. Según el IMSERSO, más de 2,1 millones de personas reciben apoyos dentro del Sistema de Atención a la Dependencia, aunque todavía existe un número importante en lista de espera.

Aunque las cuantías máximas y mínimas han aumentado de año en año, la cantidad varía en función del grado de dependencia de cada persona. Este post explora las diversas formas de asistencia disponibles y cómo estas ayudas pueden facilitar los cuidados en el entorno familiar, permitiendo que los seres queridos reciban la atención que necesitan en la comodidad y calidez de su hogar. 

Ley de dependencia: qué es y quién protege 

Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), la ley de dependencia pretende “regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”.

Dicho de una forma más sencilla, la ley de dependencia regula el pago de ayudas y servicios a personas con situación de dependencia para garantizar sus derechos básicos, su autonomía, seguridad y su bienestar; ofrece una serie de prestaciones económicas que incluyen tanto ayudas para familiares cuidadores, como para contratar cuidadores de personas dependientes. 

La ley reconoce el derecho a recibir apoyo público para garantizar la autonomía, seguridad y bienestar de las personas que no pueden valerse por sí mismas. Además, reconoce la figura del cuidador familiar y ofrece apoyo económico, siempre que la persona dependiente elija permanecer en su hogar y se cumplan las condiciones de habitabilidad.

Calcula el precio de tu seguro
Solicita la llamada de un especialista
¿Te llamamos?
O llama al 900101222

Calcula el precio de tu seguro

¿Te llamamos?

Asimismo, incluyen prestaciones a servicios como la ayuda a domicilio, la atención residencial, la prevención y promoción de la autonomía personal o el acceso a un centro de día. Estas prestaciones incluyen:

  • Ayudas económicas para cuidadores familiares (cuidados no profesionales).
  • Prestaciones vinculadas a servicios (contratación de cuidadores profesionales, asistencia domiciliaria, centros de día o residencias).
  • Programas de prevención y promoción de la autonomía personal.

Grados de dependencia y prestaciones en 2025

Así, esta ley tiene como objetivo garantizar el derecho a la atención social y sanitaria a las personas que no pueden valerse por sí mismas en su vida diaria. 

A través de un sistema de evaluación y reconocimiento del grado de dependencia, las personas pueden acceder a distintos tipos de ayuda, que van desde servicios asistenciales hasta prestaciones económicas para la contratación de cuidadores.

Esta ayuda se estructura en función de los diferentes grados de dependencia, los cuales determinan la intensidad del apoyo necesario y las prestaciones económicas correspondientes. 

El acceso a las ayudas depende del grado de dependencia, que se determina mediante una valoración oficial:

  • Grado I (dependencia moderada): necesita apoyo una vez al día.
  • Grado II (dependencia severa): requiere ayuda varias veces al día, pero no permanente.
  • Grado III (gran dependencia): necesita asistencia constante para sus actividades básicas.

Las cuantías mínimas y máximas se han actualizado en 2025, y las comunidades autónomas pueden fijar incrementos adicionales.

La ley de dependencia establece un órgano de valoración como responsable de emitir un dictamen a través de un informe de las condiciones del solicitante. 

Cada comunidad autónoma cuenta con este órgano que a su vez depende de los Servicios Sociales. Las prestaciones económicas de la ley de dependencia siempre dependen del grado de incapacidad de la persona. Veamos cada caso en detalle:

Prestación económica para cuidados en el entorno familiar (cuidados no profesionales)

Se trata de una de las ayudas a la dependencia, de carácter excepcional, dirigida a la persona en situación de dependencia para contribuir a los gastos derivados de sus cuidados en su hogar. 

La finalidad es apoyar económicamente el trabajo que la persona cuidadora no profesional desarrolla en el entorno familiar y evitar que el beneficiario de la ayuda tenga que dejar su núcleo de convivencia. 

Siempre y cuando así lo escoja la persona beneficiaria de la ayuda, la vivienda cumpla las condiciones de habitabilidad y así lo establezca su Programa Individual de Atención (PIA). 

En concreto las ayudas a la dependencia para cuidados no profesionales van desde los 180 hasta los 455,40 euros mensuales para cubrir cuidados no profesionales, es decir, familiares que cuidan a la persona en su casa. La cantidad la cobra la persona en situación de dependencia en 12 mensualidades, y puede variar según la comunidad autónoma y el grado de dependencia:

  • Grado III gran dependencia: 455,40 euros al mes
  • Grado II de dependencia severa: 315,90 euros al mes
  • Grado I de dependencia moderada: 180,00 euros al mes

Servicio: ayudas para contratar cuidadores de personas dependiente 

Si el PIA elaborado por los servicios sociales determina que la persona dependiente requiere servicios profesionales, ya sean a domicilio o en un centro de día o una residencia, el beneficiario tendrá acceso a este servicio y a su prestación vinculada.

  • Servicio de ayuda a domicilio: la intensidad del servicio depende del grado de dependencia.
  • Dependencia grado I: de 20 a 37 horas mensuales.
  • Dependencia grado II: de 38 a 64 horas mensuales.
  • Gran grado III: de 65 a 94 horas mensuales.
  • Servicios de centros de día:
  • Dependencia grado I: prestación de 445,3 euros al mes. 
  • Dependencia grado II: prestación de 747,25 euros al mes.
  • Gran grado III: prestación de 747,25 euros al mes.
  • Servicios de atención residencial:
  • Dependencia grado I: prestación de 313,5 euros al mes. 
  • Dependencia grado II: prestación de 445,3 euros al mes.
  • Gran grado III: prestación de 747,25 euros al mes.

La ayuda nunca será inferior a las cuantías mínimas establecidas que le pueden corresponder al beneficiario según su grado y niveles de dependencia:

  • Grado III de dependencia: 200 euros al mes
  • Grado II de dependencia: 150 euros al mes
  • Grado I de dependencia: 100 euros al mes

¿Dónde y cómo se solicitan las ayudas para cuidar a un familiar?

Para solicitar ayudas a la dependencia hay que acudir a un centro de atención primaria o a los servicios sociales municipales, y es necesario contar con un informe que acredite el grado de dependencia

Este informe lo elabora el Servicio de Valoración de la Dependencia teniendo en cuenta los informes de salud, la visita al domicilio y una entrevista con la persona dependiente. 

Una vez realizada esta valoración, el siguiente paso es la elaboración del Plan Individualizado de Atención (PIA), en el que se detalla la prestación económica o servicio que corresponde. Más adelante, si su situación cambia, puede pedir una revisión sobre este grado.

Cómo solicitar las ayudas de la dependencia, paso a paso 

El procedimiento comienza en los servicios sociales municipales o en el centro de atención primaria.

  1. Presentar solicitud junto con informes médicos.
  2. Recibir la visita del Servicio de Valoración de la Dependencia, que evalúa el grado mediante entrevista y revisión en domicilio.
  3. Elaboración del Plan Individual de Atención (PIA), donde se establece la ayuda o servicio correspondiente.

Si la situación cambia, se puede pedir una revisión del grado de dependencia.

Aunque la ley fija un plazo máximo de 6 meses para resolver la solicitud, la media real ronda un año de espera en muchas comunidades autónomas.

Recapitulando: las ayudas a la dependencia

Las ayudas a la dependencia son un pilar esencial para garantizar la autonomía y el bienestar de las personas mayores o con discapacidad. Pueden solicitarse siempre que se acredite un grado de dependencia y permiten financiar desde cuidados familiares hasta asistencia profesional o residencia.

La realidad, sin embargo, es que los plazos de tramitación suelen ser largos y los recursos no siempre llegan a tiempo. De ahí la importancia de informarse bien, anticipar la solicitud y planificar a largo plazo, tanto a nivel familiar como económico.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Fuentes

  • IMSERSO. Estadísticas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (2024).
  • Boletín Oficial del Estado (BOE). Ley 39/2006 y actualizaciones. 
  • Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.
  • Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.